Volvemos con una nueva recomendación de la semana que tiene una ligera relación con la actualidad política en El Puerto: También la lluvia. La película se centra en un grupo de cineastas que se desplazan a Cochabamba (Bolivia) para la grabación de una película ambientada en la conquista de América. Los trabajos del equipo se verán afectados por una serie de protestas con motivo de la privatización del abastecimiento de agua potable municipal que más tarde serían conocidas como la Guerra del Agua. La película recoge el origen y desarrollo de las protestas y el final del conflicto con la marcha de la empresa encargada de privatizar el servicio tras la intensa oposición y movilizaciones locales. Su grito puede servirnos perfectamente a los portuenses: ¡el agua es nuestra, carajo!. A través de este conflicto También la lluvia toca varios temas, como el papel de las multinacionales o la situación de la población indígena en América Latina.
Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...
