Ir al contenido principal

El Frente de Izquierda pone rumbo a la Sexta República

180.000 personas no es más que una cifra. Puede ser poco si hablamos de los habitantes de una provincia o pueden ser mucho si hablamos de los ganadores de un premio del sorteo de navidad. Pero son muchísimos si hablamos de la asistencia a una manifestación de un partido político y una barbaridad si se trata de una coalición de izquierda cuyo objetivo principal es superar el capitalismo. 

Hoy, seis de mayo de 2013, se cumple un año de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas que supusieron la derrota de Nicolas Sarkozy. Con motivo de este aniversario, el Frente de Izquierda convocaba ayer una manifestación en París. La izquierda francesa volvía a la Bastilla con el objetivo de superar la cifra de asistencia de su última visita, cuando en marzo del año pasado reunieron a 120.000 personas en plena campaña electoral, con motivo del 141 aniversario de la Comuna de París. Difícil, pero no imposible. 

Militantes del Frente de Izquierda, de los Verdes, del NPA, asociaciones, sindicatos y ciudadanos/as individuales acudieron a la cita que giraba en torno a dos ideas principales: unir a la izquierda anti-neoliberal francesa contra las políticas de François Hollande y el poder de los mercados, y reclamar el paso a la Sexta República francesa. Resultado: 180.000 personas abarrotando las calles de París desde la La Bastilla a Nation.

Tras un año de gobierno Hollande la izquierda ha dicho basta. Basta de aplicar políticas neoliberales, de seguir el juego a los mercados y basta de austeridad. Lo dijo el propio Mélenchon en su discurso: "Se acabó el periodo de prueba. Si el gobierno del PS no sabe qué hacer, nosotros sí". Y es que no cabe duda que la manifestación ha sido una enorme demostración de fuerza del Frente de Izquierda y un importante toque de atención dirigido al PS y al gobierno de un Hollande que está batiendo records de impopularidad.

Por su parte Pierre Laurent, Secretario Nacional del PCF, dejó claro que "este ha sido un año perdido para el cambio, es demasiado duro (...) de soportar para los millones de conciudadanos que están sufriendo y muy peligroso para nuestro país" además añadía que "hace un año, la mayoría de Francia eligió claramente la vía del cambio, de la ruptura con diez años de retrocesos sociales, de autoritarismo, de racismo. Un año más tarde, solo hay desastre y cólera".

Laurent cerraba su intervención recordando que "el pacto presupuestario de austeridad rartificado sin negociación  el pacto de competitividad y sus regalos fiscales sin ninguna contrapartida, el ANI (Acuerdo Nacional Interprofesional) negociado bajo el dictado del MEDEF [la patronal francesa] sin tener derecho si quiera a cambiar una coma" dan la razón al Frente de Izquierda. "Hoy vemos los resultados".

Pero no sólo hubo espacio en la tribuna para los representantes del Frente de Izquierda, convocantes e impulsores de la manifestación. Previamente a ha causado división en las filas de los verdes franceses pues forman parte del gobierno hollande y son sus socios parlamentarios en la Asamblea Nacional. Joly aseguró sentirse orgullosa de ver a "decenas de miles de militantes de izquierda y ecologistas que quieren que esto cambie, que quieren un cambio de verdad".

La gran movilización de ayer sirvió para afianzar el camino que se han trazado las fuerzas políticas que componen el Frente de Izquierda: la convergencia de la izquierda neoliberal francesa que se opone a las políticas de austeridad y al poder de los mercados, y paso a paso y poco a poco van acercándose hacia ese horizonte lejano que fijaron desde los inicios del Frente de Izquierda: la convocatoria de una Asamblea Constituyente hacia la Sexta República.

Desde 2009 se están produciendo muchos movimientos interesantes en la izquierda francesa que tienen bastante puntos en común con lo que desde la izquierda española empezamos a sentir como una necesidad. Crear convergencia política y social en torno a un programa social concreto, anti-neoliberal, que recupere la democracia de mano de los mercados y se la entregue al pueblo en un proceso que desembocará en el final de un régimen político y en el inicio de otro nuevo: la Sexta República en Francia y la Tercera República en España.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...