Ir al contenido principal

¡UPyD! ¡UPyD! ¡UPyD!

Como dice esa frase tan periodística "han corrido ríos de tinta" en el ciberespacio sobre la sorprendente coincidencia entre el discurso que mantiene en la actualidad Unión, Progreso y democracia, UPyD, el partido magenta de Rosa Diez y los planteamientos políticos defendidos por eso que llaman el falangismo democrático

Conforme va aumentando el peso electoral de UPyD lo hace también su peso en las instituciones y como consecuencia la formación magenta empieza a tomar decisiones y a mancharse las manos políticamente hablando. En el top ten de las decisiones de la formación de Rosa diez encontramos pedir la ilegalización de la izquierda abertzale, votar en contra de que ésta tenga grupo propio en el Congreso, crear un grupo parlamentario con la FAC de Álvarez Cascos, abstenerse en la elección de Mariano Rajoy como presidente del gobierno o permitir gobiernos del PP en varios municipios de España (como Getafe o Granada). Pero bueno, como son de centro eso lo compensan proponiendo medidas muy de izquierdas como aumentar el gasto militar, participar en la guerra de Libia, el copago en sanidad...

UPyD se reclama como un partido transversal ni de izquierda y de derecha, entre el socialismo y el capitalismo. Transversal como también lo es la Falange. Pero esto puede ser una coincidencia y seria muy injusto tachar de falangista a UPyD sólo porque coincide en su definición con la Falange. Aunque bueno, vean el vídeo.


Luego unos días antes del 20N va Ricardo Sáez de Ynestrillas, dirigente histórico de la extrema derecha española, y pide el voto para UPyD argumentando que "es lo más parecido al autentico falangismo". Unas semanas después de las elecciones Álvaro Pombo, candidato al senado por Madrid de esta formación nos deleita en una jugosa entrevista con frases como esta: "España prosperó gracias a Franco, la gente tuvo su cochecito, su residencia, y la democracia fue posible gracias a Franco". Además, en estos tiempos en los que todos buscamos maneras para acabar con la crisis, Álvaro Pombo nos ofrece la suya y se pregunta "si no tendríamos, por ejemplo en España, que pasar a una fase suprapolítica, suprapartidista, de gestores firmes" incluso por si alguno no lo hemos entendido bien Pombo nos lo traduce al lenguaje del pueblo: hace falta "Un dictador con mano fuerte…"

Pero bueno, quizás solo sea una coincidencia en la definición del partido, un apoyo puntual recibido antes de unas elecciones, unas declaraciones de uno de sus representantes públicos y unas decisiones políticas desafortunadas. Será que somos unos imbéciles que no sabemos lo que es el centro. Porque recuerden: ellos y ellas son el centro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp