Ir al contenido principal

Breve análisis de las elecciones en Galicia y Euskadi

Tras la doble cita electoral del pasado domingo en Galicia y Euskadi es habitual que aparezcan opiniones, análisis, estudios y apreciaciones por doquier sobre los resultados que han deparado las urnas. Para no ser menos, aquí va mi pequeña opinión en seis apuntes y una pequeña reflexión:

1. La caída del bipartidismo sigue su curso. En total, el 21O PP y PSOE perdieron medio millón de votos. El evidente fin del modelo bipartidista es un síntoma más de la crisis de régimen que vivimos. Elección tras elección y encuesta tras encuesta PP y PSOE, patas fundamentales del sistema, siguen perdiendo credibilidad y apoyos entre la población.

2. El Partido Popular salva los muebles, aparentemente. Es la principal lectura de la derecha mediática: el resultado en Galicia supone un espaldarazo a Rajoy y a las políticas de recorte del PP. Sin embargo en Euskadi el PP ha bajado en número y porcentaje de voto y ha perdido tres diputados mientras que en Galicia ha perdido 135.000 votos, un 17% menos respecto a 2009. Estos datos evidencia que el PP no sale tan fortalecido como puede parecer a simple vista.

3. Otro descalabro del PSOE. Los 'socialistas' siguen su descenso a los infiernos y cada vez huelen más a PASOK. Es un hecho: el PSOE no es creíble, su estrategia de discurso de izquierda en la oposición ya no cuela. Se encuentra en mínimos históricos en el Congreso de los diputados y en las encuestas, ha perdido nueve diputados en Euskadi y siete en Galicia, donde ha cosechado un 44% menos de apoyos. Mientras Rubalcaba no piensa dimitir y seguirá con su 'oposición útil'. Mal futuro le aguarda al PSOE: podrán cambiar de líder, de estrategia y de discurso, pero no serán capaces de cambiar de política. PASOK is coming.

4. Galicia: ejemplo (bueno) para la izquierda. En Galicia la izquierda ha logrado un gran resultado con una apuesta decidida por la unidad de la izquierda gallega y un mensaje anticapitalista claro. Alternativa Gallega de Izquierda irrumpe en el parlamento con nueve diputados y rompe por primera vez en mucho tiempo con el modelo tripartidista tradicional de Galicia, aunque este gran resultado no ha impedido la mayoría absoluta del Partido Popular.

5. Euskadi: ejemplo (pésimo) para la izquierda federalista. De la jornada electoral en Euskadi deberíamos sacar algunas conclusiones. El duelo entre el referente de IU, Ezker Antiza, y Ezker Batua, referente vasco de Llamazares e Izquierda Abierta se salda con la exclusión de la izquierda federalista del parlamento. Sobre este tema solo diré que los intereses de Llamazares han costado muy caro a Izquierda Unida. Mal empieza IAb.

6. La izquierda abertzale vuelve a un parlamento vasco real. Por primera vez el parlamento vasco surgido de las elecciones del pasado domingo refleja la opinión de la sociedad vasca al completo, sin exclusiones y sin la amenaza de ETA. Bildu se ha convertido en la segunda fuerza política de Euskadi, aunque le pese a Esperanza Aguirre, y en el principal referente de la izquierda vasca. Veremos cuál será la apuesta principal de Bildu: el soberanismo o el aspecto social.

Reflexión: ¿Hacia donde debe ir la izquierda? Lo tengo claro: convergencia programática basada en un proyecto anticapitalista y rupturista hacia un nuevo proceso constituyente. AGE, con un modelo parecido al FG, ha dado en el clavo pasando de la marginalidad al 14% de apoyo en algo más de un mes. Bildu es otro ejemplo. Dejando a un lado sus postulados soberanistas y otros temas que nos gusten más o menos, hay que reconocer su apuesta por un proyecto de unidad de la izquierda soberanista vasca que ha dado resultados. Convergencia, programa, anticapilismo y ruptura. Es es el camino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp