Ir al contenido principal

La situación en Venezuela, la manipulación y la prensa local. Un ejemplo.

Esta mañana me encontré con la imagen que acompaña esta entrada. Está sacada de un periódico gratuito local, de esos que se distribuyen en el centro de muchas ciudades y que tienen una audiencia nada despreciable. En la segunda página de este medio, junto al editorial, aparece una sección donde diariamente se destaca, para bien o para mal, a dos personajes públicos. En la edición de hoy destacan negativamente a Nicolas Maduro acusándole de amenazar a España y aprovechar "para hacerse la víctima".

Ante la preocupante situación que vive ahora Venezuela, surgida después de que Henrique Capirles no reconociera los resultados de las elecciones del pasado domingo, se deja intuir que Maduro es responsable o, cuanto menos, no se menciona lo que allí está pasando. Esto no es más que otro claro ejemplo de cómo se consigue mantener a la población española en un estado de desinformación brutal respecto a todo lo que pasa en Venezuela desde que comenzó la Revolución Bolivariana.

Para empezar, la mayoría de medios españoles coincidían en que la ajustada victoria de Maduro dejaba al país al borde del caos a pesar de que, por ejemplo, Maduro ganó las elecciones con mayor porcentaje del que obtuviera Rajoy aquí. Pero lo más grave vino luego cuando Capriles lanzó duras acusaciones de fraude, apoyadas sin fisuras por El País (aquí, aquí o aquí) y lanzó a la calle a sus seguidores y a los grupos violentos de la derecha venezolana que ha provocado ocho muertos, disturbios y violencia urbana, quemaron sedes del PSUV, atacaron a centros de atención médica, etc.

Y ante esto ¿qué destaca casi unánimemente la prensa española, incluido la prensa local? Unas declaraciones de Maduro respondiendo al ministro de exteriores de España. ¿A quién culpan? Evidentemente, a Maduro.

Si al leer un periódico de información local de su pueblo cualquier persona 'normal' se encuentra con esto no es de extrañar que la gran mayoría de la población española tenga una imagen tan distorsionada de lo que ocurre en Venezuela.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...