Ir al contenido principal

Juventudes Socialistas: ¡Copiad malditos!

Hace unos días un camarada me pasó el siguiente cartel que acompaña a la última campaña lanzada por las Juventudes Socialistas puesta en marcha el pasado miércoles 17 de julio de 2013 para denunciar el deterioro democrático que están causando Mariano Rajoy y el Partido Popular.

Instantáneamente me vino a la cabeza una imagen muy similar a la empleada por la JSE, un avestruz con la cabeza bajo tierra sobre fondo blanco que me resultaba tremendamente familiar. Así es. A continuación os muestro la imagen de una campaña de la UJCE llamada ¿Todavía crees que no hay lucha de clases? lanzada en septiembre de 2012, ocho meses antes. Juzgad vosotros mismos.
A simple vista ambas campañas tienen muchos rasgos en común, se parecen bastante. Puede ser casualidad, pero el hecho de que esta última campaña de la JSE se parezca tanto a una de la UJCE me recordó que no era la primera vez que esto pasaba. Retrocedamos a febrero de 2012. En esta ocasión, la Juventud Socialista de Andalucía ponía en marcha su campaña 'Wanted' con motivo del 28F.  Dándole un aire a película del oeste, las juventudes del PSOE se centraban nuevamente en denunciar los ataques de Mariano Rajoy y el Partido Popular a diversos colectivos.


Ahora, retrocedamos un poco más, hasta enero de 2011. Un año y un mes antes encontramos la exitosa campaña digital que lanzó la Juventud Comunista, llamada Sabes quienes son los culpables "señalando a los grandes empresarios de este país como los culpables de la crisis y haciendo paralelismos entre las indecentes cifras de beneficios de dichas empresas con los alarmantes datos de paro y precariedad que padece la población española, especialmente la juventud". A continuación, una de las imágenes de las que se componía esta campaña. Volved a juzgar por vosotros mismos.


Más allá del hecho, a mi parecer evidente, de la inspiración de las campañas de la JSE en las campañas de la UJCE, es muy interesante fijarse en qué se quiere denunciar y contra quién van dirigidas estas campañas. Estos son dos buenos ejemplos que ayudan a comprender la enorme diferencia que hay entre ambas organizaciones juveniles.

Las dos organizaciones tienen sus objetivos bien definidos en cada campaña. Mientras la UJCE busca denunciar el sistema capitalista y las relaciones y contradicciones que se dan dentro de él, la JSE prefiere centrar sus campañas en criticar a Mariano Rajoy y al Partido Popular. Es decir, una organización va a la raíz de los problema que padece la juventud del estado. La otra se queda en el enfrentamiento partidista.

Bonus track: buscando por Google he encontrado otra campaña que apoya la tesis que expongo en el último párrafo. Ésta es la campaña lanzada por la UJCE con motivo del 14 de abril: Monarquía y capital, dos caras de la misma moneda. Ésta, la campaña lanzada por la JSE: Al rey lo sustituye un referéndum.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp