Ir al contenido principal

#ElPuerto: ¿Aconfesionalidad del Estado?

Ahí va un post rápido a raíz de una conversación sobre el momento actual de El Puerto. Llama la atención la evolución (decadente) que ha sufrido esta ciudad en muchos aspectos, pero sin duda, uno de los más llamativos es el referente a la exaltación religiosa en el ámbito público y fomentada por el Ayuntamiento desde la llegada de Alfonso Candón.

Esto no es nada nuevo, se trata fundamentalmente del resultado de aplicar el modelo de sociedad defendida por el Partido Popular que no encaja con la Constitución del 78, tan venerada y sacralizada por la derecha española-

Si nos vamos a la Constitución Española de 1978, que aunque sea papel mojado no deja de ser la norma suprema que todavía articula la vida en este estado. En su artículo 16.3 dice lo siguiente:

Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.

Es decir, establece la aconfesionalidad del estado. Ahora, nos vamos a Wikipedia para saber qué es eso del estado aconfesional:

Un Estado aconfesional es aquel que no se adhiere y no reconoce como oficial ninguna religión en concreto, aunque pueda tener acuerdos (colaborativos o de ayuda económica principalmente) con ciertas instituciones religiosas.

Ahora, prestemos atención a esta serie de fotografías y juzguemos la notable evolución que ha ido sufriendo la administración pública local (algo bueno tenía que tener la hiperactividad fotográfica de nuestro nuevo alcalde):

2014, Febrero: Visita a la Virgen. Nuevo Alcalde, viajes tradiciones.




2014, Semana Santa. Las banderas del Ayuntamiento a media asta el viernes santo ¿Adivináis por qué? 





2014, Julio. Iglesia y poder político paseando juntos por las calles. Falta el palio. 



2014, Julio. La puerta principal del Ayuntamiento usado como altar durante el Corpus. 



2014, agosto. Sagrada Misa tras conceder la Medalla de oro de la Ciudad a la imagen, repito IMAGEN, de la Hermandad del Nazareno. 

2014, septiembre. Día de la Virgen de los Milagros, Patrona y Alcaldesa Perpetua de El Puerto. Aquí el Alcalde junto a miembros del gobierno local de Partido Popular y Partido Andalucista,y miembros de la oposición, en este caso de Ciudadanos Portuenses.

 Y este era el panorama al salir de la iglesia. Sin comentarios.

Estás son solo algunas fotos y algunos hechos, pero hay más. Así pues, parece evidente que una de las principales inquietudes del nuevo Alcalde de la ciudad desde enero de 2014, Alfonso Candón, consiste en servirse de su posición como primer edil de la ciudad para proyectar hacia el ámbito público sus creencias religiosas personales, arrastrando tras de sí a la administración local a un modelo próximo al nacional-catolicismo, es decir, una práctica caracterizada por la estrecha relación entre el poder político y la Iglesia católica, y por la influencia de esta en la sociedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp