Ir al contenido principal

Cataluña y el 1-O


Publicado en El Puerto Actualidad

El 1 de octubre habrá referéndum en Cataluña. Es sin duda el tema estrella de estas últimas semanas y está centrando los titulares de los periódicos estatales, las tertulias de televisión etc desde que el Parlamento de Cataluña aprobase su convocatoria.

Son muchos los debates y las opiniones sobre si apoyar el referéndum y participar en el 1-O o no hacerlo. Vaya por delante que este es un tema sobre el que tengo muchas dudas y contradicciones, pero más allá de planteamientos sobre garantías, sobre quién lidera realmente el procés, el papel de la burguesía catalana, el PDeCAT y la corrupción, o la salida final que vaya a tener esto, tengo claro que hay ciertas cosas que los demócratas no podemos permitir.

El Gobierno del Partido Popular, parapetado tras la Fiscalía del Estado y la Guardia Civil, está cometiendo atropellos a las libertades democráticas en Cataluña que nos equiparan a la Turquía de Erdogan: se han prohibido actos de apoyo al referéndum catalán en Madrid o Vitoria, se ha cerrado la web oficial del referéndum, se ha enviado a la Guardia Civil a registrar sedes de periódicos, imprentas y requisar material electoral, se ha amenazado con imputar a más de 700 alcaldes catalanes, se han intervenido las cuentas de la Generalitat…Y más.

¿Qué hacemos ante este choque de trenes? Solo hay una solución: dialogar, pactar y preguntar a los catalanes y catalanas. No es una utopía. En países con una tradición democrática mayor que este se han puesto en marcha varias iniciativas de este tipo. Por ejemplo, en Canadá la región de Quebec ha celebrado dos referéndums de independencia: el primero en 1980 y el segundo en 1995. También en el Reino Unido, donde Escocia celebró su referéndum de independencia en 2014. En todos ellos ganó el ‘no’ y los gobiernos centrales mantuvieron abierto el diálogo. Hoy Quebec está reconocida como una nación dentro de Canadá mientras que Escocia recibió nuevas competencias exclusivas con las que aumentar su autogobierno.

No lo pondrán fácil. El 1-O supone la impugnación de una de las patas fundamentales del régimen del 78 -el modelo territorial- y ha atropellado a la izquierda rupturista, que tiene que estar presente y leer el momento pensando en clave de proceso constituyente y de nuevo sujeto histórico.

Andalucía también debe estar presente con voz propia. Porque para los andaluces y andaluzas, ligar el papel de nuestra tierra en el debate sobre el modelo territorial, que lleva parejo la cuestión del sistema de financiación, con la defensa de los derechos sociales, económicos, y las libertades democráticas tiene un nombre: 4 de Diciembre. Hace 40 años el pueblo andaluz consiguió romper el dibujo territorial pactado por las élites franquistas en la mal llamada transición, que otorgaba a Andalucía un papel secundario, y reclamar para sí el derecho a autogobernarse por la vía de la movilización popular.

Por eso no debe haber dudas este 1-O. El Partido Popular está usando la convocatoria del referéndum para dar una nueva vuelta de tuerca a su política recentralizadora, autoritaria y represiva. Frente a ello, los demócratas no podemos permanecer callados ni ponernos de perfil: debemos denunciar abiertamente estos desmanes, defender sin tapujos las libertades democráticas, la libertad de expresión y el derecho del pueblo catalán a decidir qué relación quieren tener con el resto de pueblos del Estado, en un referéndum legal y pactado con el Gobierno Central.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Cuentas sin rumbo

  Publicado en Viva El Puerto El rodillo absoluto del Partido Popular ha aprobado inicialmente los presupuestos municipales para 2024. A pesar del discurso triunfalista del alcalde, se trata de una tomadura de pelo a la ciudadanía porque estamos ante un documento que, en el mejor de los casos, tendrá un par de meses de vigencia. Siempre se dice, y es cierto, que el presupuesto es el documento más importante para un gobierno, pues en él se plasman las prioridades políticas para el próximo año: cuánto y dónde se va a invertir, cómo se va a financiar, etc. Sin embargo, este segundo presupuesto de Germán Beardo es igual de mentira que el anterior, aprobado en 2022, por la tardanza en traerlo aprobación y porque la gran mayoría de actuaciones que recoge ya habían pasado por pleno en anteriores ocasiones. Este presupuesto ha servido al menos para conocer la situación real de las empresas municipales, ocultas tras el telón de acero de la mayoría absoluta beardista. La situación es más que...