Ir al contenido principal

Encuesta de Metroscopia de mayo: el bipartidismo muere, IU entra en escena.

Empiezo este post con una frase que repito mucho últimamente y que, más que nada, sirve para calmarme a mi mismo: las encuestas solo son encuestas. Hoy Metroscopia vuelve a publicar una encuesta sobre intención de voto de los grandes partidos para el diario El País y, como de costumbre, traen muy buenas noticias para unos y muy malas para otros.

El PP cada vez está más solo. El partido de Mariano Rajoy sigue su caída libre y ya está en el 22,5% en intención de voto. La gestión de la crisis, el caso Bárcenas, la reforma del aborto, la LOMCE, las constantes salidas de tono de los miembros del gobierno y del partido etc. Todo suma para que el Partido Popular siga perdiendo apoyos y haya dilapidado 22,1 puntos desde que ganó las elecciones. No parece tener ante sí un futuro más prometedor.

El PSOE a los suyo, hacia abajo. Por su parte, el PSOE sigue inmerso en su travesía del desierto y se acerca peligrosamente a perder la barrera psicológica del 20%, Metroscopia le da un 20,2% perdiendo la friolera de 2,8 puntos en tan solo un mes. Está claro que el PSOE no encuentra su sitio, no sabe qué hacer ni puede permitirse (más bien no le dejan) tener una marcada oposición de izquierdas al gobierno de Rajoy. La sombra del PASOK cada vez es más amplia. El sorpasso ya no es algo lejano, sino algo probable.

IU sigue subiendo. Las alegrías caen del lado de Izquierda Unida, única fuerza política que gana apoyos en esta encuesta: aumenta un punto desde abril hasta alcanzar el 16,6% con una progresión ascendente casi ininterrumpida desde las elecciones de noviembre de 2011, cuando obtuvo el 6,92%. Además, y siempre según la encuesta de Metroscopia, IU estaría a solo 3,6 puntos de dar el sorpasso al PSOE y a 5,9 de igualar a del PP. Es decir, Izquierda Unida está a menos de seis puntos de convertirse en la principal fuerza política del estado.

Los datos hablan por sí solos. Si se analiza el ascenso de Izquierda Unida comparando los resultados que arroja la encuesta de Metroscopia con los de las últimas elecciones generales se obtienen datos reveladores: el Partido Popular sufre un batacazo mayúsculo al perder 22,1 puntos en intención de voto. El PSOE se deja a su vez 8,5 puntos mientras que IU gana 9,7. Por su parte UPyD ganaría unos nada despreciables 8,5 puntos de intención de voto.

El bipartidismo sigue su derrumbe, no tiene freno. Todo apunta a que el modelo bipartidista toca a su fin. Ya son muchísimas las encuestas que lo auguran, esta de Metroscopia lo sitúa en mínimos históricos: 47%. La crisis económica ha derivado en una crisis de régimen que se está llevando por delante a los dos principales sostenedores del modelo del 78, PP y PSOE. Ellos lo saben y cada vez es más común oir hablar de pacto entre ambos.

Izquierda Unida entra en escena. Centrándonos de nuevo en IU, la distancia que la separaba del PP en noviembre de 2011 era de 37 puntos, hace diez meses era de 17 mientras que ahora es solo de 5,9. Este ascenso de IU provocar ciertos cambios. Para empezar, IU debe comportarse desde ya como una fuerza política con opciones de liderar un gobierno central. Ya no es tan descabellado si tenemos en cuentas los datos, por ejemplo los de intención de voto directo.

Hay miedo. Todo lo comentado anteriormente provoca cada vez más miedo, sobre todo en el PSOE. Así lo recoge El País: "Dirigentes socialistas empiezan a prepararse, si alguien no lo remedia, ante la posibilidad cierta de ser la tercera fuerza política por primera vez". Paco Marhuenda y Lidia Lozano pueden ir haciendo las maletas.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Cuentas sin rumbo

  Publicado en Viva El Puerto El rodillo absoluto del Partido Popular ha aprobado inicialmente los presupuestos municipales para 2024. A pesar del discurso triunfalista del alcalde, se trata de una tomadura de pelo a la ciudadanía porque estamos ante un documento que, en el mejor de los casos, tendrá un par de meses de vigencia. Siempre se dice, y es cierto, que el presupuesto es el documento más importante para un gobierno, pues en él se plasman las prioridades políticas para el próximo año: cuánto y dónde se va a invertir, cómo se va a financiar, etc. Sin embargo, este segundo presupuesto de Germán Beardo es igual de mentira que el anterior, aprobado en 2022, por la tardanza en traerlo aprobación y porque la gran mayoría de actuaciones que recoge ya habían pasado por pleno en anteriores ocasiones. Este presupuesto ha servido al menos para conocer la situación real de las empresas municipales, ocultas tras el telón de acero de la mayoría absoluta beardista. La situación es más que...