Ir al contenido principal

Viaje al Sáhara, día: 13: último día en Dajla


Jueves 19 de octubre. Ya casi que se acabó todo. Nuestra última mañana en el campamento de refugiados saharauis de Dajla la pasamos conociendo dos instituciones que trabajan con las mujeres del campamento.

La primera de ellas, la escuela de mujeres. Se trata de una institución estatal que se asimilaría a un centro de formación para mujeres. En Dajla el centro cuenta con 12 mujeres en plantilla que ofrecen diferentes actividades, todas ellas de carácter formativo, como un taller de costura, en el que hacen desde alfombras a ropa, un aula para aprender informática, otra para clases de idiomas etc. Aunque el centro sea de carácter estatal no tiene financiación directa, por lo que deben buscarse las vías de financiación ellas mismas, casi siempre, a través de alguna ONG.

La siguiente visita fue la Casa de la Mujer, el edificio desde el que trabaja la Unión Nacional de Mujeres Saharauis. Se trata la organización de masas creada por el frente POLISARIO para trabajar todos los temas relativos a las mujeres. Nos llevamos una grata sorpresa pues el centro está bastante bien gestionado (cuenta incluso con una biblioteca, algo raro por estos lares). Allí mantuvimos un encuentro con la responsable de mujer de la Wilaya de Dajla, Meriam Chej, en el que nos trasladó la situación de la mujer saharaui, sus necesidades, y también intercambios pareceres en lo que respecta a políticas de igualdad de género.

Por la tarde nos acercamos a la Wilaya para participar por video conferencia en el Seminario de Voluntariado Internacional sobre los Campamentos de Refugiados de Tinduf, organizado por la Universidad de Cádiz y en el que colabora la Universidad de Tifariti. Entramos a una ponencia ofrecida por las asociaciones AMAL Esperanza y Salam Paz en la que explicaban los diferentes proyectos que están llevando acabo en los campamentos y pudimos ofrecer nuestro testimonio de primera mano.

Nos repartimos las intervenciones entre todos. Cada uno aportó su visión sobre cómo ha vivido esta experiencia, sensaciones, motivaciones... En lo que a mi respecta, nunca volveré a ver el conflicto saharaui de la misma forma.

La última noche la pasamos cenando en casa de Handi, que ha sido nuestro chofer durante todos estos días.

Así pusimos fin a nuestro ultimo día en Dajla. Mañana saldremos hacia el campamento de Bojador, donde esperaremos hasta salir para el aeródromo de Tinduf la madrugada del sábado y despedirnos definitivamente.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Macron maniobra para revertir los resultados de las elecciones legislativas

  Publicado en Mundo Obrero La apertura de la XVII legislatura de la Asamblea Nacional francesa arrancó esta pasada semana, tras las elecciones legislativas anticipadas en las que el Nuevo Frente Popular se convertía en la primera fuerza política del hemiciclo, consiguiendo frenar al Rassemblement National de Marine Le Pen y alejar a la extrema derecha francesa del poder. La composición de los órganos de gobierno de la cámara baja del parlamento francés confirmó los rumores: un pacto entre el macronismo y Les Républicains que hacía caer la presidencia de la Asamblea Nacional del lado del campo presidencial gracias a los votos de los diputados de la derecha. De esta forma Yaël Braun-Pivet revalidó el cargo frente al candidato del Nuevo Frente Popular, el diputado del Partido Comunista de Francia André Chassaigne. Puedes continuar leyendo aquí

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...