Me topo con una noticia de eldiario.es que afirma: Las polémicas y esperadas primarias en el PSOE se están desinflando. Me llama la atención porque hace varias semanas, cuando el PSOE anunció que elegirá en primarias abiertas a su candidato a las elecciones generales de noviembre de 2015, muchísimos miembros del partido y medios afines hablaban de “decisión trascendental”, que abrirá “nueva etapa en la política democrática española".
Durante los días posteriores a esta noticia el debate giró en torno a lo más o menos democrática o moderna que era una formación política en función a su posición respecto a las primarias del PSOE. Por ejemplo, Óscar López, Secretario de Organización Federal del PSOE “lamentaba” que Izquierda Unida estuviese “tan anticuada” y afirmaba que su partido hará “primarias abiertas” porque es una organización “de izquierda, moderna y abierta” [Sobre democracia y primarias abiertas recomiendo leer este artículo de Alberto Garzón].
Sin embargo, cuando llega la hora de ir más allá de las declaraciones mediáticas la cosa cambia. En mayo tenemos elecciones europeas y Partido Popular y PSOE ya han elegido a sus candidatos… a dedo. ¿Consulta a las bases? ¿dónde? En Izquierda Unida.
Durante febrero IU ha mantenido abierto un proceso de consulta a su militancia para confeccionar la lista para las europeas y elegir al candidato o candidata. En El Puerto, por ejemplo, toda la militancia y los/as simpatizantes tuvimos la oportunidad de debatir perfiles, proponer nombres y votar a las personas que creímos más idóneas. Lo mismo ha pasado en el resto de asambleas de la provincia y en otras Federaciones de IU.
Durante los días posteriores a esta noticia el debate giró en torno a lo más o menos democrática o moderna que era una formación política en función a su posición respecto a las primarias del PSOE. Por ejemplo, Óscar López, Secretario de Organización Federal del PSOE “lamentaba” que Izquierda Unida estuviese “tan anticuada” y afirmaba que su partido hará “primarias abiertas” porque es una organización “de izquierda, moderna y abierta” [Sobre democracia y primarias abiertas recomiendo leer este artículo de Alberto Garzón].
Sin embargo, cuando llega la hora de ir más allá de las declaraciones mediáticas la cosa cambia. En mayo tenemos elecciones europeas y Partido Popular y PSOE ya han elegido a sus candidatos… a dedo. ¿Consulta a las bases? ¿dónde? En Izquierda Unida.
Durante febrero IU ha mantenido abierto un proceso de consulta a su militancia para confeccionar la lista para las europeas y elegir al candidato o candidata. En El Puerto, por ejemplo, toda la militancia y los/as simpatizantes tuvimos la oportunidad de debatir perfiles, proponer nombres y votar a las personas que creímos más idóneas. Lo mismo ha pasado en el resto de asambleas de la provincia y en otras Federaciones de IU.
Una vez finalizado el proceso abierto de consulta a las bases IU cerrará la lista electoral en un Consejo Político Federal que celebrará el próximo 1 de marzo -tras la propuesta presentada por una comisión encargada de recoger las aportaciones realizadas por las Federaciones- que será ratificada por la Asamblea Federal de IU del domingo 2 de marzo.
Este proceso no es una excepción ni fruto del calentón del momento, sino de la voluntad de profundizar en la democracia interna y en la participación política. Por ejemplo, y volviendo a mi asamblea de base, con una metodología parecida elegimos a nuestra candidata a la alcaldía y confeccionamos nuestra lista electoral a las municipales de 2007 y 2011, pudimos elegir los representantes de IU Cádiz al Congreso y al Parlamento Andaluz en 2011, decidir la entrada o no en el gobierno de la Junta, debatir sobre los presupuestos andaluces para 2014, aportar al programa electoral para las europeas etc etc. Al final no cuentan las palabras, sino los hechos.
Comentarios
Publicar un comentario