Ir al contenido principal

Inquietud en el PS: el Frente de Izquierda en el 11%

Quedan menos de cuarenta días para la primera vuelta de las presidenciales y prácticamente sale un sondeo cada jornada. La campaña del Frente de Izquierda sigue yendo de menos a más y eso se refleja en la intención de voto que no para de aumentar sondeo tras sondeo. El Frente de Izquierda y Jean-Luc Mélenchon han pasado del 8% inicial a situarse en el 11% de intención de voto según el último sondeo del CSA para 20 minutos, BFMTV y RCM.

Varios sondeos anteriores ya confirmaron a Mélenchon en la barrera simbólica del 10% y esto empieza a tener sus 'consecuencias': en el Partido Socialista empiezan a mirar a su izquierda con cierta inquietud (ver la imagen que abre la portada de Le Monde de hoy) y ya han desempolvado el discurso del voto útil mientras han visto como por primera vez en la campaña Hollande es superado por Sarkozy, perdiendo una ventaja inicial de casi 10 puntos más por demérito suyo que por mérito de su rival.

El sondeo realizado por CSA muestra un empate entre los candidatos de la UMP y el PS a 28,5%. El resto de candidatos obtendrían los siguientes resultados: 16% para Marine Le Pen; 13% para François Bayrou; 1% para Eva Joly (que sigue cuesta abajo y sin frenos), Dominique de Villepin y Nicolas Dupont-Aignan; 0,5% para Nathalie Arthaud y Corinne Lepage; cierra Philippe Poutou (NPA) con menos del 0,5% de intención de voto.

Comentarios

  1. La izquierda francesa está francamente mal.
    Si no gana, sería el único país Europeo en el que habiendo unas elecciones después de la crisis, su actual presidente no ha sido destituido.
    Patético.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que finalmente Hollande será presidente, aunque no está demostrando ser mejor que Sarkozy. Mantiene un discurso socialdemócrata pero con tintes neoliberales según el público que tenga delante. Creo que eso es lo que le está haciendo perder votos.
      No creo que la izquierda francesa esté tan mal, sobre todo tras ver la demostración de fuerza que hizo ayer el Frente de Izquierda.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp