Ir al contenido principal

Despotismo fotográfico


Artículo publicado por Viva El Puerto

    La semana pasada se inauguró el Centro de Salud Ángel Salvatierra, una necesaria infraestructura sanitaria largamente esperada por los vecinos y vecinas de la zona norte, que viene a completar el mapa de la atención primaria en nuestra ciudad. Lamentablemente, lo que debía haber sido un día de fiesta quedó reducido a un mero acto institucional capitalizado por el Partido Popular, con Moreno Bonilla y Beardo acaparando los focos.

    Es incomprensible que no se haya contado con el movimiento vecinal en un día así, porque este centro de salud es el resultado de más de 10 años de lucha incansable por hacerlo realidad. Durante ese tiempo se han sucedido gobiernos de diferente color político tanto en el Ayuntamiento como en la Junta de Andalucía, y la presión de los vecinos y vecinas, de gente como Milagros Muñoz y Enrique Valle, ha sido una constante, primero desde la aprobación del Plan Parcial y la firma del convenio allá por 2009/10, después para conseguir la partida presupuestaria, para iniciar las obras o para que se construyeran los viales de acceso y finalmente para que se abriese al público equipado como corresponde. Sin el movimiento vecinal no existiría este centro de salud.

    Vecinos, usuarios y Marea Blanca nos manifestamos a las puertas denunciando el uso partidista de esta inauguración y la puesta en marcha de este equipamiento a medio gas. Decía arriba que el Ángel Salvatierra viene a completar el mapa de la atención primaria en El Puerto, no a ampliar ni a reformar. Porque tenemos que lamentar que a pesar de tener unas instalaciones de primera, el centro no cuente con personal propio sino que la plantilla ha sido trasladada desde Pinillo o la Casa del Mar. O que no vaya a tener urgencias las 24 horas, a pesar de contar con toda la infraestructura necesaria. Se da la circunstancia de que éstas han sido dos demandas históricas del movimiento vecinal que el Partido Popular hacía suyas cuando estaba en la oposición y a las que ahora ha hecho oídos sordos.

    Todo para el pueblo pero sin el pueblo. Ese era el lema del despotismo ilustrado, un concepto político que definía el sistema de gobierno de las monarquías absolutistas del Antiguo Régimen allá por la segunda mitad del siglo XVIII, y que se oponía a quienes defendían el protagonismo y la participación de la gente en los asuntos públicos. Es curioso cómo a pesar del paso de los siglos algunas actitudes siguen perpetuándose.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Cuentas sin rumbo

  Publicado en Viva El Puerto El rodillo absoluto del Partido Popular ha aprobado inicialmente los presupuestos municipales para 2024. A pesar del discurso triunfalista del alcalde, se trata de una tomadura de pelo a la ciudadanía porque estamos ante un documento que, en el mejor de los casos, tendrá un par de meses de vigencia. Siempre se dice, y es cierto, que el presupuesto es el documento más importante para un gobierno, pues en él se plasman las prioridades políticas para el próximo año: cuánto y dónde se va a invertir, cómo se va a financiar, etc. Sin embargo, este segundo presupuesto de Germán Beardo es igual de mentira que el anterior, aprobado en 2022, por la tardanza en traerlo aprobación y porque la gran mayoría de actuaciones que recoge ya habían pasado por pleno en anteriores ocasiones. Este presupuesto ha servido al menos para conocer la situación real de las empresas municipales, ocultas tras el telón de acero de la mayoría absoluta beardista. La situación es más que...