Ir al contenido principal

Propuesta: reducción de sueldo de los concejales de El Puerto

La semana pasada publiqué un post sobre cómo afectaría a El Puerto la reducción del 30% de concejales que planta el gobierno central. En esa entrada apuntaba otras maneras de reformar la administración junto a algunas medidas que me parecen más efectivas y comentaba que desde julio de 2010 hay un propuesta en firme para ahorrar en torno a 120.000€ con la reducción del sueldo de alcalde, concejales etc.

Puesto que el pasado lunes el Alcalde de El Puerto anunció que el equipo de gobierno está valorando la opción de una bajada de sueldo permanente, y sabiendo qu el pleno-farsa de hoy aprobará los presupuestos para el 2012, paso a explicar más detenidamente aquella propuesta formulada hace tres años y que en aquel entonces recibió el voto en contra de PP y PA.

En el pleno ordinario de julio de 2010 el grupo municipal de Izquierda Unida presentó una moción para  reducir un 10% el sueldo del alcalde, de los concejales del equipo de gobierno con dedicación exclusiva,  de todos los consejeros delegados y gerentes de las empresas municipales, una bajada del 7% para los cargos de confianza y una reducción del 5% a los concejales del equipo de gobierno sin dedicación exclusiva o parcial. La siguiente tabla muestra como quedarían el salario de los miembros de la corporación tras aplicar estas reducciones:


Ahora bien, esta propuesta se realizó en 2010 cuando el equipo de gobierno estaba compuesto por 13 concejales (Partido Popular, Partido Andalucista y Fernando Gago). En la actualidad, después de la reedición del pacto electoral entre Partido Popular y Partido Andalucista tras las municipales de 2011,  el equipo de gobierno lo forman 15 concejales (11 del PP y 4 del PA). Por ello la propuesta que formuló Izquierda Unida debe ajustarse a la nueva situación.

Primero habría que conocer los sueldos en que se mueven los concejales del equipo de gobierno y demás miembros del ayuntamiento, que podéis ver en este post que publiqué el año pasado. A continuación, partimos de la base de que, además del alcalde, 12 de los 14 concejales restantes del equipo de gobierno tienen dedicación exclusiva, uno más que hace cuatro años. La siguiente tabla es una adaptación de la tabla mostrada más arriba y recoge el ahorro total que se conseguiría aplicando la propuesta de IU de 2010 a la estructura del consistorio en 2012.

Además, el equipo de gobierno cuenta con 11 cargos de confianza que reciben una remuneración diferente según sus responsabilidades. En total, los salarios de estos cargos de confianza suma 114.122 euros al año. Aplicando la reducción del 7% que establece la propuesta se ahorrarían otros 7.988,54 euros.

El sueldo de los gerentes de las empresas municipales también se rebajaría en la misma proporción que el sueldo del alcalde y de los concejales del equipo de gobierno. A falta de confirmar la cuantía exacta, el Gerente de IMPULSA disfruta de un salario de 84.500 €/año, el Gerente de El Puerto Global cobra 74.000 €/año y la Gerente de Suvipuerto unos 60.000 €/año. Falta conocer el sueldo del Gerente de Apemsa. Con la reducción del 10% del sueldo de los gerentes se conseguirían en torno a 35.000 euros al año que unido a la reducción a los consejeros delegados (que disponen de sueldo desde que gobiernan PP y PA) harían un total próximo a los 50.000 euros. Insisto, no son cantidades exactas ya que falta confirmarlas oficialmente.

Para finalizar, en esta última tabla se muestra el ahorro total que se conseguiría con la propuesta incluyendo la estimación de ahorro en las empresas municipales:


Es evidente que por si sola esta propuesta no es la solución a los problemas de El Puerto ni su aplicación supondrá salir de la crisis. Debería ser una actuación más dentro de un paquete de medidas destinadas a optimizar los recursos del ayuntamiento junto con la reducción del gasto en publicidad, la reducción de cargos de confianza, priorizar los gastos e inversiones del ayuntamiento, etc. Todas ellas son medidas sensatas y acordes con los tiempos que corren y contribuirían a mejorar la situación de nuestra ciudad etc.

Por ahora, toca esperar qué decide el equipo de gobierno tras ese estudio detallando que, dice, están llevando a cabo.

Comentarios

  1. Me parece una medida más que razonable. No son ajustes desproporcionados ni excesivos (que no es que esté en contra, jejeje).

    Por cierto Jose Luis ¿es cosa mía, o no existe una especie de inventario en el que se indique los trabajadores del ayuntamiento que hay y qué labores desempeñan?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp