Ir al contenido principal

Francia: ¿Por qué el PS teme no controlar la próxima Asamblea?

Así se titula un interesante artículo aparecido en Rue89 hace unos días. En el mismo se recogen algunos datos que maneja el Partido Socialista francés de cara a las legislativas de junio y que les hace pensar en la posibilidad de no controlar la Asamblea Nacional los próximos cinco años, con todos los problemas que eso conlleva.

Las elecciones legislativas son mucho más imprevisibles que las presidenciales. Están en juego 577 circunscripciones que enfrentan a más de 6.000 candidatos/as. Carisma personal, alianzas de geometría variable, disidentes, listas alternativas y la alta abstención prevista... Todo contribuye para que haya dudas sobre los resultados. A pesar de todo la izquierda tiene todas las papeletas para obtener la mayoría en la asamblea, la duda es con qué relación de fuerzas entre sus componentes (PS, EELV, FG). 

Estas legislativas serán las primeras que se realizarán con el nuevo mapa electoral realizado en 2009 por la UMP y que causó gran polémica. En total 330 circunscripciones fueron redibujadas, 33 fueron eliminadas y otras 33 son de reciente creación, de ellas 11 para los franceses residentes en el extranjero. Nadie tiene claro el impacto de estos cambios.

Otro motivo de preocupación es la corta victoria de François Hollande en las presidenciales, mucho menor de lo que todos se esperaban. Además, según una encuesta publicada hace unos días solo el 53% de los franceses se muestran favorables a su gestión. Todo ello no ayuda a pensar que vaya a haber una ola rosa en la Asamblea Nacional.

Sin embargo el PS puede verse favorecido por los 'triangulares' entre PS-UMP-FN en muchas circunscripciones durante la segunda vuelta. Extrapolando los resultados de la primera vuelta de las presidenciales a las legislativas Marine Le Pen alcanzaría la segunda vuelta en 353 circunscripciones, sería la más votada en 23 de ellas y la segunda más votada en otras 93.

Conscientes de esta realidad los dirigentes socialistas han hecho todo lo posible por asegurarse el control de la futura Asamblea, por ejemplo, no firmar un acuerdo con el Frente de Izquierda que buscaba dejar fuera de la Asamblea al FN.  Jean-Luc Mélenchon acusó directamente a Martine Aubry, Secretaria Nacional del PS, de haber tumbado el acuerdo por intereses partidistas.

Tampoco están muy contentos en EELV. A pesar de tener 63 circunscripciones aseguradas gracias al acuerdo firmado con el PS hace meses han visto como aparecían una veintena de candidatos disidentes socialistas dispuestos a enfrentarse con ellos.

El artículo finaliza lanzando una interesante hipótesis: parece que la dirección socialista esté buscando sacrificar una mayoría amplia de las fuerzas de izquierda por una mayoría más pequeña pero con más diputados del PS y por tanto, más controlable. 

Artículo original en Rue89.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp

Este domingo, votemos por Andalucía

Artículo publicado por Viva El Puerto El domingo las andaluzas y andaluces estamos llamados a participar en las elecciones al Parlamento Andaluz, que servirán para elegir al nuevo presidente o presidenta de la Junta de Andalucía. Ante esta nueva cita electoral, las izquierdas andaluzas hemos sido capaces de tejer un proyecto colectivo que une a seis fuerzas políticas -Izquierda Unida, Podemos, Más País, Verdes-Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz-. No ha sido fácil ni tampoco ha estado exento de problemas, pero cuando existe voluntad de poner por delante lo mucho que nos une a lo poco que nos diferencia se arregla todo. Sea Por Andalucía. Por mucho que se esfuerce, en esta campaña electoral Moreno Bonilla no ha logrado esconder las consecuencias de sus brutales políticas de ataque al sector público. La enseñanza pública ha visto reducir año a año el número de plazas con los niños y niñas hacinándose en las aulas, pasando frio en invierno y un calor insoportable en verano