Ir al contenido principal

Qué pasaría en El Puerto si se redujera un 30% el número de concejales

El pasado viernes el gobierno central presentó un nuevo paquete medidas que, según ellos, persiguen reformas estructurales que permitan a España salir de la crisis. Entre estas medidas se encuentra la rebaja de la prestación por desempleo, la subida del IVA, la eliminación de la paga extra a los funcionarios etc. Todas cuentan con el rotundo rechazo de la ciudadanía salvo una: la eliminación del 30% de concejales en los ayuntamientos, que recibe un mayoritario respaldo popular y es defendida fervientemente por aquellos que se han creído el bulo del 450.000 políticos.

Me centraré en esta última medida porque dejar entrever que la crisis es culpa del concejal de Villamartin, de Benalup o de Sanlúcar y que mandándolos a su casa saldremos antes del bache. Primero, cabe decir que la inmensa mayoría de los concejales de este Estado no cobran sueldo por lo que el ahorro será muy pequeño. Sin embargo el efecto político de esta medida es mucho más importante ya que al haber menos concejales que repartir aumenta el porcentaje de votos necesario para obtener representación. Por lo tanto, esta medida favorece a los dos grandes partidos y patas de este régimen: el Partido Popular y el Partido Socialista. Recomiendo leer este post en malaprensa.com donde inciden en este hecho.

Entrando ya en lo referente a El Puerto de Santa María, en la actualidad la corporación municipal está formada por 25 concejales y concejalas como le corresponde a los municipios de entre 50.001 y 100.000 habitantes. Esta es la composición surgida de las elecciones municipales de 2011, con la mayoría en 13 concejales:



Con la reducción de un 30% la corporación local la formarían 17 concejales/as, ocho menos que hoy día. La siguiente tabla muestra el reparto de actas en la corporación municipal al aplicar la ley electoral vigente al resultado de las pasadas elecciones, la mayoría absoluta estaría en nueve concejales:





En el caso de El Puerto se mantendría el mismo número de partidos con representación. Sin embargo, con el mismo número de votos el Partido Popular estaría más cerca de lograr la mayoría absoluta. Como dije, con menos concejales a repartir se necesitan más votos para lograr representación, según la simulación en el caso de nuestra ciudad se necesitarían algo más de 1.600 votos.

En cuanto al aspecto económico, teniendo en cuenta que de los ocho representantes que pierde el ayuntamiento cuatro serían de la oposición (que cobran 260€ al mes) el ahorro anual sería menor que el de instalar la zona naranja en Valdelagrana.

Los ayuntamientos son la administración más próxima a la ciudadanía. La reducción de concejales unida a la eliminación de las mancomunidades y el reforzamiento del papel de las diputaciones suponen la muerte del municipalismo y un serio toque a la democracia. Todo ello, junto a la presión y el chantaje del gobierno central contra las Comunidades Autónomas hacen pensar que bajo la excusa de la crisis económica se está volviendo poco a poco a un modelo territorial parecido al de la dictadura franquista.

Existen alternativas. En lugar de eliminar concejales se podría eliminar las diputaciones -que son entes obsoletos que datan del siglo XIX- y apostar por mancomunar servicios entre varios municipios, lo que es un ahorro demostrado en muchísimas zonas. En El Puerto se podrían ahorrar en torno a 120.000 euros al año con una rebaja del salario de los concejales del equipo de gobierno. Esto se lleva proponiendo desde julio de 2010 siendo rechazado siempre por PP y PA.

Es cierto que la administración no es perfecta y necesita una remodelación y también que existen concejales y alcaldes con sueldos desproporcionados, pero no hay que dejarse engañar. Hay que reformar la administración pública en el sentido contrario, buscando una mayor democracia, mayor control del ciudadano en los asuntos de su ciudad. Y de paso, reformar la ley electoral en busca de mayor proporcionalidad, algo que también se notaría a nivel local.

Como digo, no hay que dejarse engañar. Hoy día el discurso contra los políticos es muy habitual e incluso se promueve desde algunos sectores de la sociedad a quienes les interesa mantener el foco de atención alejado de banqueros e instituciones financieras. Tampoco debemos olvidar que este discurso le viene muy bien a la derecha, que no necesita para nada un estado que elimine desigualdades sociales y favorezca la participación de todos. Le sobran concejales, ayuntamientos, diputados, funcionarios... ellos solo necesitan al mercado y a un equipo de tecnócratas que se encarguen de favorecer sus intereses.

Para terminar os dejo un tuit con el que estoy muy de acuerdo y creo que da en el clavo:

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...