Ir al contenido principal

Brigada a Cuba - Día 16

Jueves, 7 de agosto de 2014
Día 16
La Habana

Último día de trabajo en la Granja La Rosita siguiendo el patrón de los días anteriores. Tras una primera hora de poco volumen de trabajo, nos dividimos para seguir trabajando en la construcción de la piscina. A Guille y a mi se nos encomendó una sola tarea: descargar un camión de arena hasta los topes. Nos costó pero lo conseguimos (con algo de ayuda).

No teníamos ninguna actividad más por la mañana por lo que una vez acabado el trabajo en la granja volvimos al hotel. Una vez allí comenzaron las despedida con el turno de camareros y camareras de ese día. Las despedidas se auguran difíciles por el carácter tan sentido de los/as cubanos/as.

Planificamos la tarde para ir a visitar la casa natal de José Martí. Hicimos las gestiones directamente con Yusuán Palacios, el Presidente Nacional del Movimiento Juvenil Martiano que se había ofrecido a echarnos un cable. Nos acercamos a la sede de la UJC donde nos esperaban dos compañeros del MJM para acompañarnos a la visita.

Llegamos a la casa natal de José Martí, situada cerca de la estación de tren de La Habana, donde hicimos una visita guiada por el interior de la casa conociendo los detalles típicos de este tipo de visita. Las cosas se torcieron un poco a la salida pues David se encontraba mal y lo acompañé de vuelta al hotel mientras el resto del grupo se queda a pasar la última tarde libre en La Habana. 

Una vez David recuperado, quedamos en vernos a las 20.30 en el paladar donde celebraríamos la última cena de la brigada y despedirnos de La Habana como iniciamos este viaje: disfrutando de la noche en el Malecón.

Al haber concluido todos los puntos de valoración y preparación del encuentro con la UJC para mañana viernes no hubo necesidad de hacer asamblea.

PD: Hoy han emitido la entrevista que nos hicieron el mausoleo del Che en Santa Clara por la Radio Nacional Cubana. Han sido varias las personas que nos lo han dicho y que nos habían escuchado.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

Marca el rumbo

Publicado por Viva El Puerto  Con mucha seguridad, los lectores y lectoras de este artículo estaréis en la feria, de camino al recinto ferial o en casa descansando de una dura jornada de disfrute de la fiesta portuense por antonomasia. Este año, el retraso en la fecha ha hecho que coincida con una cita electoral: las elecciones al Parlamento Europeo. Contrariamente a lo que se pueda pensar, las elecciones europeas tienen cada vez más peso y afectan cada vez más a nuestro día a día. Además, estas elecciones en concreto tienen una importancia crucial, pues pueden ser un punto de inflexión para Europa tal y como la conocemos. Existe el riesgo, más que fundado, de que los partidos de extrema derecha accedan al gobierno europeo con la connivencia del Partido Popular y tengan las manos libres para implantar su modelo de odio al diferente, sus políticas contra los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBIQ+, contra el medio ambiente y contra los derechos laborales de los trabajadores ...