Ir al contenido principal

Respeto, tradiciones y laicidad

Artículo publicado en Viva El Puerto

La normalización de la pandemia de COVID-19 está haciendo que poco a poco vayamos recobrando la normalidad en cada vez más apartados de nuestra vida, como por ejemplo, las fiestas y tradiciones. Estos días se ha vuelto a celebrar la Semana Santa por primera vez en dos años, la primera que vivo como concejal en este mandato municipal.


En lo personal ha sido una Semana Santa más. No soy creyente pero eso no significa que no respete esta festividad o a las personas que la viven desde sus creencias. Soy consciente de la importancia que tiene para muchísima gente y no solo desde el punto de vista religioso. Creo que se trata también de una expresión artística y cultural andaluza muy genuina, ligada a nuestra historia -tanto a lo bueno como a lo malo-, además de un atractivo turístico de primer nivel con un enorme potencial económico. Aunque reducirlo solo a esto último me parece una justificación apropiada.

En lo político, creo que la Semana Santa nos coloca frente al debate de diferenciar entre las esferas de lo público y de lo privado y nos obliga a tomar decisiones que tiene que ver con nuestros principios personales y políticos. No estoy de acuerdo con que las personas que componemos la corporación municipal salga en procesión o participemos de ésta o de otra festividad de índole religiosa por nuestra simple condición de cargos público. Tampoco que esta condición nos otorgue privilegios de algún tipo o nos coloque por delante del resto de ciudadanos y ciudadanas. No critico a quién decida hacerlo, pero no lo comparto. Apuesto por la laicidad de las instituciones.

La vigente Constitución Española se encarga de aclarar que en nuestro país “ninguna confesión tendrá carácter estatal”. Por tanto, considero que como representantes públicos la mejor muestra de tolerancia que podemos hacer tanto hacia los portuenses creyentes -católicos o de otras confesiones religiosas- o no creyentes es apostar por la neutralidad de las instituciones. Por eso en esta primera Semana Santa del mandato tomé la decisión de no acudir al palco de autoridades, no procesionar el Viernes Santo y disfrutar de estos días por las calles del centro de la misma manera que lo he hecho siempre, junto a mi familia y amigos. Me pareció la mejor forma de respetar a las personas que sí creen y defender al mismo tiempo los principios y valores en los que creo

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

#compartecultura

Desde hace un par de días circula por la red la etiqueta #compartecultura que ha cristalizado en una lista colaborativa creada por muchos usuarios   y que como explica @kurioso , impulsor de la misma, en su blog busca "poner en común, entre muchos usuarios de la red, las herramientas y webs necesarias para poder ejercer el derecho a compartir libremente )...) Todo ello para demostrar, entre otras cosas, que es quimérico y prácticamente imposible el control de Internet sin censurar y lesionar derechos fundamentales" Me parece una estupenda iniciativa. Un gran trabajo realizado por muchísimas personas que han aportado su granito de arena para demostrar que se puede crear y compartir cultura libremente con las herramientqas que hoy tenemos a nuestra disposición, sin ánimo de lucro. Y siguiendo con la filosofía del proyecto paso a compartir la lista y a seguir dándole difusión . Espero que vosotros hagáis lo mismo en vuestro blog, compartirla por mail, en pdf , en doc