Ir al contenido principal

Legislativas francesas: cinco puntos de interés

Quedan cinco días para que Francia acuda a elegir a sus representantes en la Asamblea Nacional en la primera vuelta de las elecciones legislativas. Durante este tiempo de campaña, más floja que las presidenciales, muchas son las polémicas, los puntos de interés o las dudas sobre el resultado que han ido surgiendo conforme pasaban los días, estas son algunas de ellas:
  1. ¿Habrá cohabitación? Es la gran comidilla política de esta elecciones. La cohabitación se produce cuando el presidente y el gobierno de la nación pertenecen a partidos distintos. En este caso parece muy poco probable que la UMP logre ganar las elecciones con suficiente mayoría como para formar gobierno.
  2. ¿Mayoría absoluta del PS? En las pasadas elecciones al senado el PS sólo logró la mayoría gracias al apoyo del resto de partidos de izquierdas, bien podría pasar lo mismo en esta ocasión. Los socialistas ya firmaron un acuerdo electoral con EELV por el que se aseguraban su aunque rechazaron otro con el FG para hacer frente común contra la extrema derecha. Veremos si la inercia de la victoria de Hollande sirve al PS para asegurarse ser el partido más votado y facilitarle gobernar sin depender de otros, aunque en el PS muchos dudan de ello.
  3. ¿Debacle de la UMP? Es la otra gran pregunta de las elecciones que gira en torno al partido de Sarkozy. ¿Castigarán los franceses la gestión del partido del gobierno durante la crisis? No está nada claro. Las encuestas mantienen a la UMP como el partido más votado y probablemente la dinámica a las dos vueltas favorezca un resultado decente para ellos.
  4. El duelo más mediático: Jean-Luc Mélenchon vs Marine Le Pen. Gran parte de los focos de la primera vuelta se han centrado en la pequeña circunscripción de Hénin-Beaumont que ha vivido la lucha entre los candidatos del Frente de Izquierda y del Frente Nacional. Decisión acertada o no, Mélenchon se ha propuesto llevar su lucha contra la extrema derecha hasta las últimas consecuencias y enfrentarse directamente a la última candidata del FN a las presidenciales. Un jugada muy arriesgada que probablemente le salga bien ya que los sondeos le dan como ganador.
  5. ¿Entrará la extrema derecha en la Asamblea? Históricamente la totalidad de partidos franceses han mantenido un pacto republicano por el cual se comprometían a dejar fuera del parlamento a partidos que atentaban contra los principios de la República. Existen 350 circunscripciones donde la extrema derecha podría pasar a la segunda vuelta y entre 60 y 90 donde el riesgo es altamente elevado. Ante esto el FG ha llamado en varias ocasiones a la izquierda francesa a unirse para evitar un tsunami derechista. Mientras en estos últimos meses la UMP de Sarkozy se ha mostrado más conciliadora respecto al FN y veremos qué posición toman respecto a apoyar a los candidatos del partido de Marine Le Pen en la segunda vuelta.

Entradas populares de este blog

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...

Nueva convocatoria: Coordinador General

Artículo publicado en Viva El Puerto El gobierno de Beardo sigue reforzando la estructura municipal para ofrecer unos mejores servicios públicos a los portuenses. Tras colocar a un cargo de confianza como nuevo jefe de contratación de El Puerto Global, ahora ha abierto una nueva convocatoria pública para cubrir un importante puesto en esta nueva etapa de El Puerto como municipio de Gran Población: el Coordinador General del Ayuntamiento.    Por un decreto de septiembre de 2024 sabemos que este puesto dependerá directamente de Alcalde, que tendrá competencias sobre el Ayuntamiento y sus empresas municipales, y que en él estarán incardinados nuevos órganos directivos como la Dirección General de Organización Municipal, Función Pública y Desarrollo Económico, la Subdirección General de Ordenación del Territorio, la Subdirección General de Paisaje Urbano y la Subdirección General de Servicios a la Ciudadanía. Traducido a competencias es: organización municipal, simplificación a...