Ir al contenido principal

Resultado de la primera vuelta de las presidenciales en Bretaña

Cualquier elección en Francia tiene un toque especial en Bretaña y las elecciones presidenciales del pasado domingo no fueron una excepción.  Los resultados electorales en la región administrativa de Bretaña y en el departamento de Loira-Atlántico fueron algo diferentes al resultado global en toda Francia. A continuación se recogen ambos resultados acompañados de unos comentarios breves complementarios al análisis de los resultados nacionales.

En la siguiente tabla se muestra todas las candidaturas a estas presidenciales, el número de votos recibidos y el porcentaje sobre el total en 2012, y la variación con respecto al resultado de la primera vuelta de las presidenciales de 2007 de su mismo partido o familia política en la región administrativa de Bretaña.




1. Bretaña sigue siendo mayoritariamente socialista. Ya en las elecciones de 2007 cuando la práctica totalidad de Francia optó por Sarkozy, en Bretaña ganó Ségolène Royale. En 2012 se ha mantenido esta tendencia, François Hollande ha sido el candidato más votado en todos los departamentos logrando más apoyos que en el resto de Francia.

2. El Frente Nacional avanza, pero menos. Bretaña sigue siendo la excepción francesa en cuanto a resultados del Frente Nacional se refiere, aunque esta vez algo menos ya que el apoyo de los bretones a Marine Le Pen ha aumentado considerablemente. Aún así Marine Le Pen puntúa por debajo de su marca nacional.

3. François Bayrou por delante de Mélenchon. El candidato del centro obtiene la cuarta plaza a pesar de perder once puntos con respecto a 2007 cuando consiguió el 22,55% de los sufragios. Por su parte, Jean-Luc Mélenchon obtiene el mismo porcentaje de votos que en el resto de Francia tras lograr una subida de más de nueve puntos con respecto al resultado de Marie George Buffet en 2007.

4. Balance positivo para la izquierda. Otra excepción más: en esta primera vuelta de las presidenciales en Bretaña la suma global de las fuerzas de izquierda (PS, FG, EELV, NPA y LO) supera a la suma de los candidatos de la derecha (UMP, FN, DLR) contrariamente a la suma total nacional: 47,69% frente al 40,7%.

Los resultados y el análisis anteriores se hacen en función de los datos oficiales del ministerio del interior francés y por tanto no incluyen al departamento de Loira-Atlántico. Este blog siempre se ha mostrado partidario de la Bretaña a cinco departamentos, por eso a continuación se ofrecen los resultados del departamento que falta. En este enlace podéis acceder a los resultados globales de la Bretaña histórica.


Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

#compartecultura

Desde hace un par de días circula por la red la etiqueta #compartecultura que ha cristalizado en una lista colaborativa creada por muchos usuarios   y que como explica @kurioso , impulsor de la misma, en su blog busca "poner en común, entre muchos usuarios de la red, las herramientas y webs necesarias para poder ejercer el derecho a compartir libremente )...) Todo ello para demostrar, entre otras cosas, que es quimérico y prácticamente imposible el control de Internet sin censurar y lesionar derechos fundamentales" Me parece una estupenda iniciativa. Un gran trabajo realizado por muchísimas personas que han aportado su granito de arena para demostrar que se puede crear y compartir cultura libremente con las herramientqas que hoy tenemos a nuestra disposición, sin ánimo de lucro. Y siguiendo con la filosofía del proyecto paso a compartir la lista y a seguir dándole difusión . Espero que vosotros hagáis lo mismo en vuestro blog, compartirla por mail, en pdf , en doc