Ir al contenido principal

España avanza


Artículo publicado en Viva El Puerto

SUMAR y el PSOE han firmado un acuerdo para reeditar el gobierno de coalición progresista durante los próximos cuatro años. Es una buena noticia por varios motivos: porque aleja el fantasma de la repetición electoral, cierra la puerta del ejecutivo central a la derecha extrema y la extrema derecha, y garantiza seguir avanzando en la agenda de derechos sociales laborales para la clase trabajadora. 

Sin duda, el anterior acuerdo firmado en 2019 entre el PSOE y Unidas Podemos ha sido muy positivo para la sociedad española en su conjunto, rompiendo con años de políticas de austeridad y recortes y afrontando la pandemia desde la protección social de las personal que más lo necesitaban. Pero también es cierto que quedaron cuestiones pendientes que ahora se deben afrontar junto a nuevas medidas que respondan a las expectativas y las necesidades de la ciudadanía. El nuevo gobierno de coalición deberá estar a su altura.

El acuerdo recoge importantes medidas como la reducción de jornada laboral sin reducir el sueldo; seguir subiendo el salario mínimo para que los trabajadores y trabajadoras no pierdan poder adquisitivo; reforzar el sistema público de salud para reducir las listas de espera; ampliar los permisos retribuidos por nacimiento; llevar a cabo una reforma fiscal justa que haga que la banca y las grandes empresas de energía contribuyan a la inversión pública; o desarrollar la ley de vivienda para regular los alquileres. Avances para mejorar la vida de la gente y sentar las bases de la España que queremos: más justa, social, democrática e igualitaria. 

Siempre decimos que los ayuntamientos son la administración pública más importante porque es la más próxima a la ciudadanía. Este acuerdo no se olvida de ellos y establece el compromiso para reformar la ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, para establecer “un marco competencial y financiero que garantice el principio de suficiencia financiera de forma que se asegure la prestación de unos servicios públicos de calidad por los municipios”; además de aprobar una Ley de Régimen Local “que refuerce la autonomía local, con unas competencias definidas de los entes locales para que se puedan desarrollar las políticas públicas con garantías de calidad y transparencia”. Dos medidas fundamentales que se suman a otras tomadas la pasada legislatura, como la supresión de la regla de gasto, que permitirá a ayuntamientos como el de El Puerto seguir mejorando su situación económica y mejorar los servicios públicos. ¡Qué suerte tiene Beardo de contar con este gobierno central!

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

#compartecultura

Desde hace un par de días circula por la red la etiqueta #compartecultura que ha cristalizado en una lista colaborativa creada por muchos usuarios   y que como explica @kurioso , impulsor de la misma, en su blog busca "poner en común, entre muchos usuarios de la red, las herramientas y webs necesarias para poder ejercer el derecho a compartir libremente )...) Todo ello para demostrar, entre otras cosas, que es quimérico y prácticamente imposible el control de Internet sin censurar y lesionar derechos fundamentales" Me parece una estupenda iniciativa. Un gran trabajo realizado por muchísimas personas que han aportado su granito de arena para demostrar que se puede crear y compartir cultura libremente con las herramientqas que hoy tenemos a nuestra disposición, sin ánimo de lucro. Y siguiendo con la filosofía del proyecto paso a compartir la lista y a seguir dándole difusión . Espero que vosotros hagáis lo mismo en vuestro blog, compartirla por mail, en pdf , en doc