Ir al contenido principal

Una apuesta por la aconfesionalidad de la administración local

Artículo publicado en El Puerto Actualidad

El artículo 16.3 de la actual Constitución Española recoge de forma expresa el carácter aconfesional del estado: “Ninguna confesión tendrá carácter estatal”. Casi cuarenta años después, los intentos de hacer efectivo este principio de aconfesionalidad siguen siendo noticia, prueba evidente de que el debate sobre la separación entre Iglesia y Estado ni está superado ni está cerrado. Otra consecuencia de aquella transición que ni fue tan modélica ni fue tan acuerdo entre iguales.

En concreto, me refiero a la decisión del nuevo gobierno local de Zaragoza, formado por Zaragoza en Común -candidatura de unidad popular que se hizo con la alcaldía de la capital aragonesa en las pasadas elecciones municipales-, que ha planteado una reforma del Reglamento de Protocolo local que elimina la obligación de que los/as representantes municipales participen en actos religiosos como las procesiones de Semana Santa, el Corpus u otros actos confesionales similares. De esta manera, las concejalas y concejales zaragozanos podrán acudir a actos de índole religiosa (de cualquier religión, no solo la católica) a título personal y de acuerdo con sus creencias, pero no en calidad de concejal/a o en representación de la Corporación.

Esta iniciativa de Zaragoza en Común es sin duda un gran paso adelante para garantizar la aconfesionalidad de las administraciones públicas y una medida muy deseable para una institución municipal como la portuense que tanto orden necesita en este aspecto tras estos últimos ocho años de gobierno del Partido Popular, y muy especialmente durante el mandato del ex-alcalde Alfonso Candón, en los que El Puerto se ha convertido en un ejemplo de cómo usar las instituciones públicas para, desde el convencimiento ideológico, estrechar las relaciones entre la institución local y la Iglesia Católica, dándole a ésta última notoriedad en todos los aspectos de la vida municipal y la sociedad portuense.

En este nuevo tiempo político abierto en El Puerto es necesaria una apuesta clara por la aconfesionalidad de la administración municipal. No se trata de buscar el enfrentamiento -quienes quieran verlo así se equivocan-, se trata simple y llanamente de cumplir un precepto constitucional y de colocar a las instituciones públicas y las eclesiásticas en la posición que a cada una le corresponde.

En definitiva, bien podría resumirse todo esta columna en aquella frase de un joven Julio Anguita, a la sazón Alcalde de Córdoba: “Usted no es mi obispo, pero yo sí soy su alcalde”.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Cuentas sin rumbo

  Publicado en Viva El Puerto El rodillo absoluto del Partido Popular ha aprobado inicialmente los presupuestos municipales para 2024. A pesar del discurso triunfalista del alcalde, se trata de una tomadura de pelo a la ciudadanía porque estamos ante un documento que, en el mejor de los casos, tendrá un par de meses de vigencia. Siempre se dice, y es cierto, que el presupuesto es el documento más importante para un gobierno, pues en él se plasman las prioridades políticas para el próximo año: cuánto y dónde se va a invertir, cómo se va a financiar, etc. Sin embargo, este segundo presupuesto de Germán Beardo es igual de mentira que el anterior, aprobado en 2022, por la tardanza en traerlo aprobación y porque la gran mayoría de actuaciones que recoge ya habían pasado por pleno en anteriores ocasiones. Este presupuesto ha servido al menos para conocer la situación real de las empresas municipales, ocultas tras el telón de acero de la mayoría absoluta beardista. La situación es más que...