Ir al contenido principal

#ElPuerto: Sobre la encuesta de Noticias Locales de este fin de semana

Este sábado Noticias Locales publicó los resultados de una encuesta de caras a las elecciones municipales del próximo mayo. Repartida en dos semanas, este sábado publicaba el reparto de concejales en el ayuntamiento entre otros datos, mientras que la semana pasada hacía lo propio con la valoración de los candidatos y candidatas a la Alcaldía de El Puerto. A continuación, los datos publicados en la versión papel:


Hay un elemento que a mi parecer distorsiona por completo esta encuesta y, por tanto, las conclusiones que se puedan extraer: Noticias Locales coloca a Podemos como una de las fuerzas que concurren a las próximas elecciones, otorgándoles en 4 y 5 concejales/as a pesar de que anunciaron que no iban a presentar lista propia a las elecciones. Esto altera de forma importante el resto de la encuesta.

Otro elemento más: en las preguntas que se realizan en la encuesta "¿Quién considera usted que defiende mejor los intereses de El Puerto?" y "¿quién cree que ganará las próximas elecciones?" se cuenta con Ganemos El Puerto entre las respuestas, obteniendo un 0,62% y un 0,82% respectivamente. Sin embargo, en el reparto de concejales ni siquiera aparece entre los partidos en liza. He de suponer que han creído que Ganemos no presentaría candidatura. Otro error que arroja más dudas sobre los resultados de la encuesta.

Con esto presente, el Partido Popular ganaría las próximas elecciones municipales con una horquilla de entre 10 y 11 concejales. Parece que el PP ha tocado techo en la ciudad pues ni con Moresco ni con Candón sería capaz de rebasar la barrera de los/as 11 ediles, a pesar de que Candón sería el político más valorado, según este medio.

Izquierda Unida mantendría la representación actual o perdería un/a concejal/a, quizás, por incluir a Podemos. La de Noticias Locales es la encuesta que peor resultado da a IU de las publicadas hasta ahora [encuesta de Viva El Puerto y 8TV en abril y de 8TV en noviembre de 2014] (¿sorpresa?). Ello a pesar de contar con el segundo candidato mejor valorado por los/as portuenses: Antonio Fernández.

Esta encuesta también coincide en colocar a Ciudadanos Portuenses como la última fuerza con representación municipal, dejándola en un/a concejal/a. Una vez concluida su metamorfosis, estas elecciones se plantean difíciles para los/as de Silvia Gómez. Si fuese miembro de este partido, a la incertidumbre propia de unas elecciones añadiría una preocupación: ver cómo responde el electorado a este cambio de siglas, colores y filosofía de partido pues el perfil de votante clásico de IP es muy diferente del perfil de los votantes de Ciudadanos. ¿Funcionará este cambio o despistará a la masa tradicional de votantes de IP?

En cuanto al resto de partidos, según esta encuesta el Partido Andalucista perdería un/a edil, pasando de 4 a 3 y el PSOE se movería entre conservar los/as cuatro concejales/as de 2011 (estancamiento que han reflejado el resto de encuestas) o quedarse en tres. Por su parte, UPyD y Queremos se quedarían fuera del pleno del ayuntamiento al no lograr representación.

Como digo habitualmente las encuestas ayudan a visualizar tendencias, pero en esta ocasión, yo no tendría muy en cuenta los resultados de esta encuesta de Noticias Locales por partir de un escenario que no es real. Además, se hecha en falta los datos de intención directa de voto y el porcentaje final que obtendría cada candidatura.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Macron maniobra para revertir los resultados de las elecciones legislativas

  Publicado en Mundo Obrero La apertura de la XVII legislatura de la Asamblea Nacional francesa arrancó esta pasada semana, tras las elecciones legislativas anticipadas en las que el Nuevo Frente Popular se convertía en la primera fuerza política del hemiciclo, consiguiendo frenar al Rassemblement National de Marine Le Pen y alejar a la extrema derecha francesa del poder. La composición de los órganos de gobierno de la cámara baja del parlamento francés confirmó los rumores: un pacto entre el macronismo y Les Républicains que hacía caer la presidencia de la Asamblea Nacional del lado del campo presidencial gracias a los votos de los diputados de la derecha. De esta forma Yaël Braun-Pivet revalidó el cargo frente al candidato del Nuevo Frente Popular, el diputado del Partido Comunista de Francia André Chassaigne. Puedes continuar leyendo aquí

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...