Ir al contenido principal

#EncierroElPuerto #APEMSANoSeVende día 8


Concienciación. Pasamos la semana de encierro todavía con el gran sabor de boca que nos dejó la gran jornada vivida ayer gracias a la convergencia de las luchas del Foro Social Portuenses y la Plataforma APEMSA No Se Vende que hicieron que más de 2.000 portuenses salieran a la calle a defender su dignidad.

Ayer vimos que los pormenores de una semana de encierro, el trabajo de sacar adelante las asambleas ciudadanas y conseguir informar y movilizar a la gente etc no está cayendo en saco roto. Solo hay que confrontar el discurso del gobierno local con el de la mayoría de ciudadanos/as de El Puerto para ver que el sentido común cae del lado de quienes defendemos una empresa municipal de aguas 100% pública y que la propia ciudadanía está aprendiendo que la venta de APEMSA es una parte de un todo. 

Esta concienciación progresiva de los/as portuenses no sería posible sin la celebración de las asambleas ciudadanas, convertidas en espacios de socialización y aprendizaje entre quienes asisten a ellas, un instrumento de creación de discurso contrahegemónico verdaderamente fuerte. Su puesta en marcha es quizás el mayor acierto de la Plataforma en estos dos años y medio de lucha. 

Mientras se desarrolla el encierro la Plataforma mantiene el ritmo de realizar una acción reivindicativa cada día. Primero fue la ocupación del ayuntamiento, luego la toma del balcón principal de este edificio municipal y hoy ha sido la ocupación de la pasarela sobre el río, un puente hacia ninguna parte construido de manera inoportuna e incomprensible para la grandísima mayoría de los/as portuenses y a la que casi nadie encuentra justificación o utilidad especial.


La construcción de la pasarela se inició pocas semanas antes de las elecciones municipales de 2011 y supuso un importante desembolso económico para el ayuntamiento -en torno a un millón y medio de euros- y convirtiéndose en la única obra realizada en la ciudad cuyo presupuesto fue exclusivamente municipal. Es decir, que PP y PA no encontraron mejor proyecto que este para hacer una inversión municipal de ese calado, en plena crisis económica y sabiendo la situación que atravesaban las arcas de la ciudad. Un despropósito.

Por eso, un importante grupo de ciudadanos y ciudadanas partieron por las calles del centro de la Plaza Peral -dónde se desarrollaba la séptima asamblea ciudadana- hasta la famosa pasarela al grito de 'APEMSA no se vende' y 'aquí se gastan nuestro dinero'. "Quieren vender APEMSA porque no hay dinero pero se gastan millón y pico de euros en esto" decían algunos de los participantes en esta manifestación sorpresa.

Tras ocho días de encierro el nivel de concienciación sigue aumentando, la acción de hoy es un claro ejemplo. Las primeras protestas se centraban en el hecho en sí (la locura de poner en manos privadas la gestión del agua de la ciudad privatizando la única empresa municipal que da beneficios o el posible aumento del recibo) y poco a poco han pasado a denunciar la gestión del gobierno municipal, el problema de la deuda o la contradicción democrática que supone no querer consultar a la ciudadanía.

Mañana será otro día. Seguiremos.

Ya sabéis que podéis seguir el encierro vía Twitter a través del perfil de la plataforma@APEMSANoSeVende y las etiquetas #EncierroElPuerto o #APEMSANoSeVende, o desde la cuenta de Facebook APEMSA No se vende. En el blog Aguas del Puerto No Se Vende tenéis disponible muchísima información a cerca de este proceso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp