Ir al contenido principal

Sobre la turismofobia

Post rápido en Facebook. Con el nuevo término de moda, turismofobia, volvemos a caer una vez más en el discurso que nos planeta el enemigo.

Empezamos a jugar en el marco discursivo que ellos quieren desde el momento en que nos imponen un término con carga peyorativa y nos obligan a demostrar que no lo compartimos: "Demuéstrame que la turismofobia no existe", "dime qué tiene de malo que vengan turistas" o "sois unos radicales que queréis acabar con el turismo que es la principal fuente del riqueza del país y crea puestos de trabajo".

No deberíamos ni aceptar el uso de ese término. Porque la cuestión no es si el turismo es bueno o malo per se, la cuestión es qué modelo turístico tenemos en muchas zonas de España, y eso está íntimamente relacionado con el modelo productivo que nos han impuesto en las últimas décadas, basado en la desindistrialización y en actividades económicas de poco valor añadido.

Por ejemplo, pensemos en El Puerto, donde hemos visto desaparecer industrias tradicionales como la bodeguera o la pesquera ¿qué nos queda? Sol y playa, turismo, turistas, que vengan cuantos más mejor y durante todo el año.

Por eso el centro del debate no debe ser turistas sí o turistas no, sino cómo hacemos para impulsar un desarrollo turístico planificado para que no perjudique a la población residente, los recursos naturales, ni se base en los bajos salarios o en la explotación de los/as trabajadores/as de la hostelería, y cómo lo desarrollamos dentro de un modelo económico diversificado.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...