Ir al contenido principal

En Hablando República: Al Rey le crecen los republicanos

La visita del Rey a El Puerto y el recibimiento republicano está dando para mucho. En mi nuevo artículo para Hablando República, titulado 'Al Rey le crecen los republicanos', hago una pequeña reflexión sobre la monarquía y el avance de las ideas republicanas en los últimos años. El artículo lo encontrareis a continuación y también en este enlace.
El pasado sábado 11 de agosto Juan Carlos I realizaba una visita real a El Puerto de Santa María (Cádiz) para acudir a una corrida de toros que formaba parte de los actos de celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812. Su majestad fue recibida por los representantes institucionales de la ciudad y por un grupo de personas que saludaron al monarca al grito de “España mañana será republicana” agitando banderas tricolores. 
No deja de ser un acto simbólico contra la visita del monarca pero que esconde algo más. Desde hace unos años se ha convertido en una tónica habitual que los miembros de la Casa Real sean recibidos con la bandera de la República en cada ciudad que visitan. La familia real está asediada por los problemas familiares, por los escándalos de corrupción de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarín o por la cada vez más evidente sospecha de los negocios turbios que giran en torno a la monarquía española. Incluso la figura del Rey, intocable hace sólo unos meses, ha perdido su aura de respetabilidad cuando se ha arrojado algo de transparencia sobre sus ‘gestiones’: safaris en África para matar elefantes, viajes privados a las dictaduras del golfo, etc. 
La situación económica tampoco ayuda a mantener la imagen simpática del rey y su familia. Mientras los recortes que se aplican a la Casa Real son irrisorios la ciudadanía está sufriendo los mayores recortes de la historia y está viendo cómo el Estado de bienestar se esfuma a golpe de decreto junto con los derechos que se habían ganado mediante la lucha muchos años atrás. Todo con el apoyo de la monarquía. 
El 15m y toda la agitación social que ha provocado ha supuesto también un importante impulso al movimiento republicano, no en el plano organizativo sino en la aceptación de la República como una forma de gobierno viable. A pesar de todas sus contradicciones, posicionamientos confusos en algunas cuestiones y de elementos extraños que orbitan en torno a él, este movimiento ha hecho avanzar la conciencia republicana de muchas personas: si pedimos una ley electoral justa, más participación de la ciudadanía en la toma de decisiones y una democracia real ¿por qué seguir cargando con un jefe del estado no elegido democráticamente? 
Escándalos, corrupción, toma de conciencia, la crisis económica... son factores que están contribuyendo a expandir las ideas republicanas. Al Rey le crecen los republicanos, el régimen del 78 está en crisis de manera evidente y debemos empezar a construir una alternativa seria, social, democrática y republicana capaz de dar solución a los problemas de la ciudadanía del estado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp