Ir al contenido principal

Más imPPutados en #ElPuerto

En las últimas semanas El Puerto ha vuelto a verse sacudido por dos noticias que tienen que ver con la actuación de la justicia y la gestión del Partido Popular y el Partido Andalucista al frente del Ayuntamiento de la ciudad.

Hace unas semanas conocíamos que la Fiscalía provincial de Cádiz trasladaba a los juzgados de El Puerto la petición de imputación del actual Alcalde Alfonso Candón y su anterior en el cargo, Enrique Moresco, y varios miembros del consejo de administración de la empresa municipal de aguas (APEMSA) por presunta prevaricación y malversación de caudales públicos en la renovación de los contratos de esta empresa municipal con la empresa Aqualia.

El juzgado nº 5 de El Puerto procedió a dar curso a la denuncia de la Fiscalía e imputó a todos salvo a Alfonso Candón, quien por su condición de aforado por ser diputado en el Congreso, debe ser llamado a declarar por el Tribunal Supremo en una pieza separada.

Ayer, el mismo día que conocíamos la fecha en que el ex alcalde de esta ciudad declarará ante el juez por el Caso APEMSA, se hacía pública otra noticia: Enrique Morisco recibía una segunda imputación esta vez por un caso de urbanismo ilegal abierto a raíz de una denuncia que Ecologistas en Acción presentaba en Fiscalía en 2012. Los ediles Patricia Ybarra y Diego Muñoz también han sido imputados. 

En pocos días ocho personas han sido señaladas por la justicia por supuestas irregularidades en su gestión al frente de la administración local:
  • Alfonso Candón, Concejal de Participación Ciudadana desde 2007; diputado en el Congreso desde 2011; Alcalde de El Puerto desde enero de 2014. Pendiente de ser llamado a declarar por el Caso APEMSA por el Tribunal Supremo, debido a su condición de aforado.
  • Enrique Moresco, ex alcalde de El Puerto de 2007 a diciembre de 2013; Coordinador Técnico de la Diputación de Cádiz desde marzo de 2014; imputado por el Caso APEMSA y por una denuncia de urbanismo ilegal.
  • Patricia Ybarra, Primera Teniente de Alcalde y Concejala de Urbanismo de 2007 a 2011; Actualmente Concejala de Relaciones Institucionales y de Personal; portavoz del Gobierno Municipal; imputada por la misma denuncia de urbanismo ilegal que Moresco.
  • Diego Muñoz, ex-concejal de urbanismo de 2011 a 2013. Recientemente cursó baja en el Partido Popular para formar parte de Ciudadanos Portuenses. Imputado en el mismo caso que Ybarra y Moresco.
  • Carlos Montero, ex-consejero del PP en APEMSA y ex-concejal de Policía Local de 2007 a 2011. Imputado en el Caso APEMSA.
  • José Manuel Cauqui Botella, ex-consejero del Partido Andalucista en APEMSA de 2009 a 2011. Imputado en el Caso APEMSA.
  • Juan Campos, Gerente de la empresa municipal de aguas APEMSA desde 1983. Imputado en el Caso APEMSA.
  • Daniel Pérez, actual Consejero Delegado de APEMSA, en el cargo desde 2007. Imputado en el Caso APEMSA.
Eso sí: hay que dejar claro que estar imputado/a no es sinónimo de ser culpable. La imputación es simplemente el acto mediante el cual un juez acusa formalmente a una persona de un delito concreto, no una condena.

Desgraciadamente los/as portuenses nos hemos acostumbrado a que nuestra ciudad aparezca casi siempre en los grandes medios por escándalos judiciales relacionados con nuestros gobernantes. De hecho, desde 1991 todos los alcaldes que ha tenido esta ciudad han acabado imputados por algún asunto relacionado con su gestión en el ayuntamiento, llevándose la palma Hernán Diaz Cortes, quien en 15 años como alcalde suma 31 años y medio de inhabilitación por cuatro condenas, la última por el derribo de la Casa de las Cadenas.

Pero no hay que resignarse. La justicia tiene que hacer su trabajo y la ciudadanía así debe exigirlo y, junto a la Plataforma APEMSA No Se Vende, velar porque la resolución judicial no llegue dentro de diez años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp