Ir al contenido principal

Un recuerdo para Daniel Ortega Martínez


Artículo publicado en El Puerto Actualidad

Mañana es siete de agosto, una fecha como otra cualquiera del calendario pero que llevará aparejada cuántas efemérides seamos capaces de recordar. En este caso, hoy se cumplen 72 años de la muerte de Daniel Ortega Martínez, un vecino de El Puerto desconocido para la inmensa mayoría de los habitantes de nuestra ciudad. ¿Quién era Daniel Ortega y por qué le dedico hoy estas líneas? 

Daniel Ortega nació en la provincia de Burgos en 1898 y su relación con El Puerto no comenzaría hasta 1927, cuando se traslada a la ciudad para ejercer su profesión: médico. Ortega vivió en nuestra ciudad desde ese año hasta 1936, periodo durante el que desarrolló una intensa actividad política que le llevó más tarde a desempañar un importante papel en el Partido Comunista de España.

Daniel comienza su andadura política en 1921 cuando se afilia al Partido Comunista de España, nacido en noviembre de ese mismo año. Desde su llegada a El Puerto se implicó plenamente en la vida política de la ciudad, desde donde fue uno de los principales impulsores de la organización del Partido Comunista de España en la provincia de Cádiz, jugando el mismo papel en la CGTU (Confederación General del Trabajo Unitaria) y en la UGT. Además también fue uno de los impulsores del Socorro Rojo Internacional en nuestra provincia. 

Daniel Ortega fue el fundador de la primera célula comunista en nuestra ciudad a finales de los años veinte, a la que algunos meses más tarde, en 1930, se uniría otro personaje histórico y apartado de la memoria de los portuenses: Juan Modesto Guilloto. Esta importante actividad política le llevó hasta el Comité Central del Partido Comunista, órgano en el que entraría en marzo de 1932.

Además de todo lo anterior, Daniel Ortega tiene otro mérito más en su haber. En las elecciones celebradas en febrero de 1936 formó parte de la candidatura del Frente Popular, una coalición electoral creada en enero de ese mismo año por los principales partidos de izquierda españoles. El Frente Popular arrasó en estas elecciones y Daniel Ortega se convirtió en el primer diputado del Partido Comunista de España en la historia de la provincia de Cádiz.

Meses más tarde estallaría la guerra civil. Ortega se traslada a Madrid donde desarrollará diferentes tareas en el ejército de la República (llegando a ser Coronel) y en el Quinto Regimiento, un cuerpo de élite del ejército republicano conformado sólo por milicias impulsado por iniciativa del PCE y las Juventudes Socialistas Unificadas, donde Modesto Guilloto tuvo un papel central.

Daniel Ortega permanecería en Madrid durante toda la guerra civil hasta que en 1939 fue detenido y trasladado a Cádiz donde fue fusilado en 7 de agosto de 1941. Sirvan estas líneas para rescatar su figura, mantener viva su memoria y dar a conocer su historia, olvidada en nuestra ciudad y tan necesaria para quienes hoy seguimos manteniendo viva la lucha que empezaron gente como él, Modesto Guilloto o Rafael Alberti.

PD: Durante casi media vida viví detrás de la hoy desparecida Calle Daniel Ortega sin siquiera saber quién era ese personaje, lo que da idea de cuán olvidada está su figura.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Cuentas sin rumbo

  Publicado en Viva El Puerto El rodillo absoluto del Partido Popular ha aprobado inicialmente los presupuestos municipales para 2024. A pesar del discurso triunfalista del alcalde, se trata de una tomadura de pelo a la ciudadanía porque estamos ante un documento que, en el mejor de los casos, tendrá un par de meses de vigencia. Siempre se dice, y es cierto, que el presupuesto es el documento más importante para un gobierno, pues en él se plasman las prioridades políticas para el próximo año: cuánto y dónde se va a invertir, cómo se va a financiar, etc. Sin embargo, este segundo presupuesto de Germán Beardo es igual de mentira que el anterior, aprobado en 2022, por la tardanza en traerlo aprobación y porque la gran mayoría de actuaciones que recoge ya habían pasado por pleno en anteriores ocasiones. Este presupuesto ha servido al menos para conocer la situación real de las empresas municipales, ocultas tras el telón de acero de la mayoría absoluta beardista. La situación es más que...