Ir al contenido principal

En Hablando República: Justicia española solo para unos

Con este artículo empiezo a colaborar con Hablando República, un blog que os recomiendo sin ninguna duda si aún no lo conocéis, donde a partir de ahora publicaré, espero, con cierta regularidad. El post se titula 'Justicia española solo para unos' y como siempre podéis leerlo a continuación o pinchando en este enlace.

Para muchos eso de la memoria histórica no son más que ganas de reabrir viejas heridas. Seguramente muchas de esas personas, que también hablan de "revanchismo guerracivilista", no tendrán ningún familiar enterrado en una fosa o desaparecido desde hace años simplemente por defender al gobierno legítimo del estado, pertenecer a un sindicato, etc. 
Coincide también que la mayoría de esas personas son orgullosos defensores de nuestra transición política, un ejemplo para el mundo de cómo pasar página, sin vencedores ni vencidos etc. Pero existe un pequeño detalle en esto último: en nuestro país los vencedores mueren tranquilamente en sus camas y son reconocidos como padres de la democracia mientras que muchos vencidos todavía duermen en cunetas. Y la situación no va a cambiar.
Hace algunos meses el único juez que se decidió a meter mano a la dictadura franquista fue apartado de la justicia, y el Tribunal Supremo lanzó de paso un mensaje al resto de compañeros/as: el franquismo no se toca. Cada vez perece más cierto aquello que dijo Franco: "lo dejo todo atado y bien atado" gracias a una transición que se refleja perfectamente en nuestros símbolos nacionales: nuestra bandera es la misma que la de la dictadura pero sin el águila fascista, nuestro himno es el mismo que el de la dictadura pero sin letra y a nuestro jefe de Estado lo puso ahí un dictador y no los españoles.
Esta situación es muy diferente a la de otros países. El mejor ejemplo lo tenemos en Argentina donde hace unos días Rafael Videla ha sido condenado a prisión por el robo de bebés durante la dictadura. Videla gobernó Argentina de 1976 a 1981 tras un golpe de Estado que derrocó al gobierno argentino, por aquel entonces la única democracia del cono sur. Hace un par de años, en 2010, también fue condenado por crímenes de lesa humanidad. Además la justicia argentina recogió el testigo del juez Garzón y comenzó el año pasado su investigación sobre los crímenes cometidos en España desde 1936 a 1975 a raíz de la causa iniciada por familiares de víctimas del franquismo residentes en Argentina, alegando el principio de justicia universal que permite juzgar delitos contra la humanidad cometidos en cualquier parte del mundo.
Todo esto prueba que la justicia española aún no ha hecho la transición. El sistema judicial del Estado están dominado por un pequeño reducto de jueces conservadores con reminiscencias de dictadura que han privado a muchos familiares de víctimas de la dictadura de la justicia merecida. 
De este modo, y entre otras muchas cosas, España seguirá siendo por mucho tiempo el país con más muertos en fosas comunes después de Camboya, pero incluso allí investigan sus crímenes mientras aquí se corre el velo de la vergüenza.

Entradas populares de este blog

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...

Nueva convocatoria: Coordinador General

Artículo publicado en Viva El Puerto El gobierno de Beardo sigue reforzando la estructura municipal para ofrecer unos mejores servicios públicos a los portuenses. Tras colocar a un cargo de confianza como nuevo jefe de contratación de El Puerto Global, ahora ha abierto una nueva convocatoria pública para cubrir un importante puesto en esta nueva etapa de El Puerto como municipio de Gran Población: el Coordinador General del Ayuntamiento.    Por un decreto de septiembre de 2024 sabemos que este puesto dependerá directamente de Alcalde, que tendrá competencias sobre el Ayuntamiento y sus empresas municipales, y que en él estarán incardinados nuevos órganos directivos como la Dirección General de Organización Municipal, Función Pública y Desarrollo Económico, la Subdirección General de Ordenación del Territorio, la Subdirección General de Paisaje Urbano y la Subdirección General de Servicios a la Ciudadanía. Traducido a competencias es: organización municipal, simplificación a...