Ir al contenido principal

Pequeño análisis de las primeras encuestas municipales para #ElPuerto

En unos de los últimos posts de este blog me hacía eco de la primera encuesta de cara a las municipales realizada en El Puerto y publicada en su totalidad días más tardes por el periódico gratuito Viva El Puerto. Además, el jueves pasado la cadena 8TV dedicó un programa completo (aquí, aquí y aquí) para presentar otra completa encuesta socioeconómica y de intención de voto. Como decía en aquel artículo: comienza el tiempo de las encuestas.

Ambas encuestas son casi idénticas en los datos de intención de voto, valoración y conocimiento de los futuribles candidatos y candidatas... Aunque queda un año todavía para las municipales y por no haber no hay ni candidatos oficiales, hay algunas cosas a destacar de estas dos primeras encuestas sobre El Puerto. Como reza el título de esta entrada, ahí va un pequeño análisis de estas dos encuestas:

Fuente del gráfico: http://electograph.blogspot.com.es/2014/04/el-puerto-de-santa-maria-cadiz-marzo.html



PP y PA pierden la mayoría absoluta. El pacto sustentado entre las derechas centralista y andaluza gobierna la ciudad desde 2007, con unos resultados que saltan a la vista con solo dar un paseo por las calles de El Puerto o echar un vistazo a los indicadores económicos del Ayuntamiento (aquí o aquí). Sin embargo, el desgaste parece sufrirlo solo el PP que perdería tres concejales mientras el PA mantendría los cuatro actuales, algo difícil de creer pues yo apostaría a que el PA también sufrirá un descalabro importante. En cualquier caso, ambas formaciones serían incapaces de mantener el bipartito en 2015 de producirse los resultados que pronostica tanto Viva El Puerto como 8TV.

Izquierda Unida, la alternativa. Ambas encuestas coinciden también en colocar a IU como la segunda fuerza política de El Puerto, pasando de los tres concejales a cinco. Según 8TV, IU es la formación que más fideliza a su electorado (71%) y la que más votantes nuevos logra arrastrar (9,1%)., unos datos muy positivos. Estos resultados se dan a pesar de no tener un candidato definido, por el que parece que la percepción ciudadana se dirige más a las siglas de IU y a la trayectoria política mantenida estos años, algo que es muy buen noticia.

El PSOE no despega, Ciudadanos se mantiene. También coinciden ambas encuestas en el resultado que obtendrían el PSOE, que no se movería de los cuatro concejales actuales a pesar del desgaste del PP. Los de Rubalcaba y Susana Diaz no salen muy bien parados ya que 8TV le coloca como 4ª fuerza política de la ciudad y Viva El Puerto lo arrastra hasta el 5º lugar. En cuanto a Ciudadanos Portuenses, se mantienen o mejorarían en un concejal más los resultados obtenidos por las antiguas siglas de IP en 2011. Parece ser que, en principio, el cambio de siglas no supone ni revulsivo ni perjuicio para esta formación.

UPyD sí, UPyD no. Una de las incógnitas de 2015 será si el partido de Rosa Diez tendrá representación en el pleno municipal el próximo mandato. Según Viva El Puerto se quedará fuera, pero según 8TV obtendría un representante (que se antojaría clave para articular la nueva mayoría de gobierno para la ciudad). En mi opinión, viendo los resultados que obtuvo en 2011 y la evolución de la política estatal estos cuatros años -donde la formación magenta parece robar electorado al PP-, creo que UPyD conseguirá finalmente representación en El Puerto.

¿Tripartito o gobierno en minoría? De darse estos resultados... ¿qué pasaría? PP y PA no lograrían la mayoría absoluta y estarían abocados a gobernar ambos en minoría durante los próximos cuatro años a no ser que apostaran por la fórmula del tripartido (como en 2007 con Fernando Gago). De optar por el tripartito surge un candidato probable por aritmética, repito, siempre jugando con los resultados de las encuestas: UPyD. Y por aritmética también (sin entrar en cuestiones políticas) surgen otras dos opciones de tripartito: IU+PSOE+CP o IU+PA+PSOE. Como digo, más cuestión de aritmética que de coincidencia política.

En fin, son solo las dos primeras encuestas de muchas más que vendrán. Como siempre, las encuestas son solo encuestas y como me han comentado varias personas "en El Puerto fallan más que una escopeta de caña", pero aún así es interesante analizar los datos, compararlos y ver tendencias para hacerse una idea de la situación.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Macron maniobra para revertir los resultados de las elecciones legislativas

  Publicado en Mundo Obrero La apertura de la XVII legislatura de la Asamblea Nacional francesa arrancó esta pasada semana, tras las elecciones legislativas anticipadas en las que el Nuevo Frente Popular se convertía en la primera fuerza política del hemiciclo, consiguiendo frenar al Rassemblement National de Marine Le Pen y alejar a la extrema derecha francesa del poder. La composición de los órganos de gobierno de la cámara baja del parlamento francés confirmó los rumores: un pacto entre el macronismo y Les Républicains que hacía caer la presidencia de la Asamblea Nacional del lado del campo presidencial gracias a los votos de los diputados de la derecha. De esta forma Yaël Braun-Pivet revalidó el cargo frente al candidato del Nuevo Frente Popular, el diputado del Partido Comunista de Francia André Chassaigne. Puedes continuar leyendo aquí

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...