Ir al contenido principal

Resultado de la primera vuelta de las presidenciales en Bretaña

Cualquier elección en Francia tiene un toque especial en Bretaña y las elecciones presidenciales del pasado domingo no fueron una excepción.  Los resultados electorales en la región administrativa de Bretaña y en el departamento de Loira-Atlántico fueron algo diferentes al resultado global en toda Francia. A continuación se recogen ambos resultados acompañados de unos comentarios breves complementarios al análisis de los resultados nacionales.

En la siguiente tabla se muestra todas las candidaturas a estas presidenciales, el número de votos recibidos y el porcentaje sobre el total en 2012, y la variación con respecto al resultado de la primera vuelta de las presidenciales de 2007 de su mismo partido o familia política en la región administrativa de Bretaña.




1. Bretaña sigue siendo mayoritariamente socialista. Ya en las elecciones de 2007 cuando la práctica totalidad de Francia optó por Sarkozy, en Bretaña ganó Ségolène Royale. En 2012 se ha mantenido esta tendencia, François Hollande ha sido el candidato más votado en todos los departamentos logrando más apoyos que en el resto de Francia.

2. El Frente Nacional avanza, pero menos. Bretaña sigue siendo la excepción francesa en cuanto a resultados del Frente Nacional se refiere, aunque esta vez algo menos ya que el apoyo de los bretones a Marine Le Pen ha aumentado considerablemente. Aún así Marine Le Pen puntúa por debajo de su marca nacional.

3. François Bayrou por delante de Mélenchon. El candidato del centro obtiene la cuarta plaza a pesar de perder once puntos con respecto a 2007 cuando consiguió el 22,55% de los sufragios. Por su parte, Jean-Luc Mélenchon obtiene el mismo porcentaje de votos que en el resto de Francia tras lograr una subida de más de nueve puntos con respecto al resultado de Marie George Buffet en 2007.

4. Balance positivo para la izquierda. Otra excepción más: en esta primera vuelta de las presidenciales en Bretaña la suma global de las fuerzas de izquierda (PS, FG, EELV, NPA y LO) supera a la suma de los candidatos de la derecha (UMP, FN, DLR) contrariamente a la suma total nacional: 47,69% frente al 40,7%.

Los resultados y el análisis anteriores se hacen en función de los datos oficiales del ministerio del interior francés y por tanto no incluyen al departamento de Loira-Atlántico. Este blog siempre se ha mostrado partidario de la Bretaña a cinco departamentos, por eso a continuación se ofrecen los resultados del departamento que falta. En este enlace podéis acceder a los resultados globales de la Bretaña histórica.


Entradas populares de este blog

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...

Nueva convocatoria: Coordinador General

Artículo publicado en Viva El Puerto El gobierno de Beardo sigue reforzando la estructura municipal para ofrecer unos mejores servicios públicos a los portuenses. Tras colocar a un cargo de confianza como nuevo jefe de contratación de El Puerto Global, ahora ha abierto una nueva convocatoria pública para cubrir un importante puesto en esta nueva etapa de El Puerto como municipio de Gran Población: el Coordinador General del Ayuntamiento.    Por un decreto de septiembre de 2024 sabemos que este puesto dependerá directamente de Alcalde, que tendrá competencias sobre el Ayuntamiento y sus empresas municipales, y que en él estarán incardinados nuevos órganos directivos como la Dirección General de Organización Municipal, Función Pública y Desarrollo Económico, la Subdirección General de Ordenación del Territorio, la Subdirección General de Paisaje Urbano y la Subdirección General de Servicios a la Ciudadanía. Traducido a competencias es: organización municipal, simplificación a...