Ir al contenido principal

Ramón Mila Tristán, primer concejal comunista de #ElPuerto

Ramón Mila (1936)
Publicado también en El Puerto Actualidad

Sin un día la militancia del PCE se pusiera a revisar todo la documentación y archivos que tenemos en nuestras sedes repartidas por toda España estoy seguro de que podíamos recuperar muchísimos trozos de la historia democrática de este país.  

El archivo histórico del PCE de El Puerto, que ya ha dado para varios artículos de este blog, guarda entre sus cajas algunas fotografías de militantes de la agrupación entre las que encontré esta que acompaña a esta entrada. En el pie de foto se puede leer: Ramón Mila Tristán, primer concejal del PCE en El Puerto de Santa María (1936).

Pocos datos se han podido recuperar sobre él. Mecánico de profesión, Ramón era nada más y nada menos que el encargado de mantener y reparar el campanario de la Iglesia Mayor. Además, trabajaba con otro insigne comunista de la ciudad y de esta país: Juan Modesto Guilloto (de quién ya hablé en este blog), del que fue 'maestro' en cierta manera.

En el ámbito político, Ramón participó a finales de los años veinte del siglo pasado en la fundación de la primera célula de la agrupación local del Partido Comunista de España en El Puerto junto a Daniel Ortega (quién también tiene una entrada en este blog), otro de los líderes históricos del comunismo portuense. Ramón Mila perteneció desde el primer momento al Comité Local del PCE y también fue miembro del Comité Provincial. Durante la Segunda República fue el primer concejal del Partido Comunista de España en el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, cargo que ocuparía hasta el golpe de estado del 18 de julio de 1936 cuando fue detenido junto a otros dirigente de izquierda locales, incluido el por entonces alcalde de la ciudad Manuel Fernández Moro.

Ramón Mila fue llevado al Penal de la Victoria donde fue condenado a muerte por un tribunal militar que le ofreció salvar la vida a cambio de retractarse de su conducta, renunciar al Partido y unirse a un cuerpo paramilitar formado por falangistas de la zona. Ramón prefirió morir antes que suplir clemencia a quienes estaban atentando contra la democracia republicana. [1]

Según el Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en Cádiz y provincia Ramón Mila fue fusilado al comienzo de la guerra civil y se cree que sus restos se encuentran en alguna de las fosas que la Asociación Andaluza de Memoria Histórica y Justicia ha documentado en la ciudad: la tapia del cementerio, los alrededores del hoy conocido como Parque Acuático Bahía de Cádiz o la fosa que se encuentra entre los kilómetros 9 y 10 de la carretera de Sanlúcar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp