Ir al contenido principal

Y la izquierda francesa tomó La Bastilla

La jornada de ayer se anunciaba clave para la izquierda francesa, un punto y a parte en la carrera hacia la presidencia de la República. Comenzaba oficialmente la campaña electoral y el Frente de Izquierda se citaba con la ciudadanía en La Bastilla para celebrar una marcha -en el 141 aniversario del inicio de la Comuna de París- en favor de una 6ª República.

La cita guardaba un tremendo simbolismo: la marcha finalizaba allí donde comenzó la Revolución francesa, celebrando el aniversario del primer gobierno obrero de la historia y los organizadores hicieron un despliegue de medios impresionante para garantizar el éxito del evento: hubo trenes especiales y más de doscientos autobuses llegados desde todos los rincones del país. Hubo incluso actuaciones en directo mientras la marcha llegaba a La Bastilla. Un éxito. Las cifras hablan por sí solas: 120.000 personas desbordaron La Bastilla y las propias espectativas del Frente de Izquierda, que esperaba entre 20.000 y 30.000 asistentes. Cuatro veces menos. 

La fiesta transcurrió sin incidentes. La marcha salió de la Plaza de la Nación a las 14h00 y recorrió las calles de París al grito de 'Resistencia' frente a los mercados financieros, proclamando la insurrección democrática y la revolución ciudadana. No llegó a La Bastilla hasta las 17h00, aunque a las 15h00 la plaza ya estaba llena. Es de destacar que a la marcha no acudieron sólo militantes y simpatizantes del  Frente de Izquierda. Se dieron cita desde jóvenes a pensionistas, desempleados, sindicalistas y trabajadores en huelga o con problemas laborales en sus centros de trabajo. Incluso acudieron diversas organizaciones y asociaciones que no formaban parte del Frente de Izquierda pero que quisieron mostrar su apoyo a la lucha por una sexta República más social y democrática. Como de costumbre, tras el mitin asombrosamente corto de Jean-Luc Mélenchon, el evento acabó con la Internacional seguida de la Marsellesa, algo que ya es una seña de identidad.





Sin duda la jornada de ayer fue todo un éxito que se puede medir de varias maneras. Primero, por el número de participantes. Para hacernos una idea, la UMP de Sarkozy, partido en el gobierno y con infinitamente más recursos que el Frente de Izquierda, reunió en su mitin de Villepinte a 63.000 personas, la mitad de las que acudieron ayer a la cita de La Bastilla. Segundo, el hecho de que el Frente de Izquierda ocupará las portadas de los periódicos durante el fin de semana y que durante todo el día de ayer abriera los informativos tanto de las cadenas públicas como de las privadas. BFMTV e iTéle, cadenas privadas de información continua ofrecieron durante todo el día conexiones con La Bastilla, entrevistaron a participantes y a los líderes de los partidos políticos que conforman el Frente de Izquierda, emitieron varios reportajes y dieron en directo y al completo el mitin de Jean-Luc Mélenchon. Además hay que sumar una entrevista a Mélenchon en BFMTV y otra más en el informativo de la noche de France 2. Tercero, el Frente de izquierda ha conseguido ya en varias ocasiones poner sobre la mesa varios temas de su programa electoral: primero el aumento de impuestos a las clases altas, luego la planificación ecologista, y ahora la conveniencia o no de una 6ª República. Y cuarto y último, las reacciones de sus rivales políticos: la secretaria nacional de EELV, Cécile Duflot, acusó a Mélenchon de "hacer política con un retrovisor" mientras Hollande reforzó su discurso del voto útil para parar a la derecha. Para mi esto es importante, es la prueba de que el Frente de Izquierda empieza a ser considerado una alternativa y estos rivales sienten la necesidad de desacreditarlo de alguna manera o de intentar reducir su peso electoral.

Mélenchon está haciendo una gran campaña, eso nadie lo pone en duda. Ha conseguido enganchar a todo el espectro a la izquierda del Partido Socialista, incluido a militantes de EELV que se han decantado por él antes que por su propia candidata. Pero sobre todo es interesante ver cómo ha conectado con un sector de la sociedad francesa que ve en Mélenchon al único defensor de los valores tradicionales de la República y la soberanía nacional frente a los ataques del neoliberalismo y de la extrema derecha. Esos son los dos pilares sobres los que se asienta el discurso de Mélenchon: defensa de la República y transformación de la sociedad. Está funcionando.

La tendencia del Frente sigue al alza, sigue congregando multitudes y subiendo en los sondeos. Queda menos de un mes para la primera vuelta de las presidenciales. Desde el FDG ya han anunciado que la campaña pasa ahora a otro nivel y siguen convencidos de que Mélenchon será el tercer hombre de las presidenciales. El ambiente es realmente apasionante y cada vez más personas creen que es posible hacer algo grande. En avant!

Comentarios

  1. Impresionante. En el acto central de la Fête (sept '11) se le recibió con algo de frialdad, pero parece ser que desde el PCF está creciendo el apoyo explícito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al principio el PCF tenía algunas reservas con respecto a Mélenchon, sobre todo su sector más ortodoxo. Pero he de decir que hoy por hoy la izquierda francesa tiene el mejor candidato posible.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp