Ir al contenido principal

Cataluña y el 1-O


Publicado en El Puerto Actualidad

El 1 de octubre habrá referéndum en Cataluña. Es sin duda el tema estrella de estas últimas semanas y está centrando los titulares de los periódicos estatales, las tertulias de televisión etc desde que el Parlamento de Cataluña aprobase su convocatoria.

Son muchos los debates y las opiniones sobre si apoyar el referéndum y participar en el 1-O o no hacerlo. Vaya por delante que este es un tema sobre el que tengo muchas dudas y contradicciones, pero más allá de planteamientos sobre garantías, sobre quién lidera realmente el procés, el papel de la burguesía catalana, el PDeCAT y la corrupción, o la salida final que vaya a tener esto, tengo claro que hay ciertas cosas que los demócratas no podemos permitir.

El Gobierno del Partido Popular, parapetado tras la Fiscalía del Estado y la Guardia Civil, está cometiendo atropellos a las libertades democráticas en Cataluña que nos equiparan a la Turquía de Erdogan: se han prohibido actos de apoyo al referéndum catalán en Madrid o Vitoria, se ha cerrado la web oficial del referéndum, se ha enviado a la Guardia Civil a registrar sedes de periódicos, imprentas y requisar material electoral, se ha amenazado con imputar a más de 700 alcaldes catalanes, se han intervenido las cuentas de la Generalitat…Y más.

¿Qué hacemos ante este choque de trenes? Solo hay una solución: dialogar, pactar y preguntar a los catalanes y catalanas. No es una utopía. En países con una tradición democrática mayor que este se han puesto en marcha varias iniciativas de este tipo. Por ejemplo, en Canadá la región de Quebec ha celebrado dos referéndums de independencia: el primero en 1980 y el segundo en 1995. También en el Reino Unido, donde Escocia celebró su referéndum de independencia en 2014. En todos ellos ganó el ‘no’ y los gobiernos centrales mantuvieron abierto el diálogo. Hoy Quebec está reconocida como una nación dentro de Canadá mientras que Escocia recibió nuevas competencias exclusivas con las que aumentar su autogobierno.

No lo pondrán fácil. El 1-O supone la impugnación de una de las patas fundamentales del régimen del 78 -el modelo territorial- y ha atropellado a la izquierda rupturista, que tiene que estar presente y leer el momento pensando en clave de proceso constituyente y de nuevo sujeto histórico.

Andalucía también debe estar presente con voz propia. Porque para los andaluces y andaluzas, ligar el papel de nuestra tierra en el debate sobre el modelo territorial, que lleva parejo la cuestión del sistema de financiación, con la defensa de los derechos sociales, económicos, y las libertades democráticas tiene un nombre: 4 de Diciembre. Hace 40 años el pueblo andaluz consiguió romper el dibujo territorial pactado por las élites franquistas en la mal llamada transición, que otorgaba a Andalucía un papel secundario, y reclamar para sí el derecho a autogobernarse por la vía de la movilización popular.

Por eso no debe haber dudas este 1-O. El Partido Popular está usando la convocatoria del referéndum para dar una nueva vuelta de tuerca a su política recentralizadora, autoritaria y represiva. Frente a ello, los demócratas no podemos permanecer callados ni ponernos de perfil: debemos denunciar abiertamente estos desmanes, defender sin tapujos las libertades democráticas, la libertad de expresión y el derecho del pueblo catalán a decidir qué relación quieren tener con el resto de pueblos del Estado, en un referéndum legal y pactado con el Gobierno Central.

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

#compartecultura

Desde hace un par de días circula por la red la etiqueta #compartecultura que ha cristalizado en una lista colaborativa creada por muchos usuarios   y que como explica @kurioso , impulsor de la misma, en su blog busca "poner en común, entre muchos usuarios de la red, las herramientas y webs necesarias para poder ejercer el derecho a compartir libremente )...) Todo ello para demostrar, entre otras cosas, que es quimérico y prácticamente imposible el control de Internet sin censurar y lesionar derechos fundamentales" Me parece una estupenda iniciativa. Un gran trabajo realizado por muchísimas personas que han aportado su granito de arena para demostrar que se puede crear y compartir cultura libremente con las herramientqas que hoy tenemos a nuestra disposición, sin ánimo de lucro. Y siguiendo con la filosofía del proyecto paso a compartir la lista y a seguir dándole difusión . Espero que vosotros hagáis lo mismo en vuestro blog, compartirla por mail, en pdf , en doc