Ir al contenido principal

#EncierroElPuerto #APEMSANoSeVende día 8


Concienciación. Pasamos la semana de encierro todavía con el gran sabor de boca que nos dejó la gran jornada vivida ayer gracias a la convergencia de las luchas del Foro Social Portuenses y la Plataforma APEMSA No Se Vende que hicieron que más de 2.000 portuenses salieran a la calle a defender su dignidad.

Ayer vimos que los pormenores de una semana de encierro, el trabajo de sacar adelante las asambleas ciudadanas y conseguir informar y movilizar a la gente etc no está cayendo en saco roto. Solo hay que confrontar el discurso del gobierno local con el de la mayoría de ciudadanos/as de El Puerto para ver que el sentido común cae del lado de quienes defendemos una empresa municipal de aguas 100% pública y que la propia ciudadanía está aprendiendo que la venta de APEMSA es una parte de un todo. 

Esta concienciación progresiva de los/as portuenses no sería posible sin la celebración de las asambleas ciudadanas, convertidas en espacios de socialización y aprendizaje entre quienes asisten a ellas, un instrumento de creación de discurso contrahegemónico verdaderamente fuerte. Su puesta en marcha es quizás el mayor acierto de la Plataforma en estos dos años y medio de lucha. 

Mientras se desarrolla el encierro la Plataforma mantiene el ritmo de realizar una acción reivindicativa cada día. Primero fue la ocupación del ayuntamiento, luego la toma del balcón principal de este edificio municipal y hoy ha sido la ocupación de la pasarela sobre el río, un puente hacia ninguna parte construido de manera inoportuna e incomprensible para la grandísima mayoría de los/as portuenses y a la que casi nadie encuentra justificación o utilidad especial.


La construcción de la pasarela se inició pocas semanas antes de las elecciones municipales de 2011 y supuso un importante desembolso económico para el ayuntamiento -en torno a un millón y medio de euros- y convirtiéndose en la única obra realizada en la ciudad cuyo presupuesto fue exclusivamente municipal. Es decir, que PP y PA no encontraron mejor proyecto que este para hacer una inversión municipal de ese calado, en plena crisis económica y sabiendo la situación que atravesaban las arcas de la ciudad. Un despropósito.

Por eso, un importante grupo de ciudadanos y ciudadanas partieron por las calles del centro de la Plaza Peral -dónde se desarrollaba la séptima asamblea ciudadana- hasta la famosa pasarela al grito de 'APEMSA no se vende' y 'aquí se gastan nuestro dinero'. "Quieren vender APEMSA porque no hay dinero pero se gastan millón y pico de euros en esto" decían algunos de los participantes en esta manifestación sorpresa.

Tras ocho días de encierro el nivel de concienciación sigue aumentando, la acción de hoy es un claro ejemplo. Las primeras protestas se centraban en el hecho en sí (la locura de poner en manos privadas la gestión del agua de la ciudad privatizando la única empresa municipal que da beneficios o el posible aumento del recibo) y poco a poco han pasado a denunciar la gestión del gobierno municipal, el problema de la deuda o la contradicción democrática que supone no querer consultar a la ciudadanía.

Mañana será otro día. Seguiremos.

Ya sabéis que podéis seguir el encierro vía Twitter a través del perfil de la plataforma@APEMSANoSeVende y las etiquetas #EncierroElPuerto o #APEMSANoSeVende, o desde la cuenta de Facebook APEMSA No se vende. En el blog Aguas del Puerto No Se Vende tenéis disponible muchísima información a cerca de este proceso.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Cuentas sin rumbo

  Publicado en Viva El Puerto El rodillo absoluto del Partido Popular ha aprobado inicialmente los presupuestos municipales para 2024. A pesar del discurso triunfalista del alcalde, se trata de una tomadura de pelo a la ciudadanía porque estamos ante un documento que, en el mejor de los casos, tendrá un par de meses de vigencia. Siempre se dice, y es cierto, que el presupuesto es el documento más importante para un gobierno, pues en él se plasman las prioridades políticas para el próximo año: cuánto y dónde se va a invertir, cómo se va a financiar, etc. Sin embargo, este segundo presupuesto de Germán Beardo es igual de mentira que el anterior, aprobado en 2022, por la tardanza en traerlo aprobación y porque la gran mayoría de actuaciones que recoge ya habían pasado por pleno en anteriores ocasiones. Este presupuesto ha servido al menos para conocer la situación real de las empresas municipales, ocultas tras el telón de acero de la mayoría absoluta beardista. La situación es más que...