Ir al contenido principal

Francia: Análisis de la primera vuelta de las legislativas

El pasado domingo los franceses acudían a votar por tercera vez en menos de dos meses, esta vez para elegir en la primera vuelta de las elecciones legislativas a sus representantes en la Asamblea Nacional. Hace unos días, junto a una pequeña guía, publiqué varios puntos de interés que presentaba esta nueva cita electoral. Algunos se han resulto ya, por ejemplo la cohabitación queda totalmente descartada, el duelo Mélenchon-Le Pen ha caído del lado de la candidata de la extrema derecha... pero aún tendremos que esperar hasta el próximo domingo para saber, entre otras cosas, la composición final de la Asamblea. 

Viendo la tendencia electoral que marca esta primera vuelta la mayoría de las fuerzas de izquierda se da por segura y algunas estimaciones auguran que el PS obtendrá la mayoría absoluta que le permitirá controlar la Asamblea sin depender de otras fuerzas. A continuación he analizado en algunos puntos breves lo que ha deparado esta primera vuelta y lo que se puede esperar para la segunda.

Resultados de la primera vuelta en el total de Francia



1. Abstención récord. Sin duda es el titular negativo de estas elecciones. La abstención en esta primera vuelta ha alcanzado el 42,9% superando la cifra de las últimas legislativas que ya supusieron otro récord. Esta baja participación ha favorecido a los grandes partidos ya que ha supuesto la eliminación de muchos candidatos que no han podido alcanzar el mínimo del censo exigido para pasar a la segunda vuelta.

2. La mayoría socialista más cerca. Había dudas sobre el resultado que podían obtener los socialista en esta primera vuelta. Se barajaba desde ser superados por la UMP hasta obtener mayoría absoluta en la Asamblea. Aunque los resultados del domingo no garantizan esa mayoría, esa posibilidad aparece como muy probable. Según las estimaciones realizadas el PS obtendría entre 285 y 320 diputados. La mayoría absoluta se sitúa en 289.

3. El fracaso de Mélenchon. Jean-Luc Mélenchon apostó el todo por el todo en un reto difícil. Llevó la lucha contra la extrema derecha al feudo de Marine Le Pen en un enfrentamiento directo que ha perdido. Con el 21,48% de los votos Mélenchon obtuvo el 12% del total del censo, a medio punto del límite para pasar a la segunda vuelta.

4. Problemas para el Frente de Izquierda. Con un 6,9% de los votos el Frente de Izquierda está lejos de igualar el resultado de Mélenchon en las presidenciales del mes pasado. Sin embargo, el FG sale reforzado si comparamos con el 4,7% obtenido por el PCF en 2007. Aún así, es un resultado malo que pone al FG al borde de perder el grupo parlamentario en la Asamblea ya que las estimaciones le atribuyen entre 12 y 18 diputados. Se necesitan 15 diputados para constituir un grupo propio.

5. El Frente Nacional podría volver a la Asamblea. En lado contrario al FG está el FN. A pesar de obtener un resultado menor al de su candidata en las presidenciales, el partido está muy cerca de volver a pisar la Asamblea Nacional tras 24 años de ausencia. Con el 13,4% de los votos las estimaciones le dan entre 0 y 3 diputados. A pesar del titubeo de los candidatos de la UMP en alguna circunscripción, el FN no cuenta con apoyos para asegurarse la elección de sus candidatos.

6. La UMP salva la cara. El partido de Sarkozy se presentaba a estas elecciones tras perder la presidencia de la República y acusando una crisis de liderazgo. Han logrado mantenerse como partido más votado pero las estimaciones le dan entre 230 y 270 diputados, lejos de lograr la mayoría suficiente para evitar un gobierno socialista. Existían dudas de qué haría la UMP en aquellas circunscripciones con duelos PS-FN. No estaba nada claro si mantendría el tradicional "pacto republicano" contra la extrema derecha y finalmente la dirección nacional del partido ha optado por la opción ni-ni, ni uno ni otro. Algo que termina favoreciendo a la extrema derecha.

Más información: mapa completo con los resultados de la primera vuelta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp

Este domingo, votemos por Andalucía

Artículo publicado por Viva El Puerto El domingo las andaluzas y andaluces estamos llamados a participar en las elecciones al Parlamento Andaluz, que servirán para elegir al nuevo presidente o presidenta de la Junta de Andalucía. Ante esta nueva cita electoral, las izquierdas andaluzas hemos sido capaces de tejer un proyecto colectivo que une a seis fuerzas políticas -Izquierda Unida, Podemos, Más País, Verdes-Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz-. No ha sido fácil ni tampoco ha estado exento de problemas, pero cuando existe voluntad de poner por delante lo mucho que nos une a lo poco que nos diferencia se arregla todo. Sea Por Andalucía. Por mucho que se esfuerce, en esta campaña electoral Moreno Bonilla no ha logrado esconder las consecuencias de sus brutales políticas de ataque al sector público. La enseñanza pública ha visto reducir año a año el número de plazas con los niños y niñas hacinándose en las aulas, pasando frio en invierno y un calor insoportable en verano