Ir al contenido principal

Entradas

Donald Trump, Europa y las disputas interimperialistas

Donald Trump ha concedido una entrevista al periódico británico  The Times y al alemán  Bild en la que ha hablado de cuál será su política exterior respecto a Europa. Una entrevista muy interesante porque presenta un cambio de doctrina en la política exterior de los EEUU que vuelve a planteamientos más parecidos a las lógicas anteriores a la 2ª Guerra Mundial, al menos discursivamente.  Por ejemplo, es muy importante el cambio de status para Alemania , que pasa de ser un pilar sobre el que consolidar la política europea de los EEUU a concebirse como rival económico y, por tanto, una amenaza. Esto no es moco de pavo. Alemania ha sido un aliado fiel de EEUU en pleno corazón de Europa. que ha sabido ejercer su peso diplomático y militar. Recordemos que en Alemania se encuentra el motor despliegue de militares estadounidenses en el extranjero y que llevan allí más de 50 años. Por poner dos ejemplos recientes, Berlín ha defendido a capa y espada las sanciones de EEUU ...

25 años de la desaparición de la URSS: Aniversario de una catástrofe

Artículo publicado en El Puerto Actualidad   El 8 de diciembre de 1991 los presidentes de las Repúblicas Soviéticas de Rusia, Ucrania y Bielorrusia firmaron el Tratado de Belovesh con el que declaraban oficialmente la disolución de la Unión Soviética y establecían la Comunidad de Estados Independientes (CEI), a pesar de que en el mes de marzo de ese mismo año el 78% de las ciudadanas y ciudadanos soviéticos se expresaron en referéndum a favor de mantener en pie la URSS. Las consecuencias de estos acuerdos abocaría a la desintegración del estado socialista más importante del mundo. Hoy se cumplen 25 años de aquella catástrofe cuyas consecuencias perduran hasta nuestro días. El siglo XX no puede entenderse sin la URSS y el mundo de hoy tiene mucho que ver con la desaparición de un gigante geopolítico que con sus aciertos, con sus errores y con sus contradicciones, hizo de contrapeso a las pretensiones de hegemonía global de los Estados Unidos.  En el plano internac...

Comunicado de Jean-Luc Mélenchon a la militancia del PCF

Durante la semana pasada la militancia y simpatizantes del Partido Comunista Francés celebraron una consulta para decidir la forma en la que el PCF participará en el ciclo electoral de 2017, en especial las elecciones presidenciales. El 53,6% de los participantes dieron su consentimiento para apoyar la candidatura de Jean-Luc Mélenchon  y su France Insoumise contra la austeridad. Mélenchon ha querido agradecer el apoyo de la militancia del PCF a través de un post publicado en su página de Facebook y que se traduce a continuación: Agradezco a los militantes del Partido Comunista Francés por su voto franco y claro en favor de mi candidatura a las elecciones presidenciales de 2017. Estoy contento de reencontrar en el combate a tantas mujeres y hombres que están en el corazón de todas las luchas sociales de nuestro país. Siento como un honor el apoyo que me confían de nuevo para marchar a la cabeza. Soy consciente de la intensidad del debate del que ha llevado a este resultado...

El PCF apoyará la candidatura de Mélenchon en 2017

El Partido Comunista Francés pedirá el voto para Jean-Luc Mélenchon en las Presidenciales de 2017 . Así lo han decidido el 53,6% de los militantes del PCF que han participado en la consulta que se ha llevado a cabo del jueves al sábado de la semana pasada. Este resultado no es baladí pues supone un giro de 180º con apenas dos semanas de diferencia ya que en la Conferencia Nacional celebrada el 5 de noviembre, el 55% de los participantes votaron a favor de presentar un candidato propio a las presidenciales. En un comunicado emitido por el Comité Ejecutivo Nacional , la dirección del PCF indica que la mayoría de militantes se ha expresado a favor de un llamamiento a votar por Jean Luc Mélenchon “considerando que es posible la unidad en torno a esta candidatura que defenderá gran parte de nuestra propuestas de la izquierda alternativa a la austeridad” . Por ello, en la próxima reunión del Consejo Nacional que se celebrará este jueves 1 de diciembre, “se tomarán todas las medidas nece...

Primarias de la derecha y presidenciales francesas de 2017

Post rápido en Facebook . En torno a cuatro millones de personas han participado en la primera vuelta de las primarias de la derecha francesa , que se saldan con la clara victoria de François Fillon (44%) seguido de lejos por Alain Juppé (28%) mientras un Sarkozy lepenizado, que jugó a seducir al electorado del Frente Nacional, se ha pegado el batacazo y ha quedado eliminado (20%).  Fillon no representa nada nuevo para la derecha francesa ni nada esperanzador para las clases populares de Francia. Encarna a la derecha clásica francesa, heredera del gaullismo: conservador, católico, burgués y republicano. Aun así, creo que es el mejor candidato anti-Le Pen que puede presentarse. Triste.  Triste, porque en la izquierda las cosas no están mejor . La estrella será Emmanuel Macron, exministro de economía de François Hollande hasta agosto, que ya se desmarcó claramente de cualquier tradición socialista, y a quien El País definía hace poco como “líder de una nueva iz...

Galiza, Euskadi y la estrategia política de Izquierda Unida

Apuntes rápidos. Ayer se celebraron elecciones autonómicas en Galicia y País Vasco , las enésimas dentro de un ciclo electoral que empezó con las europeas de 2014 y dura ya más de dos años.  Como era de esperar, en medio del actual panorama político estatal todos los partidos tenían sus ojos puestos en lo que deparasen las urnas en estos dos territorios. Sin embargo, en este post no pretendo hacer un análisis pormenorizado de los resultados de ayer y sus consecuencias. Más bien se trata de poner en orden de forma breve algunas ideas sobre algunos comentarios que vengo leyendo, sobre todo provenientes de determinados sectores de mi organización, Izquierda Unida.  Como digo, me centraré exclusivamente en las coaliciones en las que ha participado Izquierda Unida a través de sus federaciones vasca y gallega ( Elkarrekin-Podemos y En Marea ) sin entrar en una análisis profundo y detallado sobre cada una de las formaciones que han concurrido a estas elecciones, que entie...

Agosto, el PP y la Zona Naranja "encubierta"

Agosto estaba aburridillo pero menos mal que ha aparecido el Partido Popular para darle un poco de vida con una de las meteduras de pata a las que tan acostumbrado nos tiene sus Nuevas Generaciones: la vuelta de la Zona Naranja “encubierta” junto al Club Las Redes . En su nota, el Partido Popular adjunta una foto de un panel anunciando la obligatoriedad de pagar por aparcar. Ya tenemos polémica. Traición e incumplimiento electoral del gobierno. Pero, si nos damos una vuelta por Las Redes podemos comprobar que la antigua zona naranja está llena de carteles como ese, con un vinilo pegado que anuncia la gratuidad del aparcamiento desde el verano pasado .  El único cartel sin vinilo es precisamente el que denuncia el PP: el que está en el antiguo aparcamiento privado del Club Las Redes . Vaya, qué casualidad. Por hay mas: resulta que este verano es el primero en que cualquier vecino de ‪#‎ElPuerto‬ puede aparcar ahí tranquilamente, sin pagar y sin ser socio del club. Qué ...

Alegría para luchar, organización para vencer

La mañana poselectoral de hoy me está recordando mucho a otra que viví hace unos años: el día después de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Francia en 2012.   Por aquel entonces la izquierda francesa se presentaba por primera vez unida bajo el Front de Gauche que encabezaba por el carismático Jean-Luc Mélenchon. Fue una campaña con llenos nunca vistos antes: de las 6.000 personas en el primer mitin de Nantes a las 25.000 en Lille , las 70.000 en Toulouse o las 120.000 en Marsella y París…. Ilusionante. Las encuestas también mostraban un ascenso sostenido: del 7% al 9% , del 10% al 13%, del 13% al 15% o incluso al 17% ….  El resultado final estuvo muy alejado de lo que pronosticaban pero no fue malo: del 1,93% del PCF en 2007 al 11,01%. Más tarde, en las siguientes citas electorales el FG no consiguió superar esa barrera y fue perdiendo apoyo progresivamente en las legislativas, las regionales, las municipales... hasta el día de hoy. Aque...

PSOE-Ciudadanos: ¿Preludio de gran coalición?

Publicado en El Puerto Actualidad En el ámbito de la política estatal, el tema estrella de la semana han sido sido las conversaciones de cara a la elección del nuevo Presidente del Gobierno. El miércoles pasado, Pedro Sánchez y Albert Rivera escenificaron el acuerdo de investidura alcanzado entre PSOE y Ciudadanos, consistente en una reforma exprés de la Constitución y plasmado en un documento con medidas consensuadas entre ambas formaciones. Partiendo de la legitimidad y autonomía de todas las fuerzas para establecer los acuerdos políticos y programáticos que crea conveniente, creo que esta decisión supone un error por parte del PSOE por varias cuestiones: Primero, porque con este acuerdo el PSOE sigue mostrándose hacia la opinión pública como un partido más proclive a entenderse con la derecha que con las fuerzas de izquierda, con quienes mantenía conversaciones a cuatro para formar un gobierno de progreso que sumase los apoyos de Podemos, Izquierda Unida-Unidad Popular ...

Democratizar la política y también la economía

Artículo publicado en El Puerto Actualidad Hace unos días el Ayuntamiento de Barcelona manifestó su voluntad de convertir a la ciudad en "capital de la economía solidaria" e impulsar desde la institución local iniciativas empresariales éticas. Para ello, una de las propuestas del equipo de gobierno que encabeza Ada Colau, es priorizar en las contrataciones públicas a este tipo de empresas a través de una “mesa de Proveedores de Compra Pública Socialmente Responsable" que dará preferencia a aquellas empresas pongan en valor el retorno social en el que realizan su actividad económica. Además, el Ayuntamiento de Barcelona fomentará que los ciudadanos y ciudadanas tengan más facilidades para conocer e impulsar empresas del sector de la economía social y solidaria y favorecer su desarrollo. Algo de vital importancia porque si bien hoy día existen alternativas sólidas, desde la banca y los seguros a las telecomunicaciones, la alimentación o la energía, éstas son grande...