Ir al contenido principal

La nueva apuesta comunista de Pierre Laurent, Secretario Nacional del PCF

En agosto de 2011 salía a la venta Le nouveau pari communiste. Su autor, Pierre Laurent, trata de explicar desde un punto de vista personal cuál es su proyecto para el Partido Comunista Francés y por qué cree en él. También relata su primer año como Secretario Nacional del PCF, poniendo empeño en dar a conocer sus ideas al resto de la militancia de su partido.

Sobre él y su libro

En el libro, Laurent deja algunos comentarios interesantes sobre la situación actual de Francia tras 5 años de presidencia de Sarkozy, sobre el por qué y el cómo de apostar por el Front de Gauche y por Jean-Luc Mélenchon como candidato a las presidenciales de 2012, algún ligero pero preciso comentario sobre el NPA y su actitud o algunas ideas de lo que para él debe ser el eje central de trabajo para los comunista del Siglo XXI.

Laurent utiliza las primeras páginas, mucho más personales, para presentarse y mostrar desde su infancia en el seno de una familia comunista hasta cómo es elegido Secretario Nacional del PCF en el 2008 tras el éxito del No en el referéndum sobre la Constitución Europea y el fracaso en las presidenciales del 2007, pasando por cómo descubrió la militancia comunista, por qué continuó, su etapa como Secretario Nacional de la Unión de Estudiantes Comunistas (UEC), su periodo en L'Humanité donde empezó de redactor, terminó como jefe de redacción y vivió la transformación de un periódico del PCF a periódico abierto al resto de la izquierda etc.

"El mundo está cambiando ante nuestros ojos a una velocidad increíble"


Pierre Laurent desgrana durante el libro el ataque que durante los cinco años de Sarkozy se han producido al modelo social francés y a los principios sobre los que se construyó la V República. Eso cambios no se producen de modo aislado sino que son la versión francesa de otros cambios que se están produciendo en el mundo y que "afectan directamente a nuestro modo de vida, transformando el trabajo, las tecnologías, las ciencias, los productos, el consumo, la relación entre los territorios y la naturaleza cambiando sin cesar la estructura, organización y localización de las actividades productivas, de nuestros lugares de vida, modos de desplazamiento y las relaciones entre las propias personas"

Para Laurent los procesos de cambio a todos los niveles que se están viendo en el mundo, fruto de la implantación del neoliberalismo a escala mundial en los últimos veinte años y sus consecuencias son una de las claves que la izquierda debe tener en cuenta en este Siglo XXI.

"Es urgente retomar el poder sobre nuestras vidas. Para lograrlo es importante conocer el mundo en el que vivimos"

Sufrimos más que nunca la confiscación, privatización y concentración de los poderes de decisión, asegura Laurent. Para él existe un objetivo fundamental hacia el que las y los comunistas deben dirigirse si quieren cambiar el mundo: emanciparse "de los dogmas capitalistas, liberando a las sociedades de todas las formas de dominación y alienación, inventando otro modo de desarrollo humano diferente del que ha impulsado a las sociedades estos últimos dos siglos"

Si algo deja claro Laurent a este respecto, es que en el mundo actual globalizado la solución debe ser también global. A este respecto Pierre Laurent habla de una lucha de clases mundializada en el capitalismo global del siglo XXI y en este punto el Secretario Nacional del PCF deja la que para mí es la mayor aportación teórica del libro: debemos descapitalizar la globalización.
"La globalización es un concepto utilizado de manera extremadamente contradictoria. Por un lado abre nuevos horizontes, nuevas posibilidades de intercambio, impulsa la toma de conciencia sobre los problemas comunes a todos los seres humanos del planeta. Por otro, la globalización provoca el sentimiento de estar desposeído del poder de decisión, percibiéndose como un obstáculo para el cambio difícilmente superable" 
En el debate que enfrenta a la izquierda con los procesos de globalización Pierre Laurent lo tiene claro, él no apuesta por desglobalizar, sino por "descapitalizar": 
"Para nosotros, los comunistas, el problema principal es que este proceso de globalización ha estado y permanece dirigido, dominado los últimos treinta años, por exigencias de rentabilidad exacerbadas, totalmente locas, del capitalismo financiero. Liberada de esta dominación, la globalización puede ser una oportunidad de progreso enorme" 
Como continua explicado Laurent, una vez que esté "emancipada de las lógicas capitalistas que la dominan" y que "someten todas las actividades humanas y todos los recursos del planeta a la búsqueda exclusiva de beneficios" la globalización permitiría por ejemplo "la promoción generalizada de normas sociales y medioambientales que protejan el trabajo humano y su justa remuneración".

"El mundo ha cambiado, el Partido Comunista también, incluso más"
"El PCF ha acudido a menudo a su cita con la historia (...) estuvo en el Frente Popular, en la Resistencia, en la Liberación, en las luchas por la descolonización, en 1968, en los años del programa común y el 10 de mayo de 1981, en la batalla por la victoria del "no" al tratado constitucional europeo... Estamos de nuevo en un momento clave donde nuestro partido espera jugar un papel decisivo"
Durante todo el libro Pierre Laurent deja claro que el mundo de hoy no es igual al de hace 20 o 30 años, el capitalismo se ha transformado, las sociedades han cambiado y el Partido Comunista debe hacerlo también. Este es su argumento principal. Para Laurent el Partido Comunista en el Siglo XXI debe ser un instrumento en favor de la democracia participativa: "Queremos hacer de la política un gran asunto popular y ciudadano cuando todo está pensado para alejar cada vez más a la ciudadanía de la política" 

Ésta es la tarea principal de la militancia comunista en la Francia del Siglo XXI. Durante varias páginas el Secretario Nacional del PCF explica cuál debe ser el papel que debe jugar la militancia del PCF tanto en el cambio en el seno del partido como en el cambio en la sociedad. "El inicio de la transformación social supone el compromiso, la implicación y la construcción popular permanente. El trabajo militante consiste en crear, allá donde sea posible y cada vez que sea posible, las condiciones de ese cambio y los espacios políticos dónde comenzar a desarrollar [esa transformación]" Para lograr este propósito Laurent cree que el PCF debe encarar tres cambios profundos que le permitirán afrontar esta nueva etapa: profundizar en la democracia militante, repensar cuál debe ser el proyecto comunista en el Siglo XXI, y girar todas las prácticas políticas del partido hacia la creación de espacios de intervención popular. 

El Frente de Izquierda como instrumento de unidad de la izquierda

En el centro de la estrategia de creación de poder popular y unidad de la izquierda francesa Pierre Laurent sitúa al Frente de Izquierda, la nueva coalición electoral y movimiento político creado con el objetivo de unir a toda la izquierda opuesta a la Europa neoliberal y al Tratado de Lisboa para las elecciones europeas de 2009. 

En esta parte del libro deja claro cuál es su visión del FdG y en qué debe convertirse: "La ambición que he expresado muchas veces en nombre de los comunistas no es construir un nuevo partido a la izquierda de la izquierda que se dedique a oponerse al resto de la izquierda. Es era el proyecto del NPA, un proyecto sin futuro". La ambición del PCF es aglomerar a toda la izquierda en una unión que tenga la fuerza suficiente para cambiar la política del país.

Ésta un idea repetida bastantes veces en todo el libro: unidad de la izquierda. Dentro de esta estrategia de buscar la unidad, Pierre Laurent sitúa el nombramiento de Jean-Luc Mélenchon como candidato del Frente de Izquierda a las presidenciales de 2012 como "un gesto unitario considerable" aunque también deja claro que fue una elección fruto de un momento político concreto y que "nada hace obligatorio volver a elegir así a nuestros candidatos en el futuro".

Cabe destacar, y no deja de ser un detalle importante,  que cuando Laurent habla de 'izquierda' se refiere desde la izquierda trotskista (NPA, Lucha Obrera...) hasta el Partido Socialista francés y EELV. También es curioso las referencia que realiza a la unión de esa izquierda para derrocar a Sarkozy, lo que implicaría el apoyo al PS, aunque no lo mencione como tal. Además, se echa en falta alguna crítica a las políticas del PS, aunque es verdad que el Partido Socialista francés no está muy presente en este libro.


Pierre Laurent utiliza este libro para presentarse ante su militancia. Quién es, de dónde viene, presenta su proyecto para el PCF basado en transformar el partido para ser una herramienta útil para la sociedad del Siglo XXI basándose en dos ideas: ser un vector de creación de participación popular y el motor que una a la izquierda anti neoliberal francesa. Estas son dos de las tareas que Laurent considera esenciales para devolver al Partido Comunista Francés su lugar en la sociedad.

"Lo que es seguro es que Francia, como el resto de países europeos, no permanecerá en status quo. Se avecinan grandes cambios. De nosotros depende impulsarlos en el buen sentido"

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp

Este domingo, votemos por Andalucía

Artículo publicado por Viva El Puerto El domingo las andaluzas y andaluces estamos llamados a participar en las elecciones al Parlamento Andaluz, que servirán para elegir al nuevo presidente o presidenta de la Junta de Andalucía. Ante esta nueva cita electoral, las izquierdas andaluzas hemos sido capaces de tejer un proyecto colectivo que une a seis fuerzas políticas -Izquierda Unida, Podemos, Más País, Verdes-Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz-. No ha sido fácil ni tampoco ha estado exento de problemas, pero cuando existe voluntad de poner por delante lo mucho que nos une a lo poco que nos diferencia se arregla todo. Sea Por Andalucía. Por mucho que se esfuerce, en esta campaña electoral Moreno Bonilla no ha logrado esconder las consecuencias de sus brutales políticas de ataque al sector público. La enseñanza pública ha visto reducir año a año el número de plazas con los niños y niñas hacinándose en las aulas, pasando frio en invierno y un calor insoportable en verano