Ir al contenido principal

En Hablando República: Justicia española solo para unos

Con este artículo empiezo a colaborar con Hablando República, un blog que os recomiendo sin ninguna duda si aún no lo conocéis, donde a partir de ahora publicaré, espero, con cierta regularidad. El post se titula 'Justicia española solo para unos' y como siempre podéis leerlo a continuación o pinchando en este enlace.

Para muchos eso de la memoria histórica no son más que ganas de reabrir viejas heridas. Seguramente muchas de esas personas, que también hablan de "revanchismo guerracivilista", no tendrán ningún familiar enterrado en una fosa o desaparecido desde hace años simplemente por defender al gobierno legítimo del estado, pertenecer a un sindicato, etc. 
Coincide también que la mayoría de esas personas son orgullosos defensores de nuestra transición política, un ejemplo para el mundo de cómo pasar página, sin vencedores ni vencidos etc. Pero existe un pequeño detalle en esto último: en nuestro país los vencedores mueren tranquilamente en sus camas y son reconocidos como padres de la democracia mientras que muchos vencidos todavía duermen en cunetas. Y la situación no va a cambiar.
Hace algunos meses el único juez que se decidió a meter mano a la dictadura franquista fue apartado de la justicia, y el Tribunal Supremo lanzó de paso un mensaje al resto de compañeros/as: el franquismo no se toca. Cada vez perece más cierto aquello que dijo Franco: "lo dejo todo atado y bien atado" gracias a una transición que se refleja perfectamente en nuestros símbolos nacionales: nuestra bandera es la misma que la de la dictadura pero sin el águila fascista, nuestro himno es el mismo que el de la dictadura pero sin letra y a nuestro jefe de Estado lo puso ahí un dictador y no los españoles.
Esta situación es muy diferente a la de otros países. El mejor ejemplo lo tenemos en Argentina donde hace unos días Rafael Videla ha sido condenado a prisión por el robo de bebés durante la dictadura. Videla gobernó Argentina de 1976 a 1981 tras un golpe de Estado que derrocó al gobierno argentino, por aquel entonces la única democracia del cono sur. Hace un par de años, en 2010, también fue condenado por crímenes de lesa humanidad. Además la justicia argentina recogió el testigo del juez Garzón y comenzó el año pasado su investigación sobre los crímenes cometidos en España desde 1936 a 1975 a raíz de la causa iniciada por familiares de víctimas del franquismo residentes en Argentina, alegando el principio de justicia universal que permite juzgar delitos contra la humanidad cometidos en cualquier parte del mundo.
Todo esto prueba que la justicia española aún no ha hecho la transición. El sistema judicial del Estado están dominado por un pequeño reducto de jueces conservadores con reminiscencias de dictadura que han privado a muchos familiares de víctimas de la dictadura de la justicia merecida. 
De este modo, y entre otras muchas cosas, España seguirá siendo por mucho tiempo el país con más muertos en fosas comunes después de Camboya, pero incluso allí investigan sus crímenes mientras aquí se corre el velo de la vergüenza.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...