Ir al contenido principal

Un recuerdo para Daniel Ortega Martínez


Artículo publicado en El Puerto Actualidad

Mañana es siete de agosto, una fecha como otra cualquiera del calendario pero que llevará aparejada cuántas efemérides seamos capaces de recordar. En este caso, hoy se cumplen 72 años de la muerte de Daniel Ortega Martínez, un vecino de El Puerto desconocido para la inmensa mayoría de los habitantes de nuestra ciudad. ¿Quién era Daniel Ortega y por qué le dedico hoy estas líneas? 

Daniel Ortega nació en la provincia de Burgos en 1898 y su relación con El Puerto no comenzaría hasta 1927, cuando se traslada a la ciudad para ejercer su profesión: médico. Ortega vivió en nuestra ciudad desde ese año hasta 1936, periodo durante el que desarrolló una intensa actividad política que le llevó más tarde a desempañar un importante papel en el Partido Comunista de España.

Daniel comienza su andadura política en 1921 cuando se afilia al Partido Comunista de España, nacido en noviembre de ese mismo año. Desde su llegada a El Puerto se implicó plenamente en la vida política de la ciudad, desde donde fue uno de los principales impulsores de la organización del Partido Comunista de España en la provincia de Cádiz, jugando el mismo papel en la CGTU (Confederación General del Trabajo Unitaria) y en la UGT. Además también fue uno de los impulsores del Socorro Rojo Internacional en nuestra provincia. 

Daniel Ortega fue el fundador de la primera célula comunista en nuestra ciudad a finales de los años veinte, a la que algunos meses más tarde, en 1930, se uniría otro personaje histórico y apartado de la memoria de los portuenses: Juan Modesto Guilloto. Esta importante actividad política le llevó hasta el Comité Central del Partido Comunista, órgano en el que entraría en marzo de 1932.

Además de todo lo anterior, Daniel Ortega tiene otro mérito más en su haber. En las elecciones celebradas en febrero de 1936 formó parte de la candidatura del Frente Popular, una coalición electoral creada en enero de ese mismo año por los principales partidos de izquierda españoles. El Frente Popular arrasó en estas elecciones y Daniel Ortega se convirtió en el primer diputado del Partido Comunista de España en la historia de la provincia de Cádiz.

Meses más tarde estallaría la guerra civil. Ortega se traslada a Madrid donde desarrollará diferentes tareas en el ejército de la República (llegando a ser Coronel) y en el Quinto Regimiento, un cuerpo de élite del ejército republicano conformado sólo por milicias impulsado por iniciativa del PCE y las Juventudes Socialistas Unificadas, donde Modesto Guilloto tuvo un papel central.

Daniel Ortega permanecería en Madrid durante toda la guerra civil hasta que en 1939 fue detenido y trasladado a Cádiz donde fue fusilado en 7 de agosto de 1941. Sirvan estas líneas para rescatar su figura, mantener viva su memoria y dar a conocer su historia, olvidada en nuestra ciudad y tan necesaria para quienes hoy seguimos manteniendo viva la lucha que empezaron gente como él, Modesto Guilloto o Rafael Alberti.

PD: Durante casi media vida viví detrás de la hoy desparecida Calle Daniel Ortega sin siquiera saber quién era ese personaje, lo que da idea de cuán olvidada está su figura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp