Ir al contenido principal

Delegación china - Día 4

Día 4
Miércoles, 11 de marzo
Yiwu


Conociendo Yiwu. Comenzamos nuestro segundo y último día en Yibu dirigiéndonos a la comunidad de Qingyanliu, donde mantuvimos un encuentros con autoridades locales en la sede de la agrupación del PCCh. Se trata de una comunidad de 1.700 habitantes perteneciente al municipio de Yiwu, que en 2007 decidió apostar por el del comercio electrónico y hoy recibe a más de 15.000 trabajadores/as diarios para trabar en las empresas de esta industria.

Precisamente, tuvimos la oportunidad de visitar dos de estas empresas y conocer todo el proceso desde que hacemos click para comprar un producto hasta que sale de la empresa rumbo a nuestra casa, desde la recepción del pedido a su embalaje, pasando por la atención al cliente o la sesión de fotos del producto para el diseño de la publicidad. 

Después visitamos otra comunidad: Jimingshan. También dependiente de Yiwu, entre sus 3.500 habitantes cuenta con una importante presencia de extranjeros (920) de más de 50 países- a quienes esta comunidad presta mucha atención. En sus dependencias ofrecen desde programas y materiales educativos para facilitarles la estancia a cursos enseñarle el idioma, la cultura o las leyes chinas etc.



Tras el almuerzo, en el que de nuevo estuvimos acompañados/as por la vice alcaldesa de Yibu, nos dirigimos a visitar la Ciudad del Comercio Internacional. Nos habían dicho que era la mayor zona comercial del mundo, pero hasta que no llegas no te haces una idea de lo verdaderamente mastodóntico que es. Cinco distritos repletos de tiendas de venta al por mayor o al por menor (perdimos la cuenta en la nº 70.900 y pico), tanto de productos de exportación como de importación, repartidas en otras tantas galerías comerciales de, al menos, cinco pisos cada una con la mercancia repartida por plantas. Por ejemplo: un planta completa para ropa femenina, otra planta para artículos de bazar, otra para zapatos… y en cada una decenas de calles y multitud de tiendas cada una.


Pero no les bastaba con eso. Se hayan inmersos en la construcción de en un complejo financiero de una decena de rascacielos que dará soporte a esa apuesta por el incremento de la industria comercial de la ciudad, que nos comentaron en varias ocasiones durante las conferencias de ayer.

Y después de recorrer decenas de pasillos repletos de mercancia de todo tipo, emprendimos el camino de vuelta al hotel donde pusimos fin a este último día en Yibu para preparar el viaje a nuestro próximo destino: Hangzhou.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...