Ir al contenido principal

PSOE-Ciudadanos: ¿Preludio de gran coalición?

Publicado en El Puerto Actualidad

En el ámbito de la política estatal, el tema estrella de la semana han sido sido las conversaciones de cara a la elección del nuevo Presidente del Gobierno. El miércoles pasado, Pedro Sánchez y Albert Rivera escenificaron el acuerdo de investidura alcanzado entre PSOE y Ciudadanos, consistente en una reforma exprés de la Constitución y plasmado en un documento con medidas consensuadas entre ambas formaciones.

Partiendo de la legitimidad y autonomía de todas las fuerzas para establecer los acuerdos políticos y programáticos que crea conveniente, creo que esta decisión supone un error por parte del PSOE por varias cuestiones:

Primero, porque con este acuerdo el PSOE sigue mostrándose hacia la opinión pública como un partido más proclive a entenderse con la derecha que con las fuerzas de izquierda, con quienes mantenía conversaciones a cuatro para formar un gobierno de progreso que sumase los apoyos de Podemos, Izquierda Unida-Unidad Popular y Compromis.

Segundo, porque el acuerdo con Ciudadanos no recoge ninguna reforma que favorezca a las clases populares o que suponga una mejora en las condiciones de vida de la gente. Algunas medidas van dirigidas a recomponer un régimen vapuleado y deslegitimado tras ocho años de crisis: eliminación de las diputaciones, supresión de aforamientos, reducción del CGPJ… Otras son claramente regresivas, sobre todos las de índole económica, donde Ciudadanos ha conseguido poner su sello: más precariedad laboral con un sucedáneo de contrato único, una subvención encubierta a los empresarios vía complemento salarial, ni hablar de dación en pago, de eliminar el copago sanitario…

Tercero, porque simplemente no salen los números. Los 130 escaños que suman PSOE y Ciudadanos son claramente insuficientes para investir a Pedro Sánchez. Además, los términos del acuerdo imposibilitan cualquier entendimiento con las fuerzas de izquierda, por lo que al PSOE solo le queda una opción: el Partido Popular. No es descabellado, ni mucho menos. Ya hay un precedente: el reparto de la mesa del Congreso. Presidencia para el PSOE, y mayoría en la mesa para PP y C’s. ¿Se repetirá la misma jugada?

Y cuarto, porque el pacto entre PSOE y Ciudadanos otorga al Partido Popular la llave de la estabilidad del futuro gobierno de Pedro Sánchez, con quien ambas formaciones tendrán que negociar cualquier tipo de iniciativa política que quieran aprobar en el Congreso. En un momento en el que el PP se encuentra en sus horas más bajas, desacreditado por sus ocho años de gobierno contra la gente y acorralado por la corrupción, el acuerdo PSOE-C`s le da un balón de oxigeno.

En este escenario de crisis de régimen y de recomposición del mapa político, el PSOE tenía que elegir de qué lado bailar, hacia la izquierda o hacia la derecha. Régimen o ruptura. Favorecer a las élites o a las clases populares. Garantizar una segunda transición gatopardista, donde todo cambie para que todo siga igual, o construir una coalición de progreso para un cambio político.

A nadie se le escapa que existen grandes diferencias con el PSOE, pero con la correlación de fuerzas parlamentarias surgida tras las elecciones del 20D, hubiese sido deseable que apostase por la vía portuense en lugar de terminar eligiendo la vía andaluza. ¿Estaremos ante el preludio de la Gran Coalición tan deseada por Felipe González, vía Ciudadanos?

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp