Ir al contenido principal

Viaje al Sáhara, día: 13: último día en Dajla


Jueves 19 de octubre. Ya casi que se acabó todo. Nuestra última mañana en el campamento de refugiados saharauis de Dajla la pasamos conociendo dos instituciones que trabajan con las mujeres del campamento.

La primera de ellas, la escuela de mujeres. Se trata de una institución estatal que se asimilaría a un centro de formación para mujeres. En Dajla el centro cuenta con 12 mujeres en plantilla que ofrecen diferentes actividades, todas ellas de carácter formativo, como un taller de costura, en el que hacen desde alfombras a ropa, un aula para aprender informática, otra para clases de idiomas etc. Aunque el centro sea de carácter estatal no tiene financiación directa, por lo que deben buscarse las vías de financiación ellas mismas, casi siempre, a través de alguna ONG.

La siguiente visita fue la Casa de la Mujer, el edificio desde el que trabaja la Unión Nacional de Mujeres Saharauis. Se trata la organización de masas creada por el frente POLISARIO para trabajar todos los temas relativos a las mujeres. Nos llevamos una grata sorpresa pues el centro está bastante bien gestionado (cuenta incluso con una biblioteca, algo raro por estos lares). Allí mantuvimos un encuentro con la responsable de mujer de la Wilaya de Dajla, Meriam Chej, en el que nos trasladó la situación de la mujer saharaui, sus necesidades, y también intercambios pareceres en lo que respecta a políticas de igualdad de género.

Por la tarde nos acercamos a la Wilaya para participar por video conferencia en el Seminario de Voluntariado Internacional sobre los Campamentos de Refugiados de Tinduf, organizado por la Universidad de Cádiz y en el que colabora la Universidad de Tifariti. Entramos a una ponencia ofrecida por las asociaciones AMAL Esperanza y Salam Paz en la que explicaban los diferentes proyectos que están llevando acabo en los campamentos y pudimos ofrecer nuestro testimonio de primera mano.

Nos repartimos las intervenciones entre todos. Cada uno aportó su visión sobre cómo ha vivido esta experiencia, sensaciones, motivaciones... En lo que a mi respecta, nunca volveré a ver el conflicto saharaui de la misma forma.

La última noche la pasamos cenando en casa de Handi, que ha sido nuestro chofer durante todos estos días.

Así pusimos fin a nuestro ultimo día en Dajla. Mañana saldremos hacia el campamento de Bojador, donde esperaremos hasta salir para el aeródromo de Tinduf la madrugada del sábado y despedirnos definitivamente.

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

#compartecultura

Desde hace un par de días circula por la red la etiqueta #compartecultura que ha cristalizado en una lista colaborativa creada por muchos usuarios   y que como explica @kurioso , impulsor de la misma, en su blog busca "poner en común, entre muchos usuarios de la red, las herramientas y webs necesarias para poder ejercer el derecho a compartir libremente )...) Todo ello para demostrar, entre otras cosas, que es quimérico y prácticamente imposible el control de Internet sin censurar y lesionar derechos fundamentales" Me parece una estupenda iniciativa. Un gran trabajo realizado por muchísimas personas que han aportado su granito de arena para demostrar que se puede crear y compartir cultura libremente con las herramientqas que hoy tenemos a nuestra disposición, sin ánimo de lucro. Y siguiendo con la filosofía del proyecto paso a compartir la lista y a seguir dándole difusión . Espero que vosotros hagáis lo mismo en vuestro blog, compartirla por mail, en pdf , en doc