Ir al contenido principal

Entradas

La izquierda y el desafío digital: actuar antes de que sea demasiado tarde

Declararse comunista en una sociedad de consumo capitalista es una tarea abocada a la contradicción permanente. Quien esté libre de pecado que deje el primer comentario acusatorio. Elegir qué consumimos y cómo lo hacemos es de las pocas libertades con las que contamos, sea como personas individuales o como organizaciones políticas, sindicales, asociaciones, etc. Continúa leyendo en Mundo Obrero
Entradas recientes

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...

Política transatlántica

Publicado en Viva El Puerto A principios de esta semana tuve la suerte de poder visitar el Parlamento Europeo para participar en unas jornadas de apoyo a la causa saharaui. Esta breve estancia en Bruselas me ha permitido conocer de primera mano el funcionamiento de las instituciones comunitarias y los asuntos que allí se están trabajando. Uno de los más importantes es la firma del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur, el bloque económico formado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. El tratado llevaba más de dos décadas empantanado y, a día de hoy, cuenta con la firme oposición del sector agrícola y ganadero español, y de países como Francia, Italia, Polonia o Países Bajos. Un par de días antes de la firma de este acuerdo, Germán Beardo publicaba un vídeo, mucho menos cuidado de lo habitual, en que trataba de dar su versión sobre el escándalo de reciente viaje a Argentina. Dicha expedición surgía “gracias a las buenas relaciones internacionales que tengo” y ...

La crisis política en Francia amenaza a Macron

La crisis institucional abierta en Francia por el adelanto de las elecciones legislativas no cesa. Las urnas arrojaron un resultado muy diferente al deseado por el presidente de la República: una clara mayoría del Nuevo Frente Popular en un hemiciclo plural, con la antigua mayoría presidencial salvando los muebles de milagro gracias al  Pacto Republicano . Tras semanas de  maniobras para subvertir el resultado electoral , Macron consiguió su objetivo: cerrar las puertas de Matignon al NFP y a su candidata a primera ministra Lucie Castets. Para ello, Macron tejió un gobierno dirigido de Michel Barnier, con el apoyo de Los Republicanos y la antigua mayoría presidencial, sin suficiente respaldo parlamentario, y que vio la luz gracias al beneplácito de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen a cambio de una ley de inmigración. Continúa leyendo en Mundo Obrero

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Un motor para el centro

Publicado en Viva El Puerto  Nuestro Mercado de Abastos debería ser un motor económico para el centro de la ciudad, un foco que dinamizara el entorno, atrajese visitantes e impulsara al tejido comercial del entorno. Sin embargo, no termina de serlo y no por falta de calidad en la oferta ni por falta de potencial, sino porque no se destinan los recursos necesarios para adaptar y modernizar nuestra plaza como sí han hecho otras ciudades de nuestro entorno. En este sentido, desde Izquierda Unida presentamos el pasado pleno una moción en la que pedíamos al equipo de gobierno que incluyera en el presupuesto municipal de 2025 una partida económica destinada a la rehabilitación del mercado. Lamentablemente no es la primera vez que llevamos esta cuestión al pleno, también lo hicimos en 2021 y 2022, y a pesar de que ambas propuestas fueron aprobadas por unanimidad, el Partido Popular no ha mostrado ningún interés en llevarlas a cabo. Cabe recordar que en enero de 2018 los placeros aprobaron...

Cuentas sin rumbo

  Publicado en Viva El Puerto El rodillo absoluto del Partido Popular ha aprobado inicialmente los presupuestos municipales para 2024. A pesar del discurso triunfalista del alcalde, se trata de una tomadura de pelo a la ciudadanía porque estamos ante un documento que, en el mejor de los casos, tendrá un par de meses de vigencia. Siempre se dice, y es cierto, que el presupuesto es el documento más importante para un gobierno, pues en él se plasman las prioridades políticas para el próximo año: cuánto y dónde se va a invertir, cómo se va a financiar, etc. Sin embargo, este segundo presupuesto de Germán Beardo es igual de mentira que el anterior, aprobado en 2022, por la tardanza en traerlo aprobación y porque la gran mayoría de actuaciones que recoge ya habían pasado por pleno en anteriores ocasiones. Este presupuesto ha servido al menos para conocer la situación real de las empresas municipales, ocultas tras el telón de acero de la mayoría absoluta beardista. La situación es más que...

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Macron maniobra para revertir los resultados de las elecciones legislativas

  Publicado en Mundo Obrero La apertura de la XVII legislatura de la Asamblea Nacional francesa arrancó esta pasada semana, tras las elecciones legislativas anticipadas en las que el Nuevo Frente Popular se convertía en la primera fuerza política del hemiciclo, consiguiendo frenar al Rassemblement National de Marine Le Pen y alejar a la extrema derecha francesa del poder. La composición de los órganos de gobierno de la cámara baja del parlamento francés confirmó los rumores: un pacto entre el macronismo y Les Républicains que hacía caer la presidencia de la Asamblea Nacional del lado del campo presidencial gracias a los votos de los diputados de la derecha. De esta forma Yaël Braun-Pivet revalidó el cargo frente al candidato del Nuevo Frente Popular, el diputado del Partido Comunista de Francia André Chassaigne. Puedes continuar leyendo aquí

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...