Ir al contenido principal

Delegación china - Día 3

Día 3
Martes 10
Pekín - Yiwu


Hasta luego, Pekín. Con el amanecer de nuestro tercer día por estas tierras dejamos atrás la capital china para viajar hacia el este del país, en concreto hasta Yiwu, situada en el centro de la provincia de Zhejiang y con 1.234.000 habitantes en 2010 (posiblemente muchos, muchos más en este momento).


Precisamente, el crecimiento que experimenta la ciudad es algo que llama la atención incluso antes de aterrizar en el aeropuerto. Desde el avión, algunas partes de la ciudad aparecían completamente en obras, barrios enteros de decenas de bloques de pisos construyendose a la vez, manzanas enteras de terrenos preparados para empezar nuevos barrios… Ya en tierra vimos viviendas recién terminadas y a punto de entregarse, carreteras completamente nuevas con operarios plantado árboles y cesped en los nuevos jardines y paseos… 

Debido al desplazamiento, por la mañana solo realizamos una pequeña visita a uno de los complejos comerciales de la ciudad donde se recibe la mercancía proveniente de todas partes de China para ser redistribuida por todo el mundo.

La tarde estuvo movidita. Primero tuvimos dos conferencias que nos permitieron conocer detalladamente la relación de Yiwu con el comercio, su evolución a lo largo de los años y las intenciones de las autoridades municipales y provinciales de convertir a la ciudad en el centro neurálgico de la exportación, importación y re-exportación de mercancias para China y el mundo. Una charla bastante interesante sobre todo porque nos ha permitido ver que, contrariamente a lo que ocurre en España o incluso en la Unión Europea, la planificación económica con objetivos y metas claras es capaz de conseguir grandes cosas. Yiwu ha ido cumpliendo sus propósitos y es ya la prefectura más rica de China, con el complejo comercial más grande del mundo: la ciudad del Comercio Internacional que veremos mañana. Pero, evidentemente, no se conforman: quieren seguir impulsando el comercio internacional y desarrollando sus instalaciones con un nuevo objetivo: conquistar el comercio on-line.

Ya en la segunda ponencia, el Vice-Director de la Oficina de Logística Moderna de Yiwu nos detalló el proyecto de Nueva Ruta de la Seda, en la que Yiwu quiere jugar un papel central, y su proyecto estrella: el tren comercial Yiwu-Madrid. Puesto en funcionamiento en 2014, recorre más de 13.000 kilómetros a través de siete países en 21 días. Las autoridades de Yiwu le dan importancia a este hito por lo que representa: un paso más en la consolidación comercial de la ciudad y, además, la materialización de esa nueva ruta de la seda.


Y para cerrar el día, viviamos una nueva experiencia ‘diplomática’ (al menos para mi) cuando el grueso de la delegación mixa española fue recibida por el vice Alcalde y un conjunto de empresarios representativos de la ciudad. Un encuentro muy interesante por cómo se desarrolló y, sobre todo, porque me permitió vivir desde dentro uno de esos encuentros político-económicos “para fomentar las relaciones comerciales entre España y China” que hasta ahora había visto por la tele y del que me llevo un aprendizaje muy interesante.


Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Cuentas sin rumbo

  Publicado en Viva El Puerto El rodillo absoluto del Partido Popular ha aprobado inicialmente los presupuestos municipales para 2024. A pesar del discurso triunfalista del alcalde, se trata de una tomadura de pelo a la ciudadanía porque estamos ante un documento que, en el mejor de los casos, tendrá un par de meses de vigencia. Siempre se dice, y es cierto, que el presupuesto es el documento más importante para un gobierno, pues en él se plasman las prioridades políticas para el próximo año: cuánto y dónde se va a invertir, cómo se va a financiar, etc. Sin embargo, este segundo presupuesto de Germán Beardo es igual de mentira que el anterior, aprobado en 2022, por la tardanza en traerlo aprobación y porque la gran mayoría de actuaciones que recoge ya habían pasado por pleno en anteriores ocasiones. Este presupuesto ha servido al menos para conocer la situación real de las empresas municipales, ocultas tras el telón de acero de la mayoría absoluta beardista. La situación es más que...