Ir al contenido principal

Francia: ¿Por qué el PS teme no controlar la próxima Asamblea?

Así se titula un interesante artículo aparecido en Rue89 hace unos días. En el mismo se recogen algunos datos que maneja el Partido Socialista francés de cara a las legislativas de junio y que les hace pensar en la posibilidad de no controlar la Asamblea Nacional los próximos cinco años, con todos los problemas que eso conlleva.

Las elecciones legislativas son mucho más imprevisibles que las presidenciales. Están en juego 577 circunscripciones que enfrentan a más de 6.000 candidatos/as. Carisma personal, alianzas de geometría variable, disidentes, listas alternativas y la alta abstención prevista... Todo contribuye para que haya dudas sobre los resultados. A pesar de todo la izquierda tiene todas las papeletas para obtener la mayoría en la asamblea, la duda es con qué relación de fuerzas entre sus componentes (PS, EELV, FG). 

Estas legislativas serán las primeras que se realizarán con el nuevo mapa electoral realizado en 2009 por la UMP y que causó gran polémica. En total 330 circunscripciones fueron redibujadas, 33 fueron eliminadas y otras 33 son de reciente creación, de ellas 11 para los franceses residentes en el extranjero. Nadie tiene claro el impacto de estos cambios.

Otro motivo de preocupación es la corta victoria de François Hollande en las presidenciales, mucho menor de lo que todos se esperaban. Además, según una encuesta publicada hace unos días solo el 53% de los franceses se muestran favorables a su gestión. Todo ello no ayuda a pensar que vaya a haber una ola rosa en la Asamblea Nacional.

Sin embargo el PS puede verse favorecido por los 'triangulares' entre PS-UMP-FN en muchas circunscripciones durante la segunda vuelta. Extrapolando los resultados de la primera vuelta de las presidenciales a las legislativas Marine Le Pen alcanzaría la segunda vuelta en 353 circunscripciones, sería la más votada en 23 de ellas y la segunda más votada en otras 93.

Conscientes de esta realidad los dirigentes socialistas han hecho todo lo posible por asegurarse el control de la futura Asamblea, por ejemplo, no firmar un acuerdo con el Frente de Izquierda que buscaba dejar fuera de la Asamblea al FN.  Jean-Luc Mélenchon acusó directamente a Martine Aubry, Secretaria Nacional del PS, de haber tumbado el acuerdo por intereses partidistas.

Tampoco están muy contentos en EELV. A pesar de tener 63 circunscripciones aseguradas gracias al acuerdo firmado con el PS hace meses han visto como aparecían una veintena de candidatos disidentes socialistas dispuestos a enfrentarse con ellos.

El artículo finaliza lanzando una interesante hipótesis: parece que la dirección socialista esté buscando sacrificar una mayoría amplia de las fuerzas de izquierda por una mayoría más pequeña pero con más diputados del PS y por tanto, más controlable. 

Artículo original en Rue89.com

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Cuentas sin rumbo

  Publicado en Viva El Puerto El rodillo absoluto del Partido Popular ha aprobado inicialmente los presupuestos municipales para 2024. A pesar del discurso triunfalista del alcalde, se trata de una tomadura de pelo a la ciudadanía porque estamos ante un documento que, en el mejor de los casos, tendrá un par de meses de vigencia. Siempre se dice, y es cierto, que el presupuesto es el documento más importante para un gobierno, pues en él se plasman las prioridades políticas para el próximo año: cuánto y dónde se va a invertir, cómo se va a financiar, etc. Sin embargo, este segundo presupuesto de Germán Beardo es igual de mentira que el anterior, aprobado en 2022, por la tardanza en traerlo aprobación y porque la gran mayoría de actuaciones que recoge ya habían pasado por pleno en anteriores ocasiones. Este presupuesto ha servido al menos para conocer la situación real de las empresas municipales, ocultas tras el telón de acero de la mayoría absoluta beardista. La situación es más que...