Ir al contenido principal

Brigada a Cuba - Epílogo


Viernes, 8 de agosto de 2014. Con el grueso de la brigada de vuelta en España, la parte gaditana nos dispusimos a emprender una mini aventura por la provincia de Pinar del Río, la más occidental del país. La UJC nos había gestionado el viaje de ida con el Secretario Provincial de la UJC en Pinar del Río y su familia. Nuestro destino: Viñales, un municipio de 25.000 habitantes emplazado en el centro de la provincia (y en el valle que lleva su nombre), a donde llegamos tras más de 2 horas de viaje y 185 kilómetros después.

Sábado, 9 de agosto de 2014. Desde Viñales tuvimos la oportunidad de recorrer el inmenso paraje natural que compone el valle durante más de cinco horas de caminata desde el centro del pueblo, llegando primero hasta la cueva del palmarito y su refrescante piscina natural, y de allí al mural de la prehistoria para volver de vuelta al centro del pueblo, a unos tres kilómetros de distancia y que, tras la tremenda caminata campo a través, nos decidimos a hacer en carreta.

Domingo, 10 de agosto de 2014. Nuestro último día en Viñales lo decidimos pasar en Cayo Jutías (55 km al norte) donde acabamos perdiéndonos hasta llegar a la playa más virgen y salvaje que he visto en mi vida. Volvimos a Viñales para comer y preparar nuestro viaje de vuelta a La Habana, a donde llegamos justo a tiempo para poder disfrutar del desfile de carnaval en nuestra última noche en Cuba.

Lunes, 11 de agosto de 2014. Ahora sí: último día en Cuba. Por la mañana dimos nuestro último paseo por La Habana y visitamos la Cámara Oscura (donada de la Diputación de Cádiz). Comimos en la sede de la UJC desde donde salimos hacia al aeropuerto José Martí para poner rumbo a España. Nuestro avión salía a las 21.30 pero por cuestiones ajenas a nuestra voluntad (y a la del niño que se puso enfermo teniendo que ser evacuado del avión) despegamos dos horas más tarde.

Así nos despedíamos de Cuba tras 17 días de brigada y tres más de propina. Con muchas vivencias que contar, nuevas amistades, nuevos aprendizajes y una experiencia política de primera magnitud. Cuba se defiende. Volveremos. 

Martes, 12 de agosto de 2014. Día de espera en Madrid. Llegamos a Barajas a las 14.00 con la tarea de hacer tiempo hasta las 22.00, hora en que salía el autobús rumbo a Cádiz. Pasamos la tarde en casa de Alba, junto a Irene y Javi, de quienes nos despedimos en la estación minutos antes de coger el bus de vuelta a Andalucía.

Miércoles, 13 de agosto de 2014. Tras siete horas de insufrible trayecto en autobús desde Madrid con todo el cansancio acumulado posible, por fin puse pie en El Puerto a las 5h30. La parte gaditana de la brigada se dividió definitivamente poniendo punto y final a esta experiencia.

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

#compartecultura

Desde hace un par de días circula por la red la etiqueta #compartecultura que ha cristalizado en una lista colaborativa creada por muchos usuarios   y que como explica @kurioso , impulsor de la misma, en su blog busca "poner en común, entre muchos usuarios de la red, las herramientas y webs necesarias para poder ejercer el derecho a compartir libremente )...) Todo ello para demostrar, entre otras cosas, que es quimérico y prácticamente imposible el control de Internet sin censurar y lesionar derechos fundamentales" Me parece una estupenda iniciativa. Un gran trabajo realizado por muchísimas personas que han aportado su granito de arena para demostrar que se puede crear y compartir cultura libremente con las herramientqas que hoy tenemos a nuestra disposición, sin ánimo de lucro. Y siguiendo con la filosofía del proyecto paso a compartir la lista y a seguir dándole difusión . Espero que vosotros hagáis lo mismo en vuestro blog, compartirla por mail, en pdf , en doc