Ir al contenido principal

Análisis de la primera vuelta de las presidenciales francesas de 2012

No hubo grandes sorpresas para el público general durante la jornada electoral de las presidenciales francesas del pasado domingo. Media Europa estaba pendiente al duelo Hollande-Sarkozy, la izquierda española esperaba que Mélenchon lograra un gran resultado mientras todos miraban de reojo a Marine Le Pen. Este es un primer análisis no muy profundo sobre los resultados de que ha deparado la primera vuelta.


1. Hollande cumple con las expectativas. Tal como era de esperar François Hollande fue el vencedor de la primera vuelta al conseguir el 28,63% de los sufragios seguido de Nicolas Sarkozy con un 27,18%. La diferencia es relativamente corta y augura una segunda vuelta intensa donde no todo está decidido. La socialdemocracia europea espera que Hollande dé un cambio de rumbo a las políticas de austeridad en el continente, dudo mucho que sea así.

2. Francia de la espalda a Sarkozy. La gestión de la crisis y los continuos escándalos fruto de su manera de entender el poder le han pasado factura a Nicolas Sarkozy que ya ha pasado a la historia como el único presidente saliente que es superado por un rival en la primera vuelta. Ahora Sarkozy se verá forzado a endurecer su discurso para convencer a los electores del Frente Nacional si quiere tener alguna posibilidad de victoria.

3. La extrema derecha, principal beneficiada por la crisis económica. Marine Le Pen dio la campanada al convertirse en el 'tercer hombre' de estas elecciones consiguiendo además el mejor resultado en la historia del Frente Nacional con el 17,9% de los sufragios. No cabe duda que su discurso xenófobo y anti europeo ha calado en un sector importante. Esos votos pesarán mucho en el discurso de Nicolas Sarkozy durante la segunda vuelta y puede tener su repercusión en las próximas legislativas donde según el PS existen 90 circunscripciones en peligro de caer manos del FN. Si extrapolamos estos resultados a las legislativas el FN pasaría a la segunda vuelta en más de 350 circunscripciones. Tras conocer los resultados Le Pen advirtió: "La batalla de Francia acaba de comenzar. Nada será ya como antes".

Comparativa entre el porcentaje de votos del Frente Nacional (azul) y el Frente de Izquierda (rojo)
4. Éxito cualitativo de la campaña de Mélenchon. Aunque durante la precampaña y la campaña muchos nos dejamos llevar por la enorme dinámica movilizadora del Frente de Izquierda (yo el primero) finalmente el resultado en las urnas ha sido menor del que le daban las encuestas. Jean Luc Mélenchon partía del 1,93% que consiguió Marie George Buffet con el PCF en 2007 por lo que el 11,11% es más que notorio y supone el mejor resultado de la izquierda transformadora desde 1981. Además, Mélenchon ha conseguido marcar la campaña congregando a grandes multitudes en cada ciudad que visitaba y generando una esperanza de cambio no solo en Francia sino en toda Europa. En cualquier caso, las presidenciales solo eran un test para la próxima cita electoral, las legislativas de junio, donde el FG espera obtener un buen resultado. Por otra parte el FG ha tenido que lidiar con el ya típico vacío de los medios de comunicación, que aunque en Francia no es tan descarado como en España también existe. Me quedo con dos frases del pequeño discurso de Mélenchon en la Plaza de Stalingrado en París: "Acordaos de aquellos que han preferido sumarse a los argumentos anticomunistas antes que ayudarnos a acabar con la extrema derecha". "Es muy frustante haber sido los únicos que hemos luchado solos contra la amenaza del Frente Nacional".

5. A la izquierda del PS el espacio se recompone. A pesar del buen resultado de Mélenchon las cifras de la izquierda a la izquierda del Partido Socialista se mantienen en su línea habitual. En esta primera vuelta la suma de sus candidatos (FG, NPA, LO) hace un total de 12,82% cerca del resultado de 2002 cuando obtuvieron un 13,81% y algo más lejos del 9% conseguido en 2007. No ha habido un avance del espectro electoral de la extrema izquierda, sino una concentración del voto en torno a Mélenchon.

6. Bayrou a la baja, los pequeños cumplen los pronósticos. En cuanto al resto de candidatos, François Bayrou no tenía esperanzas de obtener grandes resultados pero daba por seguro puntuar por encima del 10%, finalmente se quedó en el 9,13%. Entre los candidatos menores no hubo cambios significativos con aquello que auguraban las encuestas: Éva joly obtuvo el 2,31%, Nicolas Dupont-Aignan el 1,79%; Philippe Poutou el 1,15%, Nathalie Arthaud el 0,56% y Jacques Cheminade el 0,25%.

7. Una segunda vuelta abierta. Con estos resultados tan ajustados entre los dos favoritos, François Hollande no tiene ganada todavía la presidencia de la República. Eva Joly ya ha pedido a sus votantes que apoyen a Hollande en la segunda vuelta mientras Mélenchon y Poutou han llamado a expulsar a Sarkozy del Elíseo, lo que implica votar también por Hollande. En estas elecciones la suma total del bloque de la izquierda ha obtenido un 43,87% de los votos, siete puntos más que en las últimas elecciones presidenciales de 2007. Aún así está cuatro puntos por debajo del total de la derecha que consigue el 47% del total.



Recomendable: Página del Ministerio del Interior francés con los resultados de la primera vuelta

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp