Ir al contenido principal

¿Cómo vota #ElPuerto en las elecciones europeas?

Hace unos meses publiqué un artículo donde comentaba los resultados de IU en las elecciones europeas en El Puerto. Ahora, en plena campaña electoral y a dos semanas de volver a las urnas, me ha parecido interesante hacer un recorrido por las anteriores citas electorales europeas para ver cómo se ha movido el electorado y cómo y a quién han votado los/as portuenses.

El siguiente gráfico muestra el porcentaje de voto obtenido por las diferentes candidaturas desde 1987 (aquí en su versión interactiva). Por una cuestión de operatividad, solo se recogen las candidaturas que superaron en algún momento el 1%:




Si nos fijamos en la primera gráfica vemos que PP y PSOE se reparten las victorias en las citas electorales europeas en El Puerto siendo 1994 el punto de inflexión. Desde entonces el PP ha logrado el mayor número de votos situándose por encima del 45% del total mientras el PSOE ha osciliado en torno al 25-35%.

En lo referente a Izquierda Unida, obtuvo sus mejores resultados en unas europeas en 1994, cuando alcanzó el 20,27% de los votos, que coincide además con el mayor índice de participación registrado en unas europeas en El Puerto: 54,83%. Desde entonces el apoyo ha ido descendiendo hasta el 5,32% obtenido en la cita de 2009, tendencia que está a punto de romperse a tenor de las previsiones que marcan las encuestas (incluso las municipales). 

Como curiosidad llama la atención la aparición en esta gráfica del Partido del Trabajo y Empleo-Agrupación Ruiz-Mateos, que como explica su nombre se trataba del partido político fundado por José María Ruiz Mateos a raíz de la expropiación de Rumasa y que alcanzó un porcentaje de voto del 8,04% en 1989. Parece que los personalismos tienen tirón en nuestra ciudad.

De aquel primer artículo sobre los resultados de IU en las europeas en El Puerto recupero este gráfico sobre los niveles de participación y abstención en las diferentes convocatorias europeas (disponibles al completo aquí). Siempre es interesante tener presente los porcentajes de abstención para comprender mejor los resultados, y más en unas europeas donde los niveles de abstención suelen ser elevados y favorecer a PP y PSOE.








Una conclusión interesante se obtiene si cruzamos los datos de los dos gráficos: a mayor abstención mejores resultados para PP y PSOE. A parte del ejemplo Izquierda Unida comentado arriba, si nos fijamos en el Partido Popular vemos que logra sus mejores resultados en 2004 (51,13%) y en 2009 (48,33%), las citas electorales con una mayor abstención: 68,69% en 2004 y 65,12% en 2009. 

Así, podemos ver que la clave a nivel local para estas elecciones europeas estará en la participación y en la movilización. Una gran abstención favorecerá sin ninguna duda al PP y, en menor medida, al PSOE. Por contra, si Izquierda Unida y otras fuerzas consiguen convencer al electorado para que el domingo de feria vayan a votar (porque por si fuera poco estas elecciones coinciden con la Feria de El Puerto), el panorama puede cambiar. La tendencia estatal está ahí: desgaste del bipartidismo y crecimiento de alternativas políticas como IU, UPyD o Podemos. Veremos (y analizaremos) qué pasa el 25M.

Entradas populares de este blog

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...