Ir al contenido principal

El domingo, frenar a la extrema derecha. Desde el lunes, combatir a Macron


Este domingo se celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas que, por segunda vez consecutiva, enfrentará al ahora Presidente saliente Emmanuel Macron y a la candidata de la Agrupación Nacional (RN) Marine Le Pen. 

La izquierda vuelve a quedarse fuera. Aunque en esta ocasión haya sido por poco, el electorado de la Francia Insumisa, del Partido Comunista, de los Verdes y del Partido Socialista tendrá que enfrentarse de nuevo a la disyuntiva de elegir entre lo malo o lo muy malo. Un dilema que ha rondado las cabezas de miles de militantes, votantes, activistas sociales, sindicalistas, profesorado, personal sanitario… y de todos esos colectivos que han sufrido las políticas neoliberales y antipopulares bajo el primer quinquenio de monarquía republicana de la Macronie. 

Sin embargo -y afortunadamente- frente a los gritos de “Ni Le Pen ni Macron” han emergido una mayoría de voces alertando de la gravedad del momento al que se enfrenta la sociedad francesa y llamando a cerrar la puerta del Elíseo a la extrema derecha sin que eso suponga un cheque en blanco al Presidente de los ricos. El domingo se frena a Le Pen. El lunes se combate a Macron.

A las dudas de saber cómo reaccionará un electorado decepcionado se suma otro miedo: el de la abstención. Un fantasma acrecentado tras el debate presidencial del pasado miércoles que ha pasado a la historia, para mal. Ha sido el debate presidencial menos seguido de la historia de la 5ª República, empeorando los resultados de audiencia del -hasta ahora- debate menos popular: el duelo entre Macron y Le Pen de 2017. Esto podría parecer anecdótico, pero en una elección de este tipo nada suele serlo y el débil impacto del debate hace temer por una abstención récord que podría terminar beneficiando a la aspirante al trono.

Por si fuera poco, la estrategia de banalización y normalización política hacia Marine Le Pen y los discursos de la extrema derecha plantea la incógnita de saber cuántos franceses han dejado de considerarla el mal mayor y cuántos prefieren votar contra Macron a mantener en pie el Frente Republicano.

Sea como sea, los franceses y las francesas deberán elegir entre la papeleta de Macron o la de Le Pen. La derecha neoliberal o la extrema derecha. El adversario de clase o la enemiga del pueblo. No hay otra posibilidad. Todas las encuestas dan como vencedor a Macron por un ventaja que oscila entre los 5 y los 15 puntos pero la falta de certezas absolutas hace de esta votación una de las más importantes de la historia de Francia y sin duda tendrá eco más allá de las fronteras del país vecino.

Mientras, la izquierda esperará los resultados delante de la tele confiando en abrir un nuevo camino en las elecciones legislativas de junio, donde tiene posibilidades de conseguir grandes resultados si es capaz de presentarse unida. Hay quien ya habla de cohabitación. Quién sabe.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Cuentas sin rumbo

  Publicado en Viva El Puerto El rodillo absoluto del Partido Popular ha aprobado inicialmente los presupuestos municipales para 2024. A pesar del discurso triunfalista del alcalde, se trata de una tomadura de pelo a la ciudadanía porque estamos ante un documento que, en el mejor de los casos, tendrá un par de meses de vigencia. Siempre se dice, y es cierto, que el presupuesto es el documento más importante para un gobierno, pues en él se plasman las prioridades políticas para el próximo año: cuánto y dónde se va a invertir, cómo se va a financiar, etc. Sin embargo, este segundo presupuesto de Germán Beardo es igual de mentira que el anterior, aprobado en 2022, por la tardanza en traerlo aprobación y porque la gran mayoría de actuaciones que recoge ya habían pasado por pleno en anteriores ocasiones. Este presupuesto ha servido al menos para conocer la situación real de las empresas municipales, ocultas tras el telón de acero de la mayoría absoluta beardista. La situación es más que...