Ir al contenido principal

La batalla de los Ayuntamientos

Artículo publicado en El Puerto Actualidad

En la visita a El Puerto que realizó ayer Antonio Maíllo, Coordinador General de Izquierda Unida en Andalucía, comentó que el Ayuntamiento de El Puerto ha pasado de ser “un claro ejemplo del fracaso de las políticas neoliberales tras décadas de gobiernos de derecha” a convertirse en “un Ayuntamiento para la gente y no al servicio del Ministerio de Hacienda”.

A raíz de las últimas elecciones municipales se ha abierto un panorama esperanzador para la mayoría social trabajadora que durante estos últimos años ha estado sufriendo los efectos de la crisis económica y las consecuencias de las políticas de austeridad impulsadas por los últimos gobiernos centrales. Las candidaturas de unidad popular se han abierto camino y, junto a otras fuerzas rupturistas, han establecido gobiernos ‘populares’ en muchas de las principales ciudades del Estado.

Sin embargo, estos nuevos gobiernos se van a enfrentar a un marco normativo y legal totalmente hostil a los propósitos de transformación social que propugnan. La reforma del artículo 135 de la Constitución, que consagra la obligatoriedad de todas las administraciones públicas de cumplir con el déficit cero, o la entrada en vigor de la Ley de Bases de Régimen Local, que desmonta y limita las competencias que pueden ejercer los ayuntamientos, dibujan un escenario en el que cualquier intento de aplicar políticas de transformación se convierte en toda una batalla.

En esta situación se encuentra el nuevo gobierno progresista que está al frente de nuestro ayuntamiento. Además de lo mencionado en el párrafo anterior, las enormes ganas de cambio expresadas en las urnas por la sociedad portuense se topan, por ejemplo, con los planes de ajustes aprobados desde 2012 y que encorsetan la política económica del Ayuntamiento hasta 2032, los 147 millones de euros de deuda, u otras operaciones y proyectos heredados del mandato anterior que condicionan en buena medida la acción de gobierno.

Cualquier gobierno con un programa que busque impulsar la transformación social y no quiera limitarse a la simple gestión de lo que hay -como es el caso de El Puerto- tiene un largo camino por delante, una carrera de obstáculos que arranca, en el corto plazo, con la obligatoriedad de hacer frente a ‘herencia recibida’ y continúa, en el medio plazo, con la ardua tarea de desarrollar los cambios o modificaciones de ordenanzas, la creación de nuevos reglamentos de participación etc. que establezcan las reglas de un nuevo modelo de ciudad.

En estas cuestiones -que parecen puramente administrativas- está una de las claves que puede contribuir al éxito o al fracaso de estos nuevos gobiernos: cómo articular los impulsos de cambio, la defensa y recuperación de los servicios públicos o las nuevas dinámicas de participación a los tiempos y al funcionamiento de las actuales instituciones municipales, hasta que consigamos abrir un proceso constituyente que impulse un nuevo modelo de país donde decidir entre todos y todas cuál es el papel que debe jugar la administración más cercana a la ciudadanía.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Macron maniobra para revertir los resultados de las elecciones legislativas

  Publicado en Mundo Obrero La apertura de la XVII legislatura de la Asamblea Nacional francesa arrancó esta pasada semana, tras las elecciones legislativas anticipadas en las que el Nuevo Frente Popular se convertía en la primera fuerza política del hemiciclo, consiguiendo frenar al Rassemblement National de Marine Le Pen y alejar a la extrema derecha francesa del poder. La composición de los órganos de gobierno de la cámara baja del parlamento francés confirmó los rumores: un pacto entre el macronismo y Les Républicains que hacía caer la presidencia de la Asamblea Nacional del lado del campo presidencial gracias a los votos de los diputados de la derecha. De esta forma Yaël Braun-Pivet revalidó el cargo frente al candidato del Nuevo Frente Popular, el diputado del Partido Comunista de Francia André Chassaigne. Puedes continuar leyendo aquí

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...