Ir al contenido principal

Crear dos, tres... muchos Gamonales

Publicado en El Puerto Actualidad

Durante el mes de enero fuimos testigos de una gran victoria. En Burgos, los vecinos y vecinas del barrio del Gamonal conseguían parar un macroproyecto urbanístico para construir un nuevo bulevar en el que el Ayuntamiento de Burgos, gobernado por el Partido Popular, pretendía gastarse 8,5 millones de euros en transformar la c/ Vitoria, uno de los principales ejes urbanos de esa ciudad.

Las movilizaciones vecinales de oposición al nuevo bulevar comenzaron cuando iban a iniciarse las obras que durante quince meses afectarían de lleno al barrio de Gamonal, que supondría la eliminación de unas 300 plazas de aparcamiento gratuitas y la construcción de un aparcamiento subterráneo de pago entre otras actuaciones. Obras que nadie había pedido y que nadie necesitaba en un barrio obrero golpeado por la crisis y con importantes demandas sociales ignoradas sistemáticamente por el Ayuntamiento de Burgos.

A pesar de la desproporcionada represión a la que tuvieron que hacer frente, las contundentes movilizaciones y la férrea voluntad de los vecinos y vecinos de Gamonal consiguieron detener las obras y, finalmente, paralizar definitivamente el proyecto en el barrio, dando una tremenda bofetada a la alianza Partido Popular-Grandes Constructoras que hasta ahora se habían salido siempre con la suya.

Esta relación entre Partido Popular y obras megalómanas es de sobra conocida y podríamos poner un centenar de ejemplos repartidos por toda la geografía del estado. Pero por qué hablar de otros lugares si podemos quedarnos en nuestra ciudad. Aquí por ejemplo, recordamos la pasarela a ninguna parte, cuya utilidad todavía siguen buscando muchos/as portuenses. 

En los últimos días ha saltado la polémica en torno a otro proyecto que bien podría servir de hermanamiento entre El Puerto y el barrio de Gamonal: la construcción de dos aparcamientos subterráneos en la Plaza de Toros y en Pozos Dulces por la empresa Gyocivil, la misma que construyó la pasarela. La concesión de esta obra se ha visto envuelta en un halo de oscuridad, denuncias de favoritismo durante la licitación e impugnaciones por parte de dos empresas participantes en el concurso, supuestas presiones del gerente de IMPULSA y otras sospechas que apuntan de manera velada al anterior Alcalde de la ciudad, Enrique Moresco.

A modo de resumen, Gyocivil se encargará de las obras de los aparcamientos subterráneos por un importe de 16,2 millones de euros. Para su posterior gestión se creará una sociedad privada denominada IMPULSA Aparca, constituida al 50% por la empresa municipal IMPULSA El Puerto (que aporta el subsuelo de la Plaza de Toros y Pozos Dulces) y AC JESSICA, un ‘vehículo de inversión’ en el marco de la iniciativa JESSICA de la Comisión Europea (CE), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB), puesta en marcha en nuestra comunidad por la Junta de Andalucía con cargo a los fondos FEDER.

Las obras de los aparcamientos subterráneos tienen varios puntos en común con las que provocaron la revuelta de Gamonal: hablamos de un Ayuntamiento gobernado por el Partido Popular (con la inestimable ayuda del Partido Andalucista portuense), que suponen un desembolso económico importante de 18 millones de euros en total, que tampoco surgen de ninguna demanda ciudadana o empresarial de ningún sector de la ciudad y también supondrá la eliminación de una enorme bolsa de aparcamiento en superficie. Hablamos de 1350 aparcamientos eliminados para facilitar el negocio a unos nuevos aparcamientos subterráneos que contarán solo con 900 plazas.

18 millones de euros en dos aparcamientos subterráneos en plena crisis económica. A buen seguro que a todos/as se nos ocurre más de una actuación municipal en la que invertir estos fondos y generar un bien social para la ciudadanía portuense.

Por ahora el proyecto de construcción de estos aparcamientos está en suspenso a la espera de que se resuelvan las impugnaciones pero ¿hay alguna manera de parar el proyecto para siempre? Por supuesto: los vecinos y vecinas de Gamonal nos han demostrado que la movilización ciudadana es fundamental y que con organización y determinación sí se puede. Atreviéndome a parafrasear a Ernesto ‘Che’ Guevara: “Crear dos, tres… muchos Gamonales. Esa es la consigna”.

Entradas populares de este blog

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...

Nueva convocatoria: Coordinador General

Artículo publicado en Viva El Puerto El gobierno de Beardo sigue reforzando la estructura municipal para ofrecer unos mejores servicios públicos a los portuenses. Tras colocar a un cargo de confianza como nuevo jefe de contratación de El Puerto Global, ahora ha abierto una nueva convocatoria pública para cubrir un importante puesto en esta nueva etapa de El Puerto como municipio de Gran Población: el Coordinador General del Ayuntamiento.    Por un decreto de septiembre de 2024 sabemos que este puesto dependerá directamente de Alcalde, que tendrá competencias sobre el Ayuntamiento y sus empresas municipales, y que en él estarán incardinados nuevos órganos directivos como la Dirección General de Organización Municipal, Función Pública y Desarrollo Económico, la Subdirección General de Ordenación del Territorio, la Subdirección General de Paisaje Urbano y la Subdirección General de Servicios a la Ciudadanía. Traducido a competencias es: organización municipal, simplificación a...