Ir al contenido principal

Más financiación, más ayuntamientos

Artículo publicado en Viva El Puerto

Siempre solemos decir, con razón, que el ayuntamiento es la institución más próxima a la ciudadanía. Allí donde acudimos cuando tenemos un problema de cualquier índole o cuando tenemos que realizar algún trámite administrativo del tipo que sea. Alcaldes y concejales son los cargos públicos más apegados a la realidad y a quienes es más fácil reclamarle cualquier cuestión, sea o no de su competencia.

Los ayuntamientos son fundamentales para el Estado. De hecho son Estado. El ejemplo perfecto lo tenemos en el importantísimo papel que han jugado durante la crisis sanitaria del COVID-19, realizando enormes esfuerzos, asumiendo competencias impropias y soportando con sus propios presupuestos actuaciones con las que tratar de ofrecer soluciones a sus vecinos y vecinas en un contexto nunca antes visto.

Sin embargo, a pesar de este importante papel la administración local tiene un histórico problema de financiación. Desde hace más de 35 años los ayuntamientos del Estado español han venido reclamando una solución justa para esta cuestión, que se ha ido demorando en el tiempo de un modo inexplicable a pesar de que todas las fuerzas políticas han incluido entre sus ejes programáticos y compromisos electorales mejorar la financiación municipal.

Ni los gobiernos del Partido Popular ni los del Partido Socialista han resuelto jamás este problema. Especialmente negativo fue el papel jugado por los últimos gobiernos del PP bajo la Presidencia de Mariano Rajoy, cuando se impusieron una serie de medidas austericidas que han supuesto la asfixia económica de los ayuntamientos y un auténtico torpedo en la línea de flotación de las políticas públicas.

Por eso es urgente derogar la Ley 27/2013 de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local y sustituirla por una nueva normativa que conceda más autonomía financiera a las entidades locales. Como igual de urgente es derogar también la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera 2/2012 por tratarse de una legislación que ha demostrado ser enormemente perjudicial para la autonomía y suficiencia financiera local.

También es necesario reforzar la participación de las entidades locales tanto en los ingresos del Estado (PIE) como en los ingresos y tributos de la Comunidad Autónoma (PATRICA) para garantizar que los ayuntamientos tengan una financiación suficiente y estable que les permita poner en marcha iniciativas públicas de calidad que redunden en mejoras para la ciudadanía. Es necesario afrontar ya este debate. El Gobierno de Coalición supone una oportunidad histórica, aprovechémosla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp

Este domingo, votemos por Andalucía

Artículo publicado por Viva El Puerto El domingo las andaluzas y andaluces estamos llamados a participar en las elecciones al Parlamento Andaluz, que servirán para elegir al nuevo presidente o presidenta de la Junta de Andalucía. Ante esta nueva cita electoral, las izquierdas andaluzas hemos sido capaces de tejer un proyecto colectivo que une a seis fuerzas políticas -Izquierda Unida, Podemos, Más País, Verdes-Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz-. No ha sido fácil ni tampoco ha estado exento de problemas, pero cuando existe voluntad de poner por delante lo mucho que nos une a lo poco que nos diferencia se arregla todo. Sea Por Andalucía. Por mucho que se esfuerce, en esta campaña electoral Moreno Bonilla no ha logrado esconder las consecuencias de sus brutales políticas de ataque al sector público. La enseñanza pública ha visto reducir año a año el número de plazas con los niños y niñas hacinándose en las aulas, pasando frio en invierno y un calor insoportable en verano