Ir al contenido principal

En El Puerto Actualidad: Pasarela contra la crisis

Después de varios días he vuelto a publicar un nuevo artículo de opinión en El Puerto Actualidad. Se titula Pasarela contra la crisis y en él escribo sobre la nueva pasarela sobre el río Guadalete que está construyendo el ayuntamiento, la idoneidad del proyecto teniendo en cuenta la situación que vive el consistorio etc. Como de costumbre podéis leer el artículo a continuación o pichando en el siguiente enlace.
La pasarela sobre el río Guadalete va tomando forma. Según el equipo de gobierno esta obra está destinada a cambiar la fisionomía de la ciudad y como suele pasar con los proyectos que realiza el tándem Moresco-Ruiz ha sido publicitada hasta la saciedad para mostrar sus bondades y el bien que hará a El Puerto. Para conocer la historia de esta actuación tenemos que remontarnos a febrero de 2011 cuando el gobierno local anunció el inicio de las obras, colocaron la primera primera piedra curiosamente poco antes de las elecciones municipales y aseguraron que dicho proyecto sería realidad en la primavera de ese mismo año. La pasarela se anunció y publicitó con celeridad de todas las maneras posibles como un gran éxito del equipo de gobierno. Un éxito que lleva ya casi un año y medio de retraso aunque, al parecer, estará terminado a finales del próximo mes de agosto. 
Dejando a un lado los plazos marcados para la finalización del proyecto cabe preguntarse por la pertinencia del mismo. La construcción de la pasarela supone un importante desembolso económico para el ayuntamiento -en torno a un millón y medio de euros- además de ser la única obra realizada en la ciudad cuyo presupuesto parte exclusivamente del consistorio portuense. Es necesario recordar que el resto de grandes actuaciones realizadas durante los años del pacto PP-PA -como la reforma de la Avenida de Sanlúcar o las obras de Bajamar- han sido realizadas junto a administraciones, por ejemplo gracias al plan PROTEJA o al Plan E. 
Los ayuntamientos, al igual que el resto de administraciones, atraviesan momentos difíciles. Las políticas de austeridad iniciadas en 2010 por el gobierno del PSOE e intensificadas brutalmente con la llegada al gobierno del Partido Popular están llevando a la asfixia económica a la administración local. La reforma constitucional pactada por ambos partidos el verano pasado, que prioriza el pago de la deuda a cualquier otra inversión, empeora aún más las cosas. En el caso de El Puerto la aprobación del Plan de Ajuste municipal acarreará la reducción de las políticas sociales, un aumento considerable de impuestos y obligará al consistorio a pagar en torno a 22 millones de euros en intereses a la banca privada durante los próximos diez años, restringiendo el presupuesto de los futuros gobiernos municipales.

En una situación así se debe mirar por cada euro de dinero público que se invierte y priorizar aquellas actuaciones que favorezcan la economía local, justo lo contrario de lo que está haciendo este gobierno municipal. La falta de modelo de ciudad hace que el poco dinero de que dispone el ayuntamiento se malgaste sin saber muy bien qué se busca conseguir. Al igual que la zona naranja o la venta de Apemsa, la construcción de la pasarela sobre el Guadalete forma parte de la estrategia de huída hacia adelante de Partido Popular y Partido Andalucista, hacia no se sabe muy bien dónde. 
La política es cuestión de prioridades y la pasarela es una prioridad para el equipo de gobierno pero ¿es una prioridad para la ciudad?, ¿dinamizará el sector turístico de El Puerto?, ¿generará empleo?, ¿nos ayudará a salir de la crisis?. Me temo que no.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp

Este domingo, votemos por Andalucía

Artículo publicado por Viva El Puerto El domingo las andaluzas y andaluces estamos llamados a participar en las elecciones al Parlamento Andaluz, que servirán para elegir al nuevo presidente o presidenta de la Junta de Andalucía. Ante esta nueva cita electoral, las izquierdas andaluzas hemos sido capaces de tejer un proyecto colectivo que une a seis fuerzas políticas -Izquierda Unida, Podemos, Más País, Verdes-Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz-. No ha sido fácil ni tampoco ha estado exento de problemas, pero cuando existe voluntad de poner por delante lo mucho que nos une a lo poco que nos diferencia se arregla todo. Sea Por Andalucía. Por mucho que se esfuerce, en esta campaña electoral Moreno Bonilla no ha logrado esconder las consecuencias de sus brutales políticas de ataque al sector público. La enseñanza pública ha visto reducir año a año el número de plazas con los niños y niñas hacinándose en las aulas, pasando frio en invierno y un calor insoportable en verano