Ir al contenido principal

Nuevo impulso a la reunificación de Bretaña



Allá por diciembre de 2011 un grupo de diputados bretones consiguió que la Asamblea Nacional francesa aprobara una enmienda por la cual se daba vía libre a la organización de un referéndum para decidir si la ciudad de Nantes y el departamento de Loira-Atlántico volvían a formar parta de la región de Bretaña. Después de que el senado francés suprimiese dicha enmienda el debate sobre la reunificación bretona desapareció de la primera plana de política francesa. Hasta ahora.

Una de las primeras medidas anunciadas por el nuevo Primer Ministro Manuel Valls ha sacudido de lleno el tablero territorial del estado francés: reducir a la mitad las regiones francesas, pasando de las 22 actuales a 11. Como era de esperar los bretones de uno y otro lado de la frontera administrativa que los separan en la Región de Bretaña por un lado, y el departamento de Loira-Atlántico, circunscrito a la Región de los Países del Loira por otro, no han dejado escapar esta oportunidad. En este post tenéis una pequeña explicación del asunto.

El pasado jueves 17 de este mes el Consejo Regional de Bretaña se pronunció nuevamente a favor de la reunificación de la región administrativa con el departamento de Loira-Atlántico y de la creación de una Asamblea de Bretaña reunificada "ante las perspectivas de modernización territorial de Francia abiertas por el Presidente de la República" una "oportunidad histórica". Este pronunciamiento salió adelante con los votos favorables del Partido Socialista, Bretagne Écologie, Unión Democrática Bretona (autodenominados socialdemócratas-autonomistas) y los ecologistas de EELV. Por su parte la UMP y la Unión de Demócratas e Independientes (centristas) se abstuvieron. 


Esta decisión del Consejo Regional bretón se tomó dos días antes de una manifestación en favor de la reunificación convocada en Nantes, actual capital del departamento de Loira-Atlántico y capital histórica de Bretaña, coincidiendo además con las celebraciones por el 500 aniversario de la muerte de Ana de Bretaña. La manifestación, convocada por los colectivos Bretagne Réunie y 44 = Breizh, recibió el apoyo de numerosas asociaciones y movimientos entre ellos los Bonnets Rouges, que meses atrás inundaron Bretaña reclamando la cancelación de la ecotasa. En total, algo más de 10.000 manifestantes se dieron cita en la Ciudad Ducal acompañados por cargos públicos de todas las tendencias políticas bajo el eslogan "vivir, decidir y trabajar en una Bretaña Reunificada".

La apertura del debate territorial y la intensidad con la que ha surgido en Bretaña contrasta con la actitud mantenida hasta ahora por el PCF, totalmente ausente de este debate. Los consejeros regionales comunistas forman parte de la mayoría de gobierno en el Consejo Regional de Bretaña, por lo que es de suponer que apoyaron la propuesta al no haber ningún voto en contra. Sin embargo, cuesta creer que no haya postura oficial del partido al respecto (al menos yo no la he encontrado) ni pronunciamiento de los líderes regionales. Gran diferencia con la actitud de Jean-Luc Mélenchon, que desde el minuto uno se opuso tajantemente a cualquier tentativa de de reunificación afirmado que "sería volver al Antiguo Régimen".

En los próximos meses va a hablarse mucho de la reordenación territorial francesa y apostaría sin dudarlo a que ese debate se trasladará de alguna u otra manera a nuestro estado de las autonomías. Habrá que estar atentos/as.

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

#compartecultura

Desde hace un par de días circula por la red la etiqueta #compartecultura que ha cristalizado en una lista colaborativa creada por muchos usuarios   y que como explica @kurioso , impulsor de la misma, en su blog busca "poner en común, entre muchos usuarios de la red, las herramientas y webs necesarias para poder ejercer el derecho a compartir libremente )...) Todo ello para demostrar, entre otras cosas, que es quimérico y prácticamente imposible el control de Internet sin censurar y lesionar derechos fundamentales" Me parece una estupenda iniciativa. Un gran trabajo realizado por muchísimas personas que han aportado su granito de arena para demostrar que se puede crear y compartir cultura libremente con las herramientqas que hoy tenemos a nuestra disposición, sin ánimo de lucro. Y siguiendo con la filosofía del proyecto paso a compartir la lista y a seguir dándole difusión . Espero que vosotros hagáis lo mismo en vuestro blog, compartirla por mail, en pdf , en doc