Ir al contenido principal

#ElPuerto: Compromiso con la memoria democrática


31 de diciembre de 2013, el último día del año pasado me felicitaba en este blog por la incitativa del gobierno de la Junta de Andalucía de incluir en la lista de lugares de Memoria Histórica representativos de la represión franquista al Penal de El Puerto, uno de los monumentos más conocidos de nuestra ciudad que fue convertido en un elemento destacado de la represión de la dictadura fascista en todo el estado.

Ayer, 7 de octubre de 2014, se llevaba a cabo el acto institucional por el que el Penal de El Puerto quedaba declarado oficialmente lugar de memoria histórica, dándose un gran paso en el reconocimiento de todas aquellas personas encarceladas, torturadas y olvidadas aquí durante la dictadura fascista simplemente por defender la democracia y no renegar de sus ideales, de su organización o de su ideología.

Hay que reconocer el gran trabajo del Foro por la Memoria de El Puerto para lograr que este acto fuese un éxito de convocatoria, algo que han conseguido. Y como no, el meritorio papel en el impulso de la memoria democrática que desde la Junta está haciendo Izquierda Unida, que está consiguiendo que por primera vez las instituciones rompan su falsa neutralidad, ya sea con los olvidados y olvidadas de la represión fascistas o con los desahuciados y desahuciadas a cargo de las entidades financieras.

Es de agradecer que al acto acudiese el Alcalde de la ciudad (PP) así como varios miembros del Partido Andalucista que forman parte del gobierno municipal, aunque cabría exigirles que su compromiso con la memoria histórica fuese más allá de responder a la convocatoria de este acto institucional. En esta ciudad en la que todavía hay mucho trabajo por hacer.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...